El minimalismo pop de Lost Film

El minimalismo pop de Lost Film

Discos de Kirlian nos lleva allende los mares para ofrecernos el penúltimo fichaje de su escudería: los estadounidenses Lost Film.

Desde sus comienzos, Discos de Kirlian ha destacado por su apoyo a las propuestas de carácter pop, especialmente a las que hacen gala de delicadeza en sus planteamientos sonoros. Pero además de música creada en España, esta discográfica barcelonesa también edita material de diversas bandas foráneas, siempre en tiradas minusculamente exclusivas. El último álbum de Lost Film se ha convertido en una de las últimas adiciones a un catálogo cuya esmerada selección no impide que se halle en constante crecimiento.

A pesar de definirse como un «grupo de guitarras», Lost Film se trata del proyecto personal de Jimmy Hewitt antes que de un grupo propiamente dicho. Su primera maqueta, publicada en 2014, incluía una versión de «Emma’s House» de The Field Mice, mostrando de manera inequívoca su militancia lo-fi así como sus intenciones de recoger el legado de la discográfica británica Sarah Records. El primer álbum de Lost Film no se hizo esperar demasiado y tras Imago (The Native Sound, 2015) y un EP titulado Temporary (The Native Sound, 2016) la banda ha publicado un segundo álbum titulado Broken Spectre (Discos de Kirlian, 2017).

En esta ocasión Hewitt ha requerido los servicios del baterista Ben Husk, encargándose el mismo del resto de la instrumentación, de las tareas vocales, de las grabaciones domésticas e incluso del diseño de la portada. La mencionada etiqueta «grupo de guitarras» resulta muy apropiada para un álbum protagonizado absolutamente por las seis cuerdas, antes que por una voz no del todo relegada a un segundo plano pero sí tratada como un instrumento más. Y aunque Broken Spectre contiene elementos tanto de jangle pop como de dream pop, resulta más fácil ubicarlo dentro del primer estilo gracias a la primacía del componente melódico sobre el ambiental. Así mismo, no es complicado apreciar su parentesco con grupos pertenecientes a la hornada de The Drums y Beach Fossils, si bien con este Broken Spectre el proyecto de Hewitt ha pasado a moverse con mayor comodidad en el terreno del medio tiempo de lo que el algo primerizo Imago nos mostraba. De este modo, las canciones más brillantes de Broken Spectre se caracterizan por lo contenido de su cadencia, como podemos escuchar en «Burn», «Assurance» o «Inside Out», posiblemente mi preferida de este breve disco.

Además de poder escucharlo en las plataformas de streaming usuarles, Broken Spectre está disponible en dos formatos físicos: una edición en casete publicada por la discográfica estadounidense Like Young Records y una edición en disco de vinilo de diez pulgadas publicada por Discos de Kirlian. El álbum incluye dos temas extra en este último formato, siendo uno de ellos una versión de «All For the Best», canción original de los estadounidenses Miracle Legion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad