La tercera edición del Reload Fest en Madrid ha consolidado el festival organizado por Daniel Fernández, convirtiéndolo en una relevante propuesta otoñal.
Los días 28 y 29 de septiembre se celebró en Madrid una nueva edición del Reload Fest. El conocido como «festival más pequeño del mundo» (como así lo ha descrito en numerosas ocasiones su organizador, Daniel Fernández) apostó este año por incorporar a los conciertos nocturnos la sesión de tarde del sábado 29 en el bar Ca Angelita. Una ambiciosa idea que responde a las necesidades de sus fieles seguidores que año tras año han asistido a la vertiginosa progresión del festival, que en esta edición contó con el Café La Palma para sus conciertos nocturnos y la sala El Chico Feo para las sesiones de los DJ. Una vuelta de tuerca más para acercar este festival al gran público, por mucho que su director se resista.
Viernes 28
A las 21:00 los chicos de Vermú se encargaban de abrir el festival en el Café La Palma. El grupo albaceteño presentaba su primer EP de título homónimo y el Reload Fest nos dejaba una de las primeras sorpresas del fin de semana: un grupo con matices de rock urbano y claras influencias folk que no necesitó la etiqueta de indie pop para levantar al público en la noche del viernes.
El siguiente artista en hacer su aparición en la mítica sala madrileña fue Enric Montefusco, excomponente de Standstill. El cantautor barcelonés hizo las delicias de un público que puso el cartel de sold out en el primer día del Reload Fest, a pesar de que el festival tenía duros competidores en la noche del viernes: Lagartija Nick en Joy Eslava, La Casa Azul en Villaverde… Tras los conciertos del Café La Palma, los más atrevidos recorrieron las calles de Malasaña para vivir el fin de fiesta de esta primera jornada en la sala El Chico Feo con las sesiones de Strange Kids, Oscarmina y Difenders DJs.
Sábado 29
Al día siguiente los reloaders cansados del viernes no iban a poder disfrutar de la siesta. Tocaba «tardeo» en el bar Ca Angelita. Esta iniciativa corrió a cargo del festival como novedad en esta tercera edición por lo que la entrada era gratuita hasta completar aforo, y así es como pudimos disfrutar de dos grandes conciertos acústicos en el interior del bar: Nadiuska y Borque.
Mateo Navarro es la persona que está tras Nadiuska. El viernes en Ca Angelita estuvo acompañado por Juan Carlos Herreros —del sello Cyax Productions— a la guitarra y el dúo nos dejó una selección tanto de temas propios (a destacar «Anna Allen» o «Guerra y paz», el adelanto de su primer EP Un medio tiempo en la penumbra) como de versiones («Física o química», de Despistaos; «Turnedo», de Iván Ferreiro; y «Sólo quiero bailar», de Zenttric).
Tras Mateo, Indiespropósito DJ se encargaron de amenizar la espera hasta que llegó el turno de Borque. Este exmodelo, actor, escritor, DJ, cantante y hasta ingeniero técnico en diseño industrial, nos dejó uno de los conciertos acústicos más trabajados que un servidor ha visto en su vida. Sin ayuda de micrófono y con las colaboraciones de Sergio Delgado y Jorge Zuloaga (CommonPlace) a las guitarras, Andrés Borque supo sobreponerse con desparpajo a las poco respetuosas conversaciones del fondo del bar que iban subiendo progresivamente de volumen conforme el«tardeo» iba llegando a su fin. Este artista, referente de la cultura pop en nuestro país, se desgañitó canción tras canción y ofreció un gran concierto en el que nos ofreció las nuevas canciones que está preparando para su álbum de debut y las que han dado lugar a los tres singles que hasta la fecha tiene publicados: «Guardianes poderosos», «Obsex» y «Harto». Boquiabiertos nos habíamos quedado los allí presentes y la jornada no había hecho más que empezar. Finalizado el concierto de Borque, era el turno de Jeiter DJ (Sandra Roncal) y temazo tras temazo nos vinimos de nuevo arriba para coger fuerzas y cruzar la calle para asistir a los conciertos eléctricos del Café La Palma.
Puzzles y Dragones fueron los encargados de abrir la noche en la céntrica sala madrileña. La banda liderada por Daniel de La Mancha y Miguel Breñas ofreció un concierto muy correcto como ya nos tienen acostumbrados. «Fuerzas absurdas», «Fin de semana en Londres» o «El viaje astral» se han convertido en imprescindibles en sus directos y el cuarteto madrileño finalizó su concierto dejándonos con ganas de más. Aunque el público pidió con ganas un bis el tiempo estaba muy medido y casi a contrarreloj Algora se subían al escenario del Café La Palma para ofrecer el segundo concierto de la noche. Víctor se hizo acompañar para la ocasión de Raúl Querido (Caliente Caliente, Agnes, El Pardo…) a los teclados y sintes y juntos repasaron las grandes canciones de su discografía desde que viera la luz su álbum de debut, Planes de verano (Dress for Excess, 2007). El plato fuerte del día llegaba bien entrada la noche: Axolotes Mexicanos respondían a la etiqueta de cabeza de cartel del sábado con pop punk fresco, juvenil y pegadizo, pero del que a su vez comienzan poco a poco a alejarse con la elaboración de temas más disco y electrónicos.
El fin de fiesta llegaba de nuevo a sólo unas calles de distancia. En El Chico Feo los DJ Outsider & Ace, Contractura y JotaPop ponían la guinda al fin de semana reloader. Y como todo pequeño gran festival, desde el domingo sólo nos queda el consuelo de pensar que ya queda un día menos para otro Reload Fest.