Entrevista a Hey! Bastian: «La gente no se toma en serio los EP»

Entrevista a Hey! Bastian: «La gente no se toma en serio los EP»

Nos reunimos con Pablo Rousselon y Javier Otazu, guitarrista y batería de Hey! Bastian, donde ambos comparten además las tareas vocales. El pretexto ha sido la reciente publicación de su álbum Millennials, primer trabajo de este trío pamplonés. Entre otras cosas, hablamos de vídeos VHS y de Ready Player One.

Fotografía: Eva Sanabria

Para quien no os conozca, contadnos quiénes sois Hey! Bastian, qué hacéis y si, en relación a La historia interminable, sois mas fans del libro o de la película.
Pablo Yo sé que Javitxu va a decir el libro. No he tenido la suerte de leerlo pero Javitxu me ha convencido de que, a su lado, la película es una mierda.
Javier Para la época es una adaptación guay, de hecho la parte que más me gusta del libro es la que sale en la película. La película solo adapta la mitad del libro y sí que tiene alguna cosita al final que no me gustó nada.
Pablo Más que en la historia, nos basamos en el concepto de volver al pasado y a la nostalgia de cuando eras joven.

En varios lugares habéis declarado vuestra afición por las décadas de los ochenta y los noventa. ¿Os consideráis un grupo revivalista?
Javier A mí me gustan muchísimo los ochenta y los noventa. Me encantan grupos que escuchas su música y es como si estuvieras escuchando una banda sonora de los ochenta. Por ejemplo, The Midnight o Visitors, que tienen solo tres canciones en Spotify pero son tres temazos increibles. También Kavinsky, me flipa eso. En este momento en que nos encontramos con el grupo queremos darle un rollo más festivalero, pero no me importaría en absoluto hacer algo así.
Pablo Bebemos de bandas muy diferentes, yo escucho desde Justin Bieber hasta death metal y me gusta todo lo que sea música: imagen y artista para mí no existen. Lo que me mola son las producciones bien hechas e incluso las mal hechas, porque de ellas también aprendes.

¿Cuál es el encaje en el proyecto de vuestra faceta acústica? ¿Es una cuestión de conveniencia o la cultiváis de manera consciente?
Pablo Nos encanta. Es nuestra esencia, venimos de eso. Una cosa que me gustaría mucho hacer es una gira acústica en la calle. Ahora mismo el set en directo incluye luces además de nuestro backline así que, cuando solo tienes que llevar una guitarra y un cajón… [risas].

¿Hasta qué punto la incorporación del bajista Eneko Celestino ha contribuido a crear un punto de inflexión en vuestro proyecto?
Pablo Cuando grabamos las primeras demos, alla por 2015 y 2016, eran muy guitarreras aunque ya tenían nuestra dinámica de voces. Pero Eneko ha aportado un montón y, de hecho, todo lo que sea sintetizadores y toda la electrónica ha sido obra suya.

Hoy las cosas van tan aceleradas y tienes que consumirlas tan rápido que necesitas que todo sea perfecto para enganchar.

¿Cómo planteais en directo la integración de los sintetizadores?
Javier Todavía no hemos probado pero sí queremos llevar algún teclado en directo. Ahora llevamos muchísimos sintetizadores pero todo secuenciado, con metrónomo. Lo único malo es que aquí todavía no está muy bien visto lanzar muchisimas cosas y en la época de Dreaming for a Day, nuestro anterior proyecto, recibimos alguna crítica del tipo «joder, son dos pero suenan como seis».
Pablo Además las bandas hoy en día no son solo música. Es un conjunto y me jode llamarlo «producto» pero al final es un todo y estás vendiendo imagen, música y escenografía.
Javier Es una pena que sea así porque la música debería entrar por los oídos, pero hoy las cosas van tan aceleradas y tienes que consumirlas tan rápido que necesitas que todo sea perfecto para enganchar.

Hey! Bastian - Fotografía: Eva Sanabria
Hey! Bastian – Fotografía: Eva Sanabria

El videoclip dura cinco días de hype, y después ya puedes estar haciendo otro porque si no, estás en la mierda.

Publicar un álbum en los tiempos que corren implica cierta audacia. ¿No llegasteis a plantearos debutar con un EP?
Javier Estuvimos a punto de hacer un EP. Compusimos casi veinte canciones, hicimos una criba y nos quedamos solo con ocho. Pero la gente no se toma en serio los EP, aunque para mí son mejores que un disco: la gente está acostumbrada a escuchar muy rápido las cosas y un EP lo escuchas en veinte minutos.
Pablo Un EP siempre se relaciona con la idea de «disco no terminado» y es una pena, porque lo que hoy funciona es vender singles y videoclips. Y el videoclip dura cinco días de hype, y después ya puedes estar haciendo otro porque si no, estás en la mierda.
Javier Como carta de presentación creíamos que lo mejor era un álbum.
Pablo Además necesitabamos contar una historia y para ello no bastaba con cinco canciones.

Habladnos de vuestro disco, Millennials. ¿Por qué comienza con un tema instrumental?
Javier Intentabamos poner a la gente en situación de lo que queremos contar con Millennials y este tema es realmente una intro. Aunque también soy muy partidario de poner un temazo al principio: así lo escuchas y te engancha.

Habéis descrito Millennials como «lleno de energía, nostalgia y melodías pegadizas». ¿Hasta qué punto vuestra juventud os permite sentir nostalgia? ¿Resulta lícito sentir nostalgia por épocas que no se han vivido?
Pablo La nostalgia no tiene límites, puedes sentir nostalgia por una época de la que tienes buenos recuerdos. Lo que pasa es que nosotros hemos relacionado la nostalgia con los ochenta y los noventa, que es algo muy representativo de Javi o Eneko aunque a mí me pille algo más atrás. Dejamos a cada persona la libertad de interpretar y sentir esa nostalgia como quiera o pueda. Más que una nostalgia de los ochenta o los noventa, se trata de una nostalgia propia de cada uno, aunque en nuestro casa la hayamos trasladado a esos años.

Hey! Bastian - Fotografía: Eva Sanabria
Hey! Bastian – Fotografía: Eva Sanabria

Si le pones a un chaval de dieciocho años un vídeo VHS va a pensar: «¿qué puta mierda es esta?»

El videoclip de «Trastorno emocional» contiene un pequeño viaje al pasado, en un momento la imagen parece de un VHS con problemas de tracking y la caja de la batería comienza a sonar con reverb. ¿Qué importancia le dais a los aspectos visuales?
Javier Para mí es muy importante el tema visual y transmitir con él lo que queremos contar con el disco.
Pablo Nos gustan los detalles y la sutileza, se habló de ponerle a todo el vídeo el efecto VHS pero yo me negué. Además, los ochenta y los noventa no son para todo el mundo: si le pones a un chaval de dieciocho años un vídeo VHS va a pensar: «¿qué puta mierda es esta?». Así que finalmente quisimos darle este toque artístico pero sin recargarlo.

Continuando con el apartado visual, ¿Sois tan aficionados a las películas de John Hughes como The 1975 u os gusta más Steven Spielberg? ¿Habéis visto Ready Player One?
Javier [risas] Sí, joder. Un friki de los ochenta como yo, ¿cómo no va ir a ver eso? A mí me gustó y quiero verla otra vez: yo elijo a Steven Spielberg.
Pablo No la he visto aún pero yo también me quedo con Spielberg.

¿Hay alguna influencia extramusical que os inspire y dé forma a vuestro proyecto?
Pablo Por mi parte, no. Yo soy más de guiarme por vivencias y cosas reales y personales que por intermediarios.
Javier Yo en general tambien. Mis canciones hablan más de sentimientos e intento que no se muestre claramente de lo que hablan y queden abiertas a múltiples interpretaciones. Pero en algunos casos sí me baso en algunas cosas que veo. Por ejemplo, en el disco hay una canción en dos partes titulada «Los amigos no mienten», que es claramente una referencia a Stranger Things. Pero lo cuento de una manera que podría ser cualquier otra cosa perfectamente.

Por último, recomendadnos algún otro grupo que os guste y que hayáis escuchado recientemente.
Pablo Bandas como Twenty One Pilots o The Wombats, música americana e inglesa. En cuanto a las nacionales, Dinero siempre nos ha gustado mucho, van por una línea de fiesta y pasárselo bien. Me flipan Izal y Supersubmarina, también La MODA aunque es otro estilo. Aunque realmente yo no bebo mucho del indie nacional, más bien del internacional.
Javier Por ejemplo, Love of Lesbian o Fangoria: me parece que tienen temazos. Del panorama internacional me gusta mucho Roosevelt.

La presentación de Millennials (autoeditado, 2018) en Madrid tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo en El Perro de la Parte de Atrás del Coche. Hey! Bastian estarán acompañados por Volver, quienes acaban de debutar con el sencillo «Alas». Las entradas están disponibles a través de Wegow.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad