Festival Autoplacer 2018: juegos florales

Festival Autoplacer 2018: juegos florales

El sábado pasado asistimos a la novena edición del Festival Autoplacer, una iniciativa del colectivo Autoplacer/Sindicalistas organizada en colaboración con el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles.

Fotografía: Eva Sanabria

Poco a poco el Festival Autoplacer va consolidándose en nuestra agenda como uno de los eventos musicales más atractivos de los celebrados en Madrid. O más bien en la cercana localidad de Móstoles, que aunque muchos piensen que se encuentra a una distancia similar a la que nos separa de la galaxia de Andrómeda, en realidad se halla a menos de treinta minutos del centro de la capital pese a un transporte público menoscabado por el cierre temporal de la línea 12 de metro. Sin embargo, a juzgar por la multitud de caras familiares que aprecié entre el público y que me llevaban a pensar que medio barrio de Malasaña se había congregado allí, no pude sino llegar a la conclusión de que lo más parecido a un asistente mostoleño éramos Adrián —vocalista de VVV y nativo de Móstoles— y yo mismo, en calidad de oriundo de Alcorcón. O tal vez se debiera a que las personas con quienes me topo semana tras semana en el centro de Madrid en realidad no viven allí, sino en algún lugar del extrarradio. Pero términos como gentrificación y turistificación ya aparecen en el horizonte y prefiero no seguir divagando sobre asuntos tan serios de una manera tan caprichosa.

La novena edición del Festival Autoplacer arrancó en el vestíbulo del Centro de Arte Dos de Mayo, correspondiendo a Pablo Prisma y las Pirámides la inauguración de su apartado sonoro. Pronto tendremos ocasión de conocer su propuesta electrónica en mayor profundidad, con la presentación en directo de su primer trabajo, Grandes felinos fantasma (Discos Walden, 2018).

Pablo Prisma y las Pirámides - Fotografía: Eva Sanabria
Pablo Prisma y las Pirámides – Fotografía: Eva Sanabria

Klari Moreno, conocida en su faceta musical como Clara te Canta, fue la siguiente artista en subir al escenario improvisado en el vestíbulo, ofreciendo un repertorio que salvaba las inmensas distancias que median entre el reguetón y la jota. Luciendo un delantal que ella misma había elaborado para la ocasión, Clara te Canta repasó algunas de sus canciones más conocidas —«Orgía sideral», «Soy un señor» o la coreadísima «No, gracias»— además de una versión de «La bien pagá» y temas nuevos como «Loca comemuffins», que cerró su actuación. La reacción inicial del público osciló entre la estupefacción y el cachondeo, aunque hacia el final del espectáculo la mayoría de los presentes ya se habían rendido ante Clara.

Clara te Canta - Fotografía: Eva Sanabria
Clara te Canta – Fotografía: Eva Sanabria

Las actuaciones mañaneras en el vestíbulo llegaron a su fin y aproveché para curiosear en los diversos puestos instalados en la planta baja del Centro de Arte Dos de Mayo, haciendo una obligatoria parada cervecera y otras más voluntarias en los stands de La Fonoteca y Bombas para Desayunar, entre otros. Mientras tanto, la fiesta cambió de ubicación a una pista de baile que no llegué a pisar: se imponía un descanso para afrontar con energía una sesión de tarde en la que se concentraban la mayor parte de actuaciones del festival. Eso sí, sentí perderme Ojo Último a corta distancia.

Con insólita puntualidad, Tulip salieron a escena cuando los relojes marcaban las cinco de la tarde. Pese a lo temprano de la hora, el público congregado para ver a los flamantes ganadores de la última edición del Concurso de Maquetas Autoplacer era abundante. Con tan solo el EP Tulip (autoeditado, 2018) en su haber, los vigueses ofrecieron una actuación competente que alzó el vuelo con «Arrecife» y mantuvo un buen nivel hasta su final con «Nada nuevo», pasando por un buen número de canciones aún desconocidas pero que a buen seguro formarán parte del álbum que grabarán en el futuro inmediato. No obstante, se les hubiera agradecido un mayor sentido del espectáculo, en lugar de limitarse a interpretar su repertorio con algún que otro tiempo muerto entre las canciones.

Tulip - Fotografía: Eva Sanabria
Tulip – Fotografía: Eva Sanabria

Hardcute Ukelele era una de las propuestas por las que a priori sentía menor curiosidad, pero el desparpajo de estas sevillanas me desarmó desde el principio. Tras anunciar que estaban presentando un disco nuevo que habían olvidado traer —y por tanto no podríamos comprar—, el dúo se lanzó con frenesí a interpretar un repertorio salpimentado con abundantes comentarios por parte de ambas componentes. No puedo dejar de mencionar cómo una de las chicas había solventado de un modo tremendamente sencillo la dificultad que a veces conlleva colgarse un ukelele: llevaba su instrumento ceñido al talle con esparadrapo. Pero no tuve demasiado tiempo para reflexionar sobre la brillantez de este life hack porque Hardcute Ukelele recorría su set list a velocidad de vértigo, pasando por una versión de «Sweet Caroline» de Neil Diamond y terminando con «Chino», una adaptación libre de «Turning Japanese» de The Vapors que dedicaron, como no, a Putochinomaricón.

Hardcute Ukelele - Fotografía: Eva Sanabria
Hardcute Ukelele – Fotografía: Eva Sanabria

Una nueva pausa —todos los conciertos tenían lugar en el mismo escenario— dio paso a Flash Amazonas, un dúo formado por el colombiano Julián Mayorga y el japonés Ryota Miyake. Flash Amazonas emplean guitarras y sintetizadores como herramientas primarias para conseguir un groove brutal pese a no contar con un bajista de verdad —pero sí con un bajo eléctrico pregrabado—. En todo caso, canciones como «I Never Cry» nos arrastraron irremisiblemente al territorio festivo del proyecto, una de las grandes sorpresas de este Festival Autoplacer.

Flash Amazonas - Fotografía: Eva Sanabria
Flash Amazonas – Fotografía: Eva Sanabria

La siguiente banda en salir a escena fue Doble Pletina, cuyo pop sosegado me he perdido en directo más veces de las que me atrevería a admitir. La sala pareció estar llena durante toda la actuación de los catalanes, pero aún quedaba espacio para más público y cuando el quinteto interpretó «Música para cerrar las discotecas» atrajo, como si se tratara del flautista de Hamelin, a un buen número de los asistentes dispersos por el recinto.

Doble Pletina - Fotografía: Diego Nistal
Doble Pletina – Fotografía: Diego Nistal

La fiesta cambió de cariz con la llegada de los pontevedreses Cuchillo de Fuego. Este cuarteto practica un punk rock contenido en lo musical pero desbocado líricamente, con referencias a José Luis Perales o a Loquillo, a quien llegaron a tildar de «charco de pus con patillas». El último trabajo de Cuchillo de Fuego lleva por título Megavedra (Humo, 2017) y de él procedían la mayoría de canciones de su actuación y que, según informó su vocalista, versaban sobre Pontevedra, España y… cafeterías. La insólita tripleta formada por «Fiestas de la Peregrina», «Yo no soy Tito» y «Nocturno» dio fe de estas intenciones.

Cuchillo de Fuego - Fotografía: Diego Nistal
Cuchillo de Fuego – Fotografía: Diego Nistal

Las Odio era la única de las propuestas incluidas en esta edición del Festival Autoplacer que ya había tenido oportunidad de ver en directo. Su popularidad se hizo notar y hube de conformarme con guarecerme tras una de las columnas de altavoces para apenas vislumbrar a Paula, Ágata, Sonsoles y Alicia mientras recorrían un repertorio que comenzó con una «Vitaminas» extraída de su primer sencillo y que repasó temas celebérrimos como «Blackout» o «Indiespañol». También pudimos escuchar «Impresora 3D», un tema que a estas alturas ya no podemos seguir considerando nuevo, pero que no obstante se anunció como parte del futuro segundo álbum del cuarteto.

Las Odio - Fotografía: Eva Sanabria
Las Odio – Fotografía: Eva Sanabria

Finalmente, tras una jornada agotadora decidí retirarme, permitiendo que Chenta Tsai —alias Putochinomaricón— pasara a ocupar un lugar de honor junto a Capitán Sunrise, Perro y todos esos músicos que me pierdo en directo una y otra vez. Esta ha sido la primera edición del Festival Autoplacer a la que he asistido pero sin duda repetiré: entrada gratuita, cartel atractivo y precios verdaderamente populares. ¿Quién da más?

Conciertos imperdibles: Autoplacer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad