Girando por Salas celebra su novena edición y desde segundopremio no nos queremos perder la oportunidad de apostar por artistas emergentes. Aquí nuestras diez recomendaciones para esta edición.
Aaron Rux
Diego Nistal – Pacific Princess (El Volcán, 2017) es el álbum de debut del estadounidense Aaron Rux, que ha contado aquí con la colaboración de Lorena Iglesias. Concebido como «un viaje en crucero donde siempre es happy hour», la música de Aaron Rux se inspira en décadas pasadas para tratar de evocar nostalgia en el oyente.
Alborotador Gomasio
Francisco Jiménez – Esta banda madrileña compuesta por miembros de diversas formaciones acaba de sacar su tercer LP, Luz y resistencia (Limbo Starr, 2018). Un disco que ha contado con la producción del veterano Carlos Hernández, que para este nuevo disco ha sabido ver en la banda liderada por Marco y Koldo la síntesis perfecta entre Superchunk y Los Secretos, por muy raro que suene. Sus canciones viajan desde una distorsión guitarrera post-punk y noventera hasta las melodías de pop perfecto y refinado que con tanto mimo llevan componiendo desde hace más de cinco años.
Badlands
Carolina Pazos – Ni Malick ni paisajes erosionados. Desde Valencia llega este sexteto que quiere viajar con su música a ese parque natural que forma parte del territorio estadounidense. Folk, bluegrass y country para crear canciones áridas con sabor añejo como bien se puede comprobar en su último sencillo, «See Me Around».
Familia Caamagno
Simón Cuba – La primera vez que los vi en directo fue cuando me di cuenta de que yo quería tener un grupo de rock. De verdad que desprenden una energía y unas ganas de bailar que no he vuelto a encontrar en ninguna banda. Girando por Salas es una perfecta oportunidad para que se formen muchos grupos a su paso por toda la península, y que yo pueda decir por fin que ya eran mis ídolos mucho antes de que fueran famosos.
Foo
Carolina Pazos – Desde Lleida llega este trío cargado de fuzz y lisergia. Hay quien les trata desde la psicodelia más setentera y quien decide darles la bienvenida desde el crudo grunge. Riffs, paisajes sonoros y mucho rock’n’roll para una de las propuestas más interesantes de los últimos tiempos. Mientras llegan novedades discográficas, nos quedamos con The Seeker.
Màquina Total
Eva Sanabria – Se trata del proyecto personal de Virgili Jubero. El catalán es un reconocido realizador audiovisual que con Màquina Total, da rienda suelta a su pasión por los sintetizadores y la música electrónica. Sus delicadas melodías de synth pop se combinan con unas letras cantadas en catalán lo que lo convierte en un proyecto realmente único. Su primer disco, Estàtua (Domestica Records, 2017), se presentó en la pasada edición del Primavera Sound.
Paranormales
Diego Nistal – Pese a que han tenido que ir a buscar discográfica en México, Paranormales es un trío barcelonés cuya propuesta entrelaza sintetizadores y guitarras eléctricas. En su primer álbum —Belona (Buen Día Records, 2017)— encontraremos un amplio catálogo de sonidos que incluyen más de un guiño a los ochenta y algún toque de oscuridad.
Pavvla
Eva Sanabria – Seguimos por tierras catalanas con Paula Jornet, también conocida como Pavvla. Pese a su juventud ya cuenta con un trabajo publicado y estamos a las puertas de poder disfrutar de su segundo largo, Secretly Hoping You Catch Me Looking, que se publicará en breve. Lo que me ha llamado la atención de este proyecto es la mezcla de pop con electrónica y folk, todo ello adornado con la deliciosa voz de Paula. Un gran descubrimiento.
Sigilu
Aida L. Rosell – Una banda de lo más interesante, buenos músicos. En Singularidad o barbarie (autoeditado, 2017), su primer disco, hacen un trip folk delicado que en directo se convierte en potentísimo.
La Vallekana Sound System
Carolina Pazos – Vecinos de barrio son y no podían faltar entre las recomendaciones a votar. Fusión a base de flamenco y hip hop que destacó el pasado año por su primer LP, Entra (autoeditado, 2017). Un proyecto que creció desde y por el barrio y que ha ido ganando adeptos concierto tras concierto. Su directo no deja indiferencias.
Mi voto es para Paranormales.
¡El mío también, por supuesto!