El Día del Watusi regresa a León

El Día del Watusi regresa a León

El espíritu de una de las obras más celebradas de Francisco Casavella regresa a León los próximos 14 y 15 de agosto. Vuelve El Día del Watusi.

Para muchos El Día del Watusi fue la consagración de Francisco Casavella como uno de los escritores más talentosos de su generación. Tanto es así que desde 2010 (dos años después de la repentina muerte del escritor barcelonés), se le rinde tributo cada 15 de agosto en el barrio de San Lorenzo de León. Lo que comenzó como una fiesta privada desde la que rendir un íntimo homenaje al crisol urbano, social y moral creado a lo largo de las mil páginas de su trilogía, se fue desmadrando (como si de la figura del Watusi se tratara) hasta convertirlo en un credo cada vez más popular. Y ambicioso. Desde 2015, El Día del Watusi se celebra de puertas para afuera y, precisamente, en este 2017 los fastos en honor a Casavella y Fernando Atienza tendrán lugar durante las 48 horas pertenecientes a los días 14 y 15 de agosto. Antes de empezar con la presentación de su cartel, avisamos a navegantes: con motivo de las celebraciones se realiza un fanzine especial. Dato siempre a tener en cuenta.

El lunes 14 de agosto se llevará a cabo la lectura del pregón por parte de José Luis García y se llevará a cabo la programación total del ‘Escenario Casavella’ con Andy Chango y ‘5.000 palabras y 3 canciones’, Pure /pjʊə/ y la actuación musical de Él Mató a un Policía Motorizado. El martes continuaremos con el homenaje en Mirador 8 (Paseo de la Condesa Sagasta) con Hardcute Ukelele, Hans Laguna, Forman’s Driveway y Nueva Vulcano y se celebrará la programación ‘El idioma imposible’ en La Vermutería con Papaya DJ SET + DJ Mon Club y Gelen Efe DJ. Junto a ellos, Fee Reega y Nacho Abad presentarán Purpurina y percebes y la fiesta seguirá con Víctor Verrier SONIDO TOTAL, la Piñata Gigante y el baile fina de la conga. Y no es coña. Si estás hasta el gorro de las fiestas patronales de las Angustias y similares, dale una oportunidad a Casavella. Pero sobre todo, lee El día del Watusi. La fiesta no es para los feos, aunque sea gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad