Hace unos días tuvimos ocasión de desayunar con Amaia, Aroa y Cristina, las tres integrantes de Raro. Nos hablaron, entre otras cosas, de la escena madrileña, su último sencillo y sus planes para el futuro inmediato.
Fotografía: Aída Cordero
En primer lugar vamos a comenzar con una fácil. ¿Qué es Raro y de dónde sacáis el tiempo para empapelar Madrid con pegatinas?
Aroa La verdad es que nos hemos apropiado totalmente de esas pegatinas. No tienen nada que ver con nosotras [risas]. Creo que son de un estudio fotográfico.
Amaia Éramos amigas antes de hacer música juntas y nos llevábamos muy bien y todos los veranos íbamos a un campamento de música. Pero como yo no era de Madrid nunca dimos el paso para formar un grupo hasta que me mudé aquí para estudiar.
Actualmente definís vuestro estilo como una combinación de post-punk y new wave. ¿Esa ha sido vuestra intención desde el principio?
Amaia Somos incapaces de ponernos ningún tipo de etiqueta, aunque sí tenemos algunos elemenos de los ochenta y la movida.
Aroa Musicalmente vamos cada una por nuestro lado y luego lo juntamos para que salga algo. Nunca ha habido una línea clara de lo que íbamos a hacer aunque, obviamente, sabíamos lo que no íbamos a hacer. Tampoco tenemos muchas cosas cerradas porque al final yo aparezco con el trap y Amaia aparece con el jazz.
Hablando de post-punk, ¿de donde surge la idea de hacer una versión de «Cult Hero», uno de los temas más «raros» de The Cure?
Aroa Soy superfan de The Cure y cuando una diseñadora amiga nuestra quiso hacer un videoclip con una cover de esta canción, nos pidió que la hiciéramos nosotras.
«Chica uuh» es una historia de amor y sexo en la que mencionáis referentes de la escena independiente como la sala El Sol y Luis Brea y el Miedo. ¿Tratáis así de construir vuestra particular versión del costumbrismo madrileño?
Aroa Me gusta mucho tomar cosas con las que nos identificamos y que son muy nuestras. Estamos muy metidas en el mundo de la música nacional y hacemos muchas referencias a ello, incluso en nuestra vida diaria. Para mí era importante expresarlo en nuestras canciones. De hecho, compusimos esta canción con dieciseis años cuando ni siquiera habíamos ido aún a la sala El Sol, solo la conocíamos de nombre [risas]. A Luis Brea o Mikel Izal los metemos irónicamente.
Amaia Aunque al principio sí que éramos muy fans de Luis Brea y El Miedo.

En la escena que tenemos ahora mismo en Madrid hay un montón de grupos emergentes superchulos e interesantes que no son para nada un intento de imitación del pasado.
¿Qué otros grupos son referentes para vosotras?
Aroa Principalmente The Cure y David Bowie, pero me inspiran mucho los nuevos grupos emergentes que van saliendo ahora. Hace poco descubrimos a VVV y me inspiran tanto como The Cure.
Cris Me gustan mucho las líneas de bajo de Belako, además en su formación hay dos mujeres y es algo que me inspira mucho. La aportación rítmica del bajo de Rufus T. Firefly también me gusta mucho. Sobre todo grupos españoles, pero con tendencia a lo sencillo.
Amaia Cada una tenemos nuestros pilares musicales, pero como grupo nos fijamos en la era antigua con The Cure o Joy Division, además de lo que suena ahora como La Plata o Las Odio. Es superimportante escuchar lo que tienes alrededor porque si no, acabaríamos sonando como unos carcas.
Aroa En la escena que tenemos ahora mismo en Madrid hay un montón de grupos emergentes superchulos e interesantes que no son para nada un intento de imitación del pasado.
Lo último que hemos podido escuchar de vosotras es el sencillo «Cosmos», donde hay un gran salto de calidad en la grabación. ¿Cómo ha sido su proceso de grabación?
Amaia Lo grabamos en junio en Gamma Estudio de Fuenlabrada, lo llevan Lois de Trajano!, Diego de The Parrots y Fran de Los Nastys. Era la primera vez que íbamos a un estudio y nos ayudaron un montón con el tema de la producción. Fue muy guay.
Cris Fue la última canción que hicimos antes de meternos en el estudio y, cuando la compusimos, ya sabíamos que iba a ser el single. Grabar con ellos condicionó mucho la grabación, pero aunque sean parecidos entre sí cada uno tiene sus ideas y una forma de hacer las cosas y eso nos aportó mucho.
Vais a tocar en la undécima convocatoria del Tsunami Genderfluid junto a Masonieria. ¿Qué oportunidades os ofrece la participación en ese tipo de propuestas?
Aroa Ya habíamos tocado en el Maravillas Club antes con La Reif.
Cris A raíz de ahí la programadora de la sala contactó con nosotras y nos comentó que le interesaría organizar un concierto con nosotras.
Aroa Hace tiempo habíamos ido a una proyección de la película de Papá Topo —La maldita primavera (2017)—. Ellos actuaron al final de la proyección y Amaia y yo nos enamoramos de la bajista. A partir de ahí empezamos a seguirla y cuando nos dijeron que íbamos a tocar con ella no nos lo podíamos creer.

La gente todavía está planteándose si los grupos de mujeres tienen algo que decir.
Durante los últimos meses habéis estado recibiendo cierta atención mediática. ¿Qué creeis que le llama la atención al público de vuestro proyecto?
Aroa Siempre intento que las letras sean lo más coloquiales y directas posibles, como «Cosmos» y «Chica uh», unidas por ese lenguaje más directo. Creo que al público le choca escuchar a unas chicas hablando con libertad de lo que les parece, sea de sexo o de lo que sea.
Cris Es algo que todavía no está lo suficientemente normalizado. Otra de las cosas que provocan que nos hagan caso es que la gente todavía está planteándose si los grupos de mujeres tienen algo que decir. Pero es un paso enano para todo lo que falta por luchar.
¿Cuáles son vuestros planes para 2019?
Cris Sacar un par de singles más para captar atención y poder tocar en sitios cada vez más guais. Durante el último año hemos tocado en salas donde nos encanta ir a conciertos.
Aroa Sobre todo, queremos sacar las canciones en que hemos estado trabajando para dedicarnos a cosas nuevas. Y nos encantaría tocar en festivales, pero lo vemos complicado sin estar en ningún sello.
Cris De todos modos nos encantó asistir al Empower Music Fest, fue muy inspirador y no parábamos de pensar en lo guay que sería poder tocar allí.
Recomendadnos algún grupo emergente de vuestro entorno.
Aroa Me gustan mucho VVV, suenan muy a los ochenta pero al mismo tiempo son muy millennials y además cantan en castellano. También me gusta mucho Caliza.
Amaia La verdad es que Cariño me gustan mucho, con su rollo minimalista de bajo, guitarra, sintes y base electrónica. El rollo ochentero también me gana, además de sus letras lesbopop. También encantan Hickeys, que fueron finalistas en el concurso del Mad Cool Festival, al igual que nosotras.
Cris Me gustan Blue Deers, hemos tocado con ellas y se lo curran un montón. También te diría Los Ramblings, les está saliendo todo bien y me dan mucha envidia [risas]. Y Repion, las sigo desde que empezaron y cada vez molan más.
El próximo concierto de Raro tendrá lugar el viernes 21 de diciembre en el Maravillas Club de Madrid, compartiendo escenario con Masonieria en la undécima entrega del ciclo de conciertos Tsunami Genderfluid.