Entrevista a Ayer: «Hay que utilizar la competencia para hacerse mejores»

Entrevista a Ayer: «Hay que utilizar la competencia para hacerse mejores»

Los bares asturianos sirven para ponerse hasta arriba de sidra, aprovechar las tapas de chorizo con patatas (y viceversa) y hablar sobre el futuro más próximo de ¿nuevas? bandas. Así ocurrió con Ayer, trío madrileño de power-pop con el que estuvimos hablando hace unos días.

Fotografía: Mariano Regidor

Según vuestra experiencia personal, ¿cuándo una banda deja de ser emergente? ¿Os incomoda ese adjetivo?
Rubén A mí me incomoda (risas). Quizás dejas de ser emergente cuando tú solo consigues llenar una sala mayor que El Sol.
Dani Realmente, con este adjetivo hay mucha polémica. A veces ves que ponen a León Benavente como banda emergente y no lo es. El problema es que en España no existe la clase media en la música. No hay término medio. Y con ello me refiero a que no hay bandas que generen algo sostenible sin grandes lujos ni grandes recintos y que no tengan que coger aire cada dos minutos.

Intuimos que la dedicación a la música ocupará un espacio muy grande de vuestro tiempo. En vuestras relaciones laborales, diarias, personales… ¿qué lleva consigo el dedicarse a la música?
Dani Cuando pones tanta energía en esto es que tienes algún tipo de pulsión vital o impulso que te dice que no te puedes ir al hoyo sin haberlo intentado. Entonces eso te da fuerza para todo: para combinar trabajos de mierda con la música y para salir adelante a pesar de todo. Esto es una montaña rusa emocional y al no tener estabilidad es muy difícil.

¿Creéis que el modelo actual musical ayuda a las bandas emergentes? ¿En qué creéis que es necesario hacer (o no) cambios?
Dani Realmente, creo que según está montado el chiringuito actualmente, ofrece muchas ventajas y hay mucha oferta y bandas de calidad haciendo cosas, tienes más medios para darte a conocer pero hay muchos peces en la pecera. Son los dos lados de la moneda. Es complicado. Aunque sí que creo que se han abierto las posibilidades para todo grupo que se lo tome en serio puede tirar para delante y ver como evoluciona todo.
Rubén Utilizar la competencia para hacerse mejores y no para quejarse de ella.

¿Qué opinión tenéis de los festivales que inundan la programación?
Rubén Yo me lo paso muy bien en ellos así que me parece bien que haya muchos.
Dani En cuanto a la programación, yo que ya tengo alguna cana en la barba, recuerdo cuando no había esta burbuja y había diferencias estilísticas entre los festivales. Ahora también pero en un porcentaje menor. Antes el 80% de los festivales eran diferentes y ahora también tienes esa diversidad pero el 80% es el porcentaje de los festivales parecidos. Creo que llegará un momento en el que, precisamente por esta competencia, cambiará y necesitarán diferenciarse. Las propuestas diferentes se ven sobre todo en las actividades pero no en el cartel.

En los últimos Presupuestos Generales del Estado se ha reducido al 10% el IVA de la música en directo, ¿qué suponen estas pequeñas victorias en el mundo emergente?
Dani Realmente esto tiene que beneficiar a que fluya todo el tejido de la industria musical en todas las direcciones y a que el público se anime. Que ellos lo perciban como algo más asequible, valoren el espectáculo y no te pregunten si entra o no la consumición en el precio de la entrada.

¿Cómo os preparáis para un concierto?
Rubén Yo, además de ir a los ensayos, procuro ir solo al local de ensayo cada día las dos o tres semanas antes. Al menos cinco días a la semana a ensayar yo solo.
Dani Yo procuro repasar las letras. Si me meto mucho en el concierto seguramente llega un momento en el que se me olvidan (risas).
Rubén Y como grupo, intensificamos los ensayos previos.

Para quien no te conozca, quien eres, qué haces y qué pasó ayer que os marcó tanto.
Dani Nosotros veníamos de tocar para otras bandas y nunca habíamos tenido un proyecto personal. Cuando empezamos el proyecto teníamos mucha premura, muchas ganas, y siempre estábamos con que había que hacer un tema nuevo, hacer las cosas para ayer…y se acabó convirtiendo en una coña interna. Y coincidió con la búsqueda de nombre. Nuestro anterior bajista, Rubi (te queremos mucho), en uno de los descansos fumando lo propuso. Para las búsquedas y Spotify es horrible, pero hemos decidido alcanzar nuestros objetivos a pesar de nuestro nombre (risas).
Rubén Teníamos varios centenares de nombres y propuestas. Si alguien no lo encuentra con su grupo que nos llame [risas].

«Salvaje» va de echarle huevos y «Creyentes» va de creer en ti mismo.

Vuestro primer EP tiene está formado por tres temas: «Salvaje», «Creyentes» y «El color y la forma». ¿Qué nos contáis sobre ellos?
Rubén Pues te diría que «Salvaje» va de echarle huevos y «Creyentes» va de creer en ti mismo.
Dani Sí, «Salvaje» va sobre escapar un poco de tu vida y salir de la rueda impuesta. «Creyentes» salió en una especia de crisis musical. A veces ves a los demás grupos haciendo cosas chulas y piensas que tu proyecto aún no ha salido del cascarón y tenemos que creer en nosotros para ello para conseguirlo. Fue de los primeras canciones que hicimos.

[Aquí es cuando surgió la conversación dedicada a la crisis de los treinta y nos dejamos en el tintero «El color y la forma» así que mejor la escucháis].

En este parón que tuvisteis, ¿en algún momento pensasteis dejarlo?
Ambos No.
Dani De hecho, conservo en el móvil de unos cuarenta o cincuenta bajistas que probamos y a todos les gustó el proyecto.
Rubén Y no más de dos o tres nos hubieran dicho que no.
Dani La gente lo veía con posibilidades y eso molaba. Se puede decir que los teléfonos se han convertido en colegas. Nos siguen ayudando y han montado sus propios proyectos. Fue una travesía por el desierto pero moló.

[Nota de la autora: les propuse hacer un festival con esos bajistas y sus nuevos proyectos con Ayer de cabeza de cartel].

Rubén La única pérdida de papeles, si puede llamarse así, que tuvimos fue porque nosotros queríamos hombres de banda y no músicos profesionales contratados. Pero llegó un momento en el que nos lo llegamos a replantear. Y justo después de ello fue cuando encontramos a Dani [bajista].
Dani De hecho, nosotros nos conocimos estando en otro proyecto en el que no éramos músicos contratados al uso, pero no era nuestro proyecto. Estábamos ahí lo que durase sin más. Yo no había cantado nunca y en un momento de vacío se lo propuse a Rubén. Y conectamos y desde allí…

Pues para no haber cantado nunca, me recuerdas muchísimo a la voz de Cyan.
Rubén Maravilloso ejemplo. Somos grandes aduladores de Cyan.
Dani Pues nos encantan, somos grandes admiradores. Siempre que me saltan en el aleatorio se me salen las lágrimas [risas]. Me molaban mogollón.

¿Qué espera Ayer del 2018?
Dani Ahora que tenemos la maquinaria del directo totalmente engrasada, nos apetece tocar como locos. Además, desde que hemos empezado a trabajar con 3Notes Management creemos que la cosa va funcionando. También llegará nuevo material y será el año en el que nos daremos a conocer.
Rubén Haremos una armada de ayeritos con nuestra música.

Y para terminar, ¿cuándo os veremos en concierto?
Rubén Pues tocamos el 8 de febrero con BalconyTV en Moby Dick Club. La primera sala donde tocamos como grupo. Y el próximo 3 de marzo tocamos también en Costello Club junto a Linqae. Después haremos cinco o seis fechas y volveremos a Madrid para antes de verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad