Emergente de la Semana: El Pardo

Emergente de la Semana: El Pardo

La escena independiente nacional ha conseguido sacudirse parte del hedonismo heredado de épocas anteriores, sustituyéndolo por un tímido compromiso social que a veces queda en mera apariencia. Pero no es este el caso de El Pardo, un grupo rebosante de algo tan elusivo como la autenticidad. Durante los próximos días contaremos con El Pardo como nuestro Emergente de la Semana.

A diferencia de lo que ocurría en la década de los noventa del siglo pasado, hoy un músico puede dejar que sus ideas políticas afloren en su obra sin ser tachado de panfletario. O al menos puede hacerlo confiando en que solo los partidarios de posiciones opuestas le harán tal recriminación. Sin embargo, pocos grupos hacen de la militancia antineoliberal su auténtica razón de ser y, entre ellos, una de las propuestas más fieles a la filosofía y ética nacidas con el punk es la que nos ofrece El Pardo. Esta banda madrileña cuenta con las letras de su vocalista Raúl Querido como principal rasgo definitorio, siendo radicalmente ecléctica en lo musical. De hecho, resultaría difícil incluir El Pardo dentro de una corriente estilística en particular, en virtud de una variedad sonora que no ha hecho sino aumentar durante los cuatro años de existencia del quinteto. Repasamos brevemente la trayectoria de la banda, en la que sobresalen tres discos de larga duración autoeditados desde la más absoluta independencia.

 

El Pardo (2013)

El primer álbum de El Pardo fue precedido en los meses anteriores a su publicación por dos singles de adelanto, titulados respectivamente El progreso —al que la banda se refirió sin ambages como su primera maqueta— y Avance, un auténtico antisingle con los gloriosos catorce minutos de «La charla final» a modo de virtual cara A acompañada por una toma en directo de «Matadero», canción que finalmente quedaría fuera de este disco y sería rescatada por su sucesor. Así, cuando El Pardo (autoeditado, 2013) apareció por fin ya estábamos preparados para su abrasiva oferta sonora, que combina punk, rock y spoken word a modo de envoltorio de unas ingeniosas letras entre las que hemos de destacar «Las clases ociosas» y «¡Son los 90!».

Una cita: «Yo no soy de izquierdas, tampoco de derechas. Yo solo soy indie, fan de Los Planetas».

 

2015 (2015)

El segundo trabajo de larga duración de El Pardo tardó dos años en llegar, si bien en este intervalo la banda publicó un EP que avanzaba cuatro de las canciones que finalmente serían incluidas en el álbum. El sonido de este 2015 (autoeditado, 2015) muestra una crudeza similar a la de su predecesor, aunque Raúl Querido hace gala aquí de mayor teatralidad en la declamación de sus textos, como queda patente en la ira exhibida en unas «Karkajada» y «Nestlé» que son probablemente las canciones más furibundas firmadas por el grupo.

Una cita: «Las tertulias de Intereconomía, el community manager del Twitter de la policía, la última mierda de la familia real, tú dices «jaja», yo digo «guillotina ya»».

 

¡Europa SÍ! (2017)

Fieles a lo que ya se ha convertido en una cita bianual, El Pardo ha publicado ¡Europa SÍ! (autoditado, 2017) hace poco más de dos meses, aunque esta vez se haya optado por la sorpresa absoluta en lugar del acostumbrado adelanto de parte de su contenido. Hay un notable cambio en el sonido del grupo, que pasa a incorporar una panoplia de estilos cada vez más numerosa. Al mismo tiempo, en el apartado lírico aumenta la presencia de un sentido del humor ciertamente socarrón, que se emplea en canciones con un protagonista claro como «PDRSNCHZ (NLNST)» o «Un yerno ideal».

Una cita: «Yo sería tu suegra, tú mi yerno ideal. Albert, siempre habrá quien te quiera pero yo te querré más».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad