El pasado 22 de mayo el mítico programa de emergentes de Radio 3, Capitán Demo, hizo públicos los tres nombres de las bandas finalistas que optan a ser parte del cartel del FIB. Estos tres posibles afortunados no son otros que Leicomers, Fizzy Soup y Ganges, seleccionados de entre una treintena de prefinalistas. Desde segundopremio somos muy de revisar el plantel al completo, y junto a estas tres promesas nos hemos encontrado otras formaciones que bien merecen una escucha. Quien sabe si estamos delante de futuras letras grandes de festival…
Alejandro Sanz, Melendi y El Coleta han pasado etapas de su vida en Moratalaz, barrio obrero situado en la zona sudeste de Madrid. Pero no han sido los únicos. Y si no que se lo pregunten a The Iceberg, cuyo líder, Adrián García, es oriundo del barrio morataleño. Este cuarteto revivió a primeros de 2017 y sus influencias son tan obvias como bien llevadas: rock inglés a raudales que hace las delicias de los amantes del britpop y del sonido Madchester. Melodías pegadizas, directos potentes y una energía que te convierte en ferviente seguidor una vez que les catas en vivo. Desde Kasabian a Oasis, de Sex Pistols a The Beatles. De gusto no andan mal y de puesta en escena, tampoco. Se comenta que después del verano The Iceberg llegarán con disco bajo el brazo.
Deco Pilot llegan desde Barcelona. O desde Reino Unido. O desde Suecia. O desde un lugar llamado mundo. Formado en el año 2010 por miembros del Liverpool Institute of Performings Arts aka LIPA, este quinteto es deorígenes diversos, tal y como se demuestra en su formación actual: José y Juan López Portillo, hispano-americanos; Giancarlo Bonfanti, hispano-mexicano; John Franklin, sueco; y Pol Galadies, español. La música de Deco Pilot puede encajarse dentro de diferentes estilos, pero bebe claramente del revival del synth pop que se vivió a finales del pasado siglo. Sintes y líneas de bajo elegantes desde las que crear melodías pop y rock donde la electrónica resulta más que bienvenida.
Viramos hacia tierras gallegas para llegar a la música de Kings of the Beach, apadrinados por Ciudad Oasis y viajeros impenitentes de su mezcla entre grunge, rock y punk. Este joven trío crea canciones adictivas a las que suman revoluciones en sus directos, como ocurre con su recurrente «Jumanji» o «Nasty Beach». Viajes sonoros al ritmo de los riffs de guitarra, unos riffs que se sirven de las tablas para hacer surfear y sudar a sus parroquianos. El pasado mes de marzo Kings of the Beach publicaron nuevo tema, «Estella», que se presupone como primer adelanto de su venidero disco. ¿Los reyes de la playa sacarán sus palmeras y bongos después del calor de verano?