Más chulo que un ocho: Rafael de Arcos, fundador de Indypendientes

Más chulo que un ocho: Rafael de Arcos, fundador de Indypendientes

Sometemos a un breve interrogatorio a Rafael de Arcos, más conocido como Rafa Mary Chain. El capo de Indypendientes nos invita a escuchar algunas de las propuestas que esta promotora madrileña presentará en nuestro país durante la próxima temporada, sin olvidar a las bandas más interesantes que ya nos diera a conocer en el pasado.

En primer lugar, háblanos de ti. ¿Quién es Rafael de Arcos?
Buena pregunta, la verdad es que no lo sé exactamente. Soy bastante reservado, antes era muy tímido y más radical en lo que a los gustos musicales se refiere, ahora lo soy menos pero nunca organizaré un concierto de una banda si esta no me gusta. Mi grupo favorito es The Jesus and Mary Chain, me gusta mucho el negro y los cómics de Mortadelo y Filemón. Y el mote de Mary Chain me lo puso una chica con la que estuve hace mucho tiempo y con él me he quedado. Indypendientes es el reflejo de lo que soy yo.

¿Cuál es tu relación con la música?
Te puedo decir que siempre he estado vinculado con la música, ya sea porque en los noventa me trillé todos los garitos indies y góticos madrileños. Me relacioné con mucha gente en aquellos tiempos aunque muchos son padres y ya no salen. Otros están vinculados a la música como yo, ya sea como DJ de más o menos renombre, fotógrafos musicales, músicos, actores, etc.

Siempre he pensado que la música de los garitos de Madrid es bastante mala en general y que no se cuida la calidad, tendiendo siempre a los hits más inmediatos, demasiado garage y música antigua. Lo mismo pasaba con los conciertos, ahora parece que hemos pasado de la nada al todo. No somos Berlín, pero por lo menos podemos ver a grupos que antes era impensable que pasaran por aquí. Modestamente, en esto yo aporto mi granito de arena con Indypendientes: ya que no tengo oido musical ni toco ningún instrumento, se puede decir que mi relación con la música siempre ha estado presente de una forma indirecta. Me gustaría pensar que he podido aportar algo a la escena musical madrileña.

¿De dónde viene tu querencia por el lado oscuro de la música?
Es cierto que suelo tender a programar conciertos oscuros, supongo que tiene mucho que ver con mi forma de ser y de vivir la música. No me gusta bailar, siento la música de una forma más metafísica y creo que eso es algo muy oscuro. Nunca he sido gótico, aunque sí que me gusta la estética oscura. Recuerdo mis primeras salidas por el Revolver Club, y otras salas de ambiente gótico, me lo pasaba muy bien entre la goticada, pero yo iba con camisetas de los Pixies [risas]. En esas sesiones, podías hacer lo que te diera la gana, la gente no se metía contigo y yo me encontraba bien ahí con el humo y la oscuridad.

También tiene que ver mucho mis gustos musicales: shoegaze, dream pop, post-punk… todo está conectado, por eso con Indypendientes he traído a bandas oscuras como Death in June, Blood Axis, Kælan Mikla, Second Still, Whispering Sons o Reserva Espiritual de Occidente. Por otro lado también hago el festival Madrid es Ruido, más centrado en el shoegaze y el noise pop.


Los ocho de Rafael de Arcos

  1. Human Tetris – «Warm Memory»
    Uno de los conciertos más importantes que he programado este año. Esta banda de Moscú está en su mejor momento y no entiendo como no está tocando en todos los festivales importantes.
  2. Crisis – «Holocaust»
    El proyecto de Tony Wakeford vuelve a los escenarios con una formación muy potente, están tocando en muchos festivales de Europa y es uno de los conciertos más esperados por mucha gente. Creo que nunca han actuado en España.
  3. Soft Science – «Diverging»
    Esta banda de Los Ángeles es una de las sorpresas del año y su disco Maps (Test Pattern, 2018) una auténtica maravilla, dream pop de muy alta calidad. Su primer concierto en España será en septiembre.
  4. Sólveig Matthildur – «Acceptance of Sorrow»
    Que puedo decir de Sólveig, la principal compositora de Kælan Mikla. En noviembre estará en Madrid y Bilbao, muy recomendable.
  5. Berlina – «Un viaje entre nubes rojas»
    Dream pop con mayúsculas, la banda madrileña se encuentra grabando su segundo largo con Carlos Hernández Nombela. Sin duda, será uno de los discos del año.
  6. Air Formation – «Cold Morning»
    Sin duda una de las bandas de cabecera del shoegaze internacional, jamás habían tocado en España y dentro de poco los tendremos por aquí.
  7. Desperate Journalist – «Lacking in Your Love»
    La banda comandada por Jo Bevan y su tremenda voz es uno de los mejores grupos de post-punk de la actualidad. El año pasado los tuvimos por aquí y preparan grandes cosas: pronto tendremos noticias.
  8. Cold Showers – «BC»
    Estos estadounidenses siempre han tenido grandes temas, son uno de esas grupos que se merecen mucho más. Si te gustan bandas como Underground Youth, merecen una escucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad