Lanzadera #15: Paranormales

Lanzadera #15: Paranormales

Durante las próximas semanas los barceloneses Paranormales serán los copilotos de nuestra Lanzadera: comenzamos con un breve recorrido por su trayectoria.

Mi descubrimiento de Paranormales se debe a un par de casualidades encadenadas. A comienzos del pasado mes de octubre tuve ocasión de presenciar una estupenda actuación de Trajano! en la sala El Sol, pero me pareció llamativo que programaran un nuevo concierto en el Café La Palma apenas dos meses después. Sus compañeros de escenario en esa nueva convocatoria iban a ser Paranormales y, aunque en ese momento todavía no los había escuchado, no iba a tardar mucho en hacerlo: días después me topé con ellos en el listado de bandas preseleccionadas para la novena edición de Girando por Salas y fue entonces cuando surgió el amor a segunda vista.

Paranormales es un trío barcelonés que practica un pop de carácter elegantemente sombrío, protagonizado por los sintetizadores y por las voces de Ana Ruiz y Juan Carlos Delgado, con la guitarra eléctrica de David Toro imprimiéndole una parte no pequeña de su personalidad. Pero es la electrónica lo que define el aspecto instrumental de la banda, mostrando el poso dejado por bandas clásicas como Depeche Mode —del Black Celebration (Mute Records, 1986) en adelante— o actuales como los norteamericanos Cold Cave, que no hace mucho han visitado nuestro país.

Es tentador aplicar a Paranormales esa vetusta máxima que afirma que nadie es profeta en su tierra, pero no sería del todo exacto. Si bien la banda barcelonesa tuvo que ir hasta México para encontrar una discográfica dispuesta a editar Belona (Buen Día Records, 2017), a partir de ese momento el reconocimiento del que han disfrutado en nuestro país no ha hecho sino aumentar. Es muy posible que su reciente elección como una de las bandas victoriosas de la última edición de Girando por Salas sea un punto de inflexión que les permita alcanzar un público más numeroso: su música no va dirigida a un pequeño nicho sino que tiene una vocación mucho más amplia. Su carácter pop y sus letras en castellano hacen que resulte tremendamente accesible, aún para quienes no estén interesados a priori en sus coordenadas estilísticas.

 

«Permanecer» (2017)

Este sencillo fue la carta de presentación del grupo, con un simple riff de guitarra y un colchón sintetizado sobre el que destacan las interpretaciones vocales.

 

«Centinelas» (2017)

La oscuridad del segundo sencillo extraido de Belona no supone una cortapisa a la esperanza e ilusión contenidas en su letra.

 

Belona (2017)

El primer álbum de Paranormales, publicado hace ya algo más de un año y que desmenuzaremos próximamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad