La banda manchega Muntz ha tenido que trabajar mucho y muy duramente para poder darse a conocer, y así nos lo cuentan en esta entrevista.
Fotografía: Laura Molina Calle
Antes de empezar, y para aquellos que no os conozcan, la pregunta obvia: ¿quiénes son Muntz?
Cuatro chicos que se reúnen en 2015 para hacer música. Cada uno veníamos de mundos totalmente diferentes: metal oscuro, electrónica, el grunge de los noventa, que al final es el que más se ha quedado, etc. Poco a poco nos hemos ido conociendo y hemos ido haciendo algo más compacto y homogéneo. Hasta llegar a lo que somos hoy en día.
Ahora estáis girando con vuestro último trabajo Pneuma, ¿qué puede encontrar la gente al escucharlo?
Pues a diferencia de Hypna, nuestro anterior trabajo, pueden encontrar algo más compacto. Este fue un trabajo en el que juntamos canciones sueltas que habían ido saliendo. En cambio, Pneuma está hecho del tirón y como continuación de lo anterior. Es más, se puede escuchar como una única canción. Ha resultado en algo mucho más compacto que nuestro primer trabajo. Es algo más conceptual.
Es una continuación de Hypna. Este surge como una visión introspectiva, cómo nosotros sentimos las cosas. Pneuma cuenta cómo estos sentimientos afectan al exterior. Al igual que contamos la evolución de los sentimientos, también se puede ver nuestra propia evolución y madurez de uno a otro.
Nuestros dos discos se crean de la teoría del caos.
Si lo tuvierais que definir con una sola palabra, ¿cuál sería?
Viento.
Nuestros dos discos se crean de la teoría del caos. Hypna es la mariposa que aletea y Pneuma el huracán que crea ese aleteo.
También es muy directo y sentimental.
No todo lo que reluce es oro y las bandas que todavía no son muy conocidas tienen que hacer trabajo extra. Por eso, me gustaría saber vuestra visión personal. ¿Cómo es la vida de un músico independiente?
Currar, currar y currar todo el día. Es la autogestión, total. Aunque tenemos a gente como Elena que nos echa una mano, pero antes era totalmente en solitario: teníamos que llevar redes, booking, pegar carteles, etc. Todo esto lleva mucho tiempo.
Hay que lidiar con mucho e intentar no quemarnos por el trabajo, el esfuerzo, el no tener dinero… Hemos tenido que currar mucho, pero creemos que lo hemos conseguido llevar adelante todo.
Con este plus de dificultad, ¿cuál diríais que ha sido la peor situación a la que os habéis enfrentado como banda?
El momento más difícil es el día en el que se te va un guitarrista y tienes conciertos y cosas cerradas. Además, teníamos una relación muy estrecha y no vamos a negar que nos doliera, pero nos unió mucho y de esa situación salió Pneuma.
¿Y cuál ha sido la mejor?
Un momento en el que estábamos muy mal de pasta y teníamos programada ya la grabación, pero no teníamos dinero para pagarla. En ese momento, en un concurso en Matadero, ganamos, y ganamos mucho dinero que no esperábamos para nada. Además tocamos en el Palacio de Cibeles.
Fue un subidón ver que conseguíamos algo aunque nos hubieran dado muchos palos.
Habéis hablado de que tenéis mucha gente detrás que os echa una mano. Por eso, quiero que me contéis quién forma la familia Muntz.
Es el mejor año en el que nos han podido hacer esta pregunta porque ha habido mucha gente detrás, como nuestro fotógrafo Pablo y nuestra otra fotógrafa, Laura, el grupo vecino, con el que compartimos local, que nos ayuda a buscar conciertos. También el diseñador del arte de los discos y de las camisetas, y el bajista que ha cubierto a Alfonso cuando no ha podido tocar o el guitarrista que nos echó una mano esos meses.
Además de la familia que va y te compra entrada en un concierto flojo.
Sobre todo la gente que nos apoya y que va con nosotros a los conciertos pese a que ya nos haya visto o que no nos conozca.
Somos como un cocido, el caldo sale de muchas cosas.
Después de escuchar todas vuestras canciones, puedo deciros que me recordáis mucho a mi adolescencia a Alter Bridge, Opeth, Jeff Buckley, System of a Down, Nirvana… ¿cuáles son vuestras influencias?
Sí, has acertado.
El cantante lo es menos, pero los demás somos muy metaleros. Somos como un cocido, el caldo sale de muchas cosas. Desde armonías de jazz, música clásica y el metal también. Notas el metal, pero es algo más melódico. Nos gusta mucho el dinamismo en las canciones y los cambios.
¿Qué grupos emergentes me recomendaríais?
Viva Belgrado nos enamoró cuando grabamos Pneuma.
Un proyecto muy interesante es Fizzy Soup, si la gente se parase a escucharlos se llevarían una buena sorpresa.
Para conoceros algo más y como curiosidad, ¿cuál es vuestra ceremonia antes de concierto?
No tenemos una ceremonia grupal, pero sí que tenemos nuestras manías personales. Por ejemplo, Pablo se pone muy nervioso y acumula botellas de agua, y Alfonso afina mil veces para estar tranquilo.
Para ir acabando, y dado que la gente ya os conoce un poquito más, ¿qué diríais que pueden esperar de un concierto vuestro?
Solo podemos asegurar que sorprendemos, somos un grupo de directo, para bien o para mal, porque es donde plasmamos todas nuestras capacidades.
Además de escucharnos, aseguramos que hay que vernos.
¿Cuáles son vuestras próximas paradas?
Estaremos en Madrid el 26 de octubre en el Alive Music Bar, y estamos pendientes de confirmar Tomelloso, Salamanca, Consuegra, Ciudad Real y Puertollano.
Muntz presentarán su EP Pneuma (autoeditado, 2018) el próximo sábado 26 de octubre junto a Bware en el Alive Music Bar de Madrid.