Espíritusanto presenta en directo Caza mayor

Espíritusanto presenta en directo Caza mayor

A modo de colofón al paso de Espíritusanto por estas páginas como nuestro Emergente de la Semana os ofrecemos una crónica de la presentación de Caza mayor, su nuevo trabajo.

Fotografía: Eva Sanabria

No veía a Espíritusanto en directo desde la ya algo lejana presentación de El fondo del aire es rojo. Y aunque no temía encontrar una banda irreconocible, sí sentía no poca curiosidad por ver cómo habrían afectado a su sonido los cambios realizados en su formación y hasta que punto su set habría evolucionado con la incorporación de nuevo material.

El comienzo de esta velada en el madrileño Moby Dick Club corrió a cuenta de Alexanderplatz, el nuevo proyecto de Alejandro Martínez tras la disolución de Klaus & Kinski. El espectáculo ofrecido por Martínez consistió en un reducido número de canciones de pop atmosférico que defendió en solitario con la ayuda de sintetizadores, pedales de efecto y una guitarra eléctrica suplementada con una pastilla MIDI, como medio de enriquecer con capas sonoras adicionales unas texturas que ya eran lo suficientemente interesantes. Aún no existe material de estudio de Alexanderplatz pero lo aguardamos con interés.

Alexanderplatz - Fotografía: Eva Sanabria
Alexanderplatz – Fotografía: Eva Sanabria

Desde el primer momento los miembros de Espíritusanto parecieron dispuestos a demostrar que su objetivo era presentar Caza mayor y así, tras el tiempo imprescindible para encontrar su lugar sobre las tablas, comenzaron a sonar los primeros compases de «Gente en sitios», la primera canción del EP. Después de un pequeño desacuerdo sobre el momento adecuado para presentar a la banda – finalmente sería al concluir «La hambre» – pudimos escuchar «El coloquio de los perros», también extraida de Caza mayor. Este exordio fue sucedido por un bloque de temas procedentes del álbum Algo nos va a pasar («La distancia sobrante», «Paul & Camille», «Nadar a crol II») entre los que se intercaló «Baile matutino». Pero la canción más destacable de este conjunto fue «Polígono industrial», con su arreglo de violín reemplazado para la ocasión por un sintetizador algo más comedido. La siempre excelente «Femenino» y la propia «Caza mayor» fueron los temas escogidos para cerrar el concierto.

O no, porque tras la breve retirada de rigor Espíritusanto regresó al escenario para interpretar «Estados fallidos», la única representante de los primeros EP de la banda que halló acomodo en el repertorio seleccionado. Finalmente, la auténtica despedida tuvo lugar tras una «Masculino» que encuentro más potente a cada nueva escucha.

Tras unos esperables desajustes sonoros iniciales – solventados rápidamente por el técnico de sonido de la sala – Espíritusanto culminó una actuación casi irreprochable, únicamente empañada por la retroalimentación esporádica de alguno de los micrófonos. Por lo demás, es inusual que una banda que cuenta con seis miembros sea capaz de ofrecer una interpretación tan encomiable en lugar de la informe masa sónica que suele generarse a poco que el nivel de ruido guitarrero exceda un umbral de tolerancia no especialmente permisivo. En este sentido hay que destacar el papel de los guitarristas Pablo Hernández y Juan Rey, capaces de desarrollar sus ocasionalmente intrincados arreglos a dos voces sin competir con el resto de la instrumentación por el espacio sonoro. En cuanto a la sección rítmica, Jorge López hizo gala de su usual saber estar al bajo y alternó algunos momentos en los que ejercía de mero sostén con otros en los que se requería una mayor presencia por su parte, especialmente en «La hambre» y «Caza mayor». Igualmente dual es el rol de Seán Lynam, que se empleó más a fondo con su pad electrónico que con la batería acústica, haciendo gala de un sonido inesperadamente fiel a las grabaciones del grupo. Y como era de esperar, las voces de Andrés Federico y Elia Maqueda estuvieron a la altura exigida por la ocasión.

En realidad, la única queja que podría expresar es de naturaleza más nostálgica y personal que objetiva. No puedo evitar tener la sensación de que la banda ha soltado excesivo lastre al renovar su repertorio, aunque al mismo tiempo me parece incuestionable que nadie podría decidir mejor que ellos mismos cuáles son las canciones que mejor los representan en este punto concreto de su trayectoria. Y aunque me hubiera gustado escuchar «Mineralia» en directo y eché de menos las descartadas «Andrés llega tarde» o «País dogón» ello no impide que cuente este concierto ofrecido por Espíritusanto entre los más emocionantes que he tenido ocasión de presenciar durante el año en curso.

Espíritusanto - Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto – Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto - Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto – Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto - Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto – Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto - Fotografía: Eva Sanabria
Espíritusanto – Fotografía: Eva Sanabria
navigate_before
navigate_next
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad