Emergente de la Semana: Espíritusanto

Emergente de la Semana: Espíritusanto

El grupo que nos acompañará durante los próximos días como nuestro Emergente de la Semana es Espíritusanto, veteranos de la escena madrileña y habituales de sus salas de conciertos.

Fotografía: Leticia Díaz

El grupo madrileño Espíritusanto ha frecuentado los escenarios de su ciudad prácticamente desde su nacimiento, hará unos siete años. La banda comenzó su andadura como un quinteto al que las percusiones programadas le servían de columna vertebral, con el bajo de Jorge López completando una base rítmica sobre la cual las guitarras casi gemelas de Pablo Hernández y Juan Rey tejían una compleja urdimbre sonora con el punto justo de suciedad. Las voces de Reyes García y Andrés Federico completaban la formación original, con este último ejerciendo también de teclista.

Con el paso de los años la banda ha experimentado algunos cambios en su composición, especialmente debido a su transformación en sexteto tras la incorporación de Seán Lynam a la batería. Pero no menos señalado ha sido algo potencialmente tan traumático como un cambio de cantante, con la incorporación definitiva de Elia Maqueda tras la marcha de Reyes García. El sonido de Espíritusanto es descrito a menudo como shoegazer, aunque ello tenga algo de perezoso: su dualidad vocal nunca es tratada como un instrumento más y su prominencia le presta a la banda buena parte de su personalidad. Tampoco podemos obviar la clara intención rock de una formación que cuenta con dos guitarristas, si bien la adición de sintetizadores contribuye a dulcificar y añadir matices a un sonido que bebe de las mismas fuentes que grupos tan icónicos como Yo La Tengo, My Bloody Valentine o Sonic Youth.

Tras la publicación de cinco discos breves y un álbum podríamos referirnos a Espíritusanto como un grupo que lleva demasiado tiempo esperando despuntar, si bien no parecen andar faltos de energías para continuar en la brecha o talento para conseguir elevarse hasta el siguiente nivel, sea este el que sea. Hacemos un breve repaso de su amplia discografía, que ofrece no pocos puntos de entrada accesibles para el neófito.

 

Nadar a crol (2011)

Con Nadar a crol (autoeditado, 2011) comienzan a un tiempo el trabajo en estudio de Espíritusanto y su merecido renombre como uno de los grupos más cinéfilos de la escena madrileña. Así, el disco arranca con un fragmento de diálogo extraído de The Swimmer que pronto da paso a «Nadar a crol», aún hoy un tema señero de la banda. Y aunque ninguna de las otras dos canciones que componen este breve EP es prescindible, siempre he sentido cierta debilidad por «Dos segundos» y la emocionante melodía vocal de su preestribillo.

 

No volvamos aquí nunca, no será tan divertido (2011)

El segundo EP de la banda fue publicado tan solo unos meses después de Nadar a crol y en él hallamos nuevamente una referencia cinematográfica, en esta ocasión en forma de un diálogo de Alphaville Irréversible empleado como introducción a «Estados fallidos». No volvamos aquí nunca, no será tan divertido (autoeditado, 2011) también incluye «Andrés llega tarde», que fue durante mucho tiempo uno de los pilares de los conciertos del grupo.

 

Femenino / Masculino (2012)

Aunque su título podría llevar a creer que Femenino / Masculino (Vanishing Point, 2012) es un single de doble cara A, en realidad se trata de un EP publicado al alimón con los barceloneses Tirana, lo que suele llamarse un split en la jerga al uso. Tras el acostumbrado homenaje al cine —que aquí consiste en un diálogo tomado de L’eclisse— nos encontramos con dos excelentes canciones entre las que cabe destacar «Femenino», gracias a la luminosa atmósfera que le presta su ostinato de sintetizador.

 

El fondo del aire es rojo (2014)

Con sus seis canciones El fondo del aire es rojo (autoeditado, 2014) es del trabajo más extenso y la apuesta más arriesgada que Espíritusanto había realizado hasta entonces. Por primera vez se prescinde del empleo de un fragmento cinematográfico como introducción, aunque a cambio el disco toma su título prestado del documental Le fond de l’air est rouge. Y además se presenta como novedad la incorporación del baterista Seán Lynam, sin que ello supusiera el destierro de una percusión electrónica que llega a recordar ocasionalmente a Kraftwerk. Unos meses antes de su publicación se ofreció a modo de anticipo «El eternauta», con unos juegos vocales de llamada y respuesta de gran preciosismo similares a los empleados en la sensacional «La escapada». Y no resulta posible dejar de mencionar «País dogón», una canción que el grupo llevaba años interpretando en directo y a la que probablemente debemos los momentos de mayor intensidad de Andrés Federico sobre el escenario.

 

Algo nos va a pasar (2016)

La madurez exhibida en El fondo del aire es rojo empezaba a evidenciar la necesidad de Espíritusanto de publicar un trabajo de larga duración. Pero aún habría que esperar casi dos años antes de que llegara Algo nos va a pasar (Discos de Kirlian, 2016), un álbum que en su día me pareció un poco más disperso que sus anteriores trabajos, quizá por su contenido mas abundante de lo acostumbrado, además de algunas aristas antaño afiladas que la esmerada producción de David Rodríguez pule en exceso. Sin embargo, en este primer disco de larga duración de Espíritusanto hay canciones tan sobresalientes como «Mineralia» o «Polígono industrial», adelantada unos meses antes de la aparición del álbum junto a «La distancia sobrante».

 

Caza mayor (2017)

Tras esta incursión en el territorio hasta entonces inexplorado de los discos de larga duración, Espíritusanto ha regresado al más familiar formato del EP para publicar Caza mayor (Jabalina, 2017), la primera colección de grabaciones donde ha participado la cantante y teclista Elia Maqueda tras su incorporación a la banda. En unos dias hablaremos más extensamente acerca de este nuevo EP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad