La cultura vive en una contradicción continua. Si bien la festividad de Santa Cecilia se celebra cada 22 de noviembre, el Día de la Música le toma el pulso los 21 de junio.
Con unos inicios tan particulares, no es de extrañar que esta sección cultural se encuentre en continua lucha de poderes, posiciones y, principalmente, de personalidades. Luchamos por la variedad cuando luego siempre acabamos en los mismos lugares comunes, llámense los nombres grandes del cartel, llámense los mismos bares. Por ello, desde Segundopremio queremos celebrar este día de la música de una manera muy especial: mediante un mapa sonoro de España en el que recorreremos todas las provincias bajo un artista emergente, sumergido y efervescente. ¡Feliz Día de la Música!
Nota de la autora: el orden de provincias se ha realizado de manera totalmente aleatoria. Disfruten del viaje, que llega con curvas de las que no marean.
A Coruña – Nave Nodriza
A Bicis, Víctor y Angelito se les define como sucios, bastardos y brutales. Son salvajes y sus crímenes en el escenario se ejecutan a ritmo de un punk brutal y provocativo como muestran temas como Era jurásica o Bicicletas. Si quieres sudar, olvidate de las sesiones de aerobic.
Islas Baleares – Ceremoney
Diego, Víctor, Gabi, Lluís y Gori atienden a este ceremonial lleno de powerpop con carácter tropical y unos tintes surferos (independientemente de donde cojas la ola). Ya sólo con el título de sus canciones te enamoras: Polanski, Afrikadela, Revers…y así, en bucle.
Huelva – Marklenders
El malo de Capitán Tsubasa era tan bueno que ha terminado convirtiéndose en tres músicos que atienden a su gusto por bandas del pasado cercano como La Costa Brava o Los Brincos. Meriendacena es el nombre que dieron a su primer largo, doce temas para mojar pan.
Córdoba – The Wheel and The Hammond
Habemus buenas noticias: en breve publicarán su segundo largo. El quinteto surgió en 2009 y desde entonces habían compartido canciones a través de dos trabajos en los que las influencias británicas eran más que evidentes. Mientras llega lo nuevo, disfruten de Fragments of a Blank Face.
Sevilla – El Imperio del Perro
Dicen que nos odian a todos, que somos unos buitres y que nos callemos la boca. Pese a este tono chulesco siguen creando adeptos gracias a su directo enérgico y la superación que disco tras disco consiguen. Melocotonazos para dar y tomar los que ofrecen el joven quinteto.
Jaén – Caballito de Mar Man
Superhéroes sobre el escenario que buscan la piedra filosofal a ritmo de pop y rock. Su fórmula convence con temas como Monumental Remontada o Teletransportada. Sus conciertos son fiestas donde sus acólitos se encargan de que desees que el directo nunc acabe.
Cádiz – Detergente Líquido
Que esperemos no ingieras. Mecano también tenía su vena hijaputesca y atendía al jabón de lavadora. Te cantan lo que escribirías en tu diario si lo convirtieras en dietario. El placer (y el odio) de las pequeñas cosas se encuentra en la búsqueda rutinaria. Terriblemente maravillosos.
Málaga – Glaciar
El quinteto llevan una década mostrando sus credenciales a ritmo de rock de pulsaciones y power pop por media España y sus festivales. Glaciar, Como Ayer y La hora de los valientes son sus trabajos publicados y bien merecen varias escuchas.
Granada – Enrique Octavo
Ni corta cabeza ni reina en Inglaterra, pero se trata de uno de los proyectos más entusiasmantes del underground español. Su último disco se grabó y editó en un fin de semana bajo los mandos de Paco Loco, creando una de las mejores obras del 2017: Inclitissimus.
Almería – Galaxina
La banda interestelar se creó en 2011 con la premisa de seguir las pautas que la música inglesa les había enseñado desde antes de ser parte de Galaxina. El resultado ha decantado la balanza en favor del shoegaze noventero en un binomio sombra/luz de lo más interesante.
Murcia – Poolshake
Poolshake resuenan en tu cabeza al ritmo de surf, glam y ecos poperos. Sus guitarras juegan al escondite al ritmo de serpenteantes presencias mientras que ellos se empeñan en dejarse querer por ramalazos de garage y psychpop. Altamente recomendable.
Santa Cruz de Tenerife – Morirán Todos!
O no. Cuarteto tinerfeño que en 2014 publicó su último disco, Saltar, pero del que esperamos novedades en breve. Las etiquetas en ocasiones no resultan, como es el caso, y es mejor quedarse en rock y escuchar temas como Vivio Circular o Salto Mortal.
Las Palmas – Texxcoco
Afincados ya en Madrid, este cuarteto tiene un directo terriblemente adictivo gracias, en parte, a la locura vocal y presencial de Adriana, su cantante. Su garage subtropical no se queda sólo en la superficie, sino que también coquetea con la psicodelia y el grunge. Pepper es demasiado.