Continuamos nuestra travesía por el Monkey Week retomando el repaso a los artistas nacionales que se encuentran en su cartel.
Los días 12, 13 y 14 de octubre pasarán decenas y decenas de bandas por la Alameda de Hércules con el propósito de convertirse en las próximas revelaciones del 2018. No sólo de rebujitos, Macarenas y Cruzcampos gélidas vive Sevilla (gracias CAAC): la música alternativa se convierte en una herramienta única para crear redes interculturales, industriales y turísticas. Una ventana desde la que ofrecer a todo el mercado (y a los oyentes hambrientos) propuestas a las que seguir la pista estrechamente. ¡Continuamos con la selección!
Juan RIOS (Andalucía). Cuyo segundo apellido es ‘beats’. Prolijo productor que sin llega al cuarto de siglo es una de las cabezas más maduras de su generación. Este año publicó junto a Soukin uno de los discos de hip hop más esperados: E N E R G E I A.
Isasa (Madrid). Primero fue a room with a view, después abandonó los melodramas florentinos y madrileños y ahora regresa a la escena con este proyecto instrumental cuya protagonista es la guitarra acústica (y unas portadas preciosas).
iMtiMa (Islas Canarias). Desde Lanzarote se creó esta formación en 2013 bajo los pilares del acid, el rock y la experimentación. Ya se conoce el nombre de su inminente nuevo disco (MERAKI) así como dos adelantos musicales: «Heroica» y «Rutina de nadie».
Hi Corea! (Andalucía). Quinteto sevillano que saluda a los hermanos coreanos sin separaciones geográficas de por medio. Para ello, nada mejor que mandar mensajes a través de melodías lisérgicas y envolventes guitarras. El pop psicodélico sigue de enhorabuena.
Gold Lake (Madrid). Los hijos pródigos que emigraron a Brooklyn y vieron como su música comenzaba a tener la repercusión deseada. Tras telonear a dioses de la galaxia musical, acaban de publicar su primer disco, Years (Outside Music y Parallel Lines Music, 2017).
Go Cactus (Islas Baleares). No sabemos qué tienen las playas mallorquinas, pero los cócteles de sus chiringos están cargados de surf y garage. El joven trío ha publicado a primeros de este año su primer ep, Hi, We Are Cactus, grabado bajo mano de Paco Loco.
Gastmans (Andalucía). Chanson française psychedellique. Eso es lo que encontramos en Cabotages, último trabajo de este malagueño nacido en Bruselas que lleva más de una década reivindicando la vigencia de la canción gala.
Furia Trinidad (Andalucía). She and the Sunshine es el título de su último disco, producido por Paco Loco. Un disco que llega tras dos años de tour internacional en el que maravillaron a todo neófito que se plantara ante su mezcla de rock desértico y psychobilly. Una delicia.
Fuckaine (Madrid). Bueno, ya me da vergüenza hablar sobre ellos tras mi declaración de amor a su Pizza Valentine. Surrealismo psicotrópico desde el uso de sintetizadores y de peyote en compañía de Curro. Crean adicción sin cura conocida.
Fasenuova (Asturias). Haber formado parte, en algún momento de la existencia, de sellos como Sindicato de la Defensa, Discos Humeantes o HUMO, son muy indicativos de la clase de este dúo de Mieres que se encuentra como pez en el agua en aguas electrónicas.