Entrevistamos a Venturi para despedir su paso como Emergentes de la Semana. Si este trío madrileño para por tu ciudad no deberías dejar pasar la ocasión de disfrutar de su increíble directo.
Según vosotros, ¿cuándo una banda deja de ser emergente? ¿Os incomoda ese adjetivo?
Para nada nos incomoda ser una banda emergente, entendemos que una banda emergente es una banda que esta empezando y destaca de alguna forma, por lo tanto dejas de ser emergente con el paso del tiempo. Hay bandas que se estancan y otras que pasan al siguiente nivel.
Intuimos que la dedicación a la música ocupará un espacio muy grande de vuestro tiempo. En vuestras relaciones laborales, diarias, personales… ¿qué lleva consigo el ser músico?
Los tres estamos trabajando para poder vivir, el resto de nuestro tiempo se lo dedicamos a la música. Las relaciones personales son bastante complicadas, llega el fin de semana y no tienes tiempo para ver a tu pareja o familia porque tienes que preparar el siguiente concierto. La verdad que esta pregunta nos viene cojonuda, hace un par de semanas a uno de nosotros le ha dejado la novia con la que llevaba 4 años, pero bueno esto ha pasado de ser un hobby a algo mucho mas grande, y eso no todo el mundo lo entiende.
¿Creéis que el modelo actual musical ayuda a las bandas emergentes? ¿En qué creéis que es necesario hacer (o no) cambios?
Ahora mismo creemos que no hay un modelo de música como hace unos años cuando todo estaba establecido, también creemos que no hay un camino a seguir simplemente tienes que hacer las cosas como salgan, trabajar mucho, y ¡tocar y tocar! En cuanto a los cambios creemos que el artista cada día se valora menos, para una banda emergente es prácticamente imposible tocar en cualquier sitio sin que te cueste dinero, hay muchos cambios que se deberían hacer pero creemos que todos tienen algo en común, la música es cultura y hay que valorarla como tal.
¿Qué opinión tenéis de los festivales que inundan la programación?
Los festivales nos molan muchísimo, poder escuchar un montón de grupos que nos gustan en el mismo sitio y sin dejarte la cartera es flipante. Pero creemos que deberían apostar más por bandas nuevas que hay un montón y buenísimas, a veces da la sensación de que vas a un festival y parece que has ido a todos. También entendemos que las bandas emergentes no son tan rentables como las mas conocidas, y el dinero, desgraciadamente es lo que interesa.
La mayoría de las veces pagas por tocar.
Parece ser que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se reducirá al 10% el IVA de la música en directo, ¿qué suponen estas pequeñas victorias en el mundo emergente?
Esto no debería ser noticia ya que el IVA de la música, pensamos que nunca debió subir, pero a las bandas emergentes no nos influye en absoluto ya que como hemos dicho antes la mayoría de las veces pagas por tocar.
¿Cómo os preparáis para un concierto?
Nos metemos en la cabaña y de ahí no hay quien nos saque. Paco (el cuarto componente del grupo aunque no lo parezca) llega al local con una caja de cervezas y ahí empieza todo, cómo acaba, nunca se sabe.
Para quien no os conozca, quiénes sois, qué hacéis y qué tal se ensaya en una cabaña.
Somos Venturi, hacemos rock y nuestra cabaña es la hostia.
Tenemos la suerte de tener esta cabaña en mitad del campo en la que no molestamos a nadie. Tocamos a cualquier hora y pasamos muchas muchas horas ahí dentro. En verano hace un calor un poco chungo pero, poco a poco, la estamos acondicionando jaja.
Precisamente así se llama vuestro primer disco, Efecto Venturi. ¿Qué vamos a encontrar en él?
Efecto Venturi es nuestro primer trabajo, en el que hemos intentado plasmar nuestra actitud y manera de ver la vida. Creemos que se puede entender lo que es Venturi, existiendo variedad de influencias en los temas.
Para el disco habéis contado con la producción de Paco Musulen y Luis Elices, integrantes de formaciones como Objetivo Birmania y Ciudad Jardín. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Ha influido en el sonido final?
Paco y Luis son unas personas increíbles, nos han enseñado un montón de cosas en lo musical y en lo personal. Desde el primer día nos han acogido en su estudio y nos hemos sentido como en casa.
El disco cuenta con canciones ya conocidas previamente como, por ejemplo, «Paro mi caballo» ¿Homenaje a vuestro orígenes o simple convencimiento de que debería estar presente en esta nueva etapa nominal?
En realidad todas las canciones pertenecen a esta primera etapa, lo que pasa que no tuvimos la oportunidad de grabarlas juntas.
Si no me equivoco, el tema elegido como single ha sido «Vámonos al centro». ¿Por qué esta elección?
Porque nos parece que tiene mucho carácter y energía, y esto es lo que pretendemos transmitir en Venturi.
Personalmente, una de mis preferidas es «Autobús» por su mezcla de influencias. ¿Qué está escuchando actualmente Venturi que le influya en sus composiciones?
Todos coincidimos en géneros relacionados con el rock. Aunque escuchamos bandas antiguas y modernas en este momento estamos centrados en las bandas actuales con sonido anglosajón.
Este tipo de concursos son muy importantes ya que te dan visibilidad y oportunidades como tocar en ciertas salas y festivales a las cuales sería bastante más difícil llegar sin ellos.
Una de vuestras curiosidades, es el intercambio entre guitarra y batería que hacéis. ¿Desde el principio erais multiinstrumentistas o surgió a partir de la necesidad?
En un principio nos juntamos cinco amigos a tocar como un quinteto tradicional (dos guitarras, batería, bajo y voz) pero era insostenible, por lo que un buen día decidimos que si queríamos que esto funcionara teníamos quedarnos solo los tres, entonces tuvimos que adaptarnos. Jonas y Lucas aprendieron la batería y Dani se hizo cargo del bajo.
En vuestros directos soléis contar con la colaboración de un amigo vuestro al cajón, ¿entra en vuestros planes pasar de trío a cuarteto?
Paquito es el cuarto integrante de la banda, aunque en los directos no este en el escenario es nuestro apoyo antes, durante (espectáculo de luces) y después de la actuación. En principio no tenemos previsto cambiar de formato pero no sabemos que nos deparará el futuro.
Habéis sido ganadores de la primera edición de La Lanzadera y también vais a ser parte de Al Tran Tran Festival gracias al público. ¿Qué os suponen este tipo de concursos a quienes estáis empezando?
Nos da mucho animo a seguir ya que significa que algo estamos haciendo bien. Este tipo de concursos son muy importantes ya que te dan visibilidad y oportunidades como tocar en ciertas salas y festivales a las cuales sería bastante más difícil llegar sin ellos.
Formasteis parte de Sonido Nómada, una suerte de festival itinerante formado por tres bandas con el que habéis tocado en Valencia o Albacete. ¿Cómo surgió este proyecto?
Esta idea surgió de Carlos Pérez, guitarrista de los Bad Monkey. Con ella pretendíamos hacer más fácil para cada banda el salir de su ciudad. Fue una experiencia muy buena.
¿Qué fechas y planes tenéis en un futuro próximo?
Nuestro plan es el de seguir tocando todo lo que podamos y componer nuevas canciones. Tenemos a la vista el Festival Al Tran Tran el 3 de junio y el Sunshine Suances el 2 de julio.