Entrevista a Una Vez Medianoche: «Nuestro disco es una película donde cada canción es una escena»

Entrevista a Una Vez Medianoche: «Nuestro disco es una película donde cada canción es una escena»

En la hora bruja todo puede ocurrir. Cosas buenas y malas. Historias que recordar y relatos de Poe que releer. Si no, que le pregunten a Una Vez Medianoche, banda madrileña con la que estuvimos hablando hace unos días.

Fotografía: Erea Azurmendi

Según vuestra experiencia personal, ¿cuándo una banda deja de ser emergente? ¿Os incomoda ese adjetivo?
Pascal A nosotros no nos molesta. Todo profesional tiene unos principios y ahí es donde se forma lo que serás mañana. De hecho, por redes sociales siempre etiquetamos con esa palabra. Incluso me parece buena, es una manera de decir que estás empezando en esto y así te tienen que mirar.
Cobos Nosotros hemos estado en otras bandas, pero con Una Vez Medianoche acabamos de publicar nuestro primer disco y, por tanto, estamos en ese momento de ser emergentes.

Intuimos que la dedicación a la música ocupará un espacio muy grande de vuestro tiempo. En vuestras relaciones laborales, diarias, personales… ¿qué lleva consigo el ser músico?
Ambos ¡Complicada!
Cobos Hay que ser trapecista horario. Organizarse y sacar huecos.
Pascal Hay que hacer malabares. Ensayamos varios días a la semana varias horas, pero se saca hueco y nos sirve de válvula. De hecho es lo que tenemos que hacer ahora. Ahora es el momento.

¿Creéis que el modelo actual musical ayuda a las bandas emergentes? ¿En qué creéis que es necesario hacer (o no) cambios?
Cobos El modelo ha cambiado mucho. Ahora hay mucha más oferta y es más fácil hacer música. Pero, por ejemplo, en Madrid hay muy pocas salas en comparación con el número de bandas. Antes había más salas y, dentro del emergente, tampoco ha habido muchas ayudas.
Pascal Yo creo que no hay ayudas al emergente. Sigues teniendo que guisártelo tú solo e invertir. Pero también es la ley del más fuerte. Al haber tantas bandas también ha podido perderse calidad. Por ejemplo, cuando ves los discos de los ochenta, noventa y primeros dosmil, los escuchas y siguen sonando superfrescos. Ahora ya no pasa lo mismo. Y solo aguantan los que apuestan seriamente por su proyecto. Por ello, también es bueno que haya tanto flujo. El ejemplo de Rufus T. Firefly está ahí. Y lo que les queda.

Si cada vez hay más festivales es porque la gente los demanda.

¿Qué opinión tenéis de los festivales que inundan la programación?
Pascal Tocar en un festival sería lo más, la verdad. Aunque yo no sea de festivales, soy más de sala.
Cobos Yo estuve en la pasada edición del Mad Cool Festival y tienes la de cal y la de arena. En tres días te empapas de muchísimas bandas, a veces demasiadas, y en cuanto al sonido es muy difícil sonar como en una sala. Pero, igualmente, para una banda le puede resultar una oportunidad para conseguir nuevos seguidores.
Pascal Al final si no hay tanta sala, los festivales suponen una puerta a la música.
Cobos Si cada vez hay más festivales es porque la gente los demanda.

Se ha reducido al 10% el IVA de la música en directo, ¿qué suponen estas pequeñas victorias en el mundo emergente?
Pascal Al emergente no sé si le llega a afectar.
Cobos A todo empresario grande o pequeño sí que le viene bien. Todo lo que sea ayuda, bienvenida sea.

¿Cómo os preparáis para un concierto?
Pascal Sobre todo hacemos una pasada a las canciones y luego hablamos de cada una de ellas. Algo así como un guion. Y una vez que lo tenemos, vamos trabajando en base a una idea fija. Ahora estamos empezando a jugar con las luces, por ejemplo.

¿Quiénes sois, qué hacéis y que pasó en la medianoche?
Cobos La idea de llamarnos Una Vez Medianoche fue de Pascal a raíz de la letra de la canción que también se llama así, que en un principio se llamaba «Monstruos» y tiene más de cinco años. Él quería darle más crudeza, más oscuridad. Recordé el poema «El cuervo» de Poe y de su inicio. Iniciamos la letra así y no le gustó nada, pero se quedó con lo de Una Vez Medianoche. En un principio no lo veíamos, pero según fue pasando el tiempo fue todo lo contrario. Le preguntamos a Colmenero y le pasó lo mismo. Además, nos encantan esas atmósferas, esos colores… pasada la medianoche pueden pasar muchas cosas.

Una Vez Medianoche - Amanecer

A la hora de componer nos guiamos mucho por los colores y las luces.

Comentadme sobre el diseño de la portada. Me recuerda a la distopía de Blade Runner
Pascal Siempre pensé que quería un continente y dentro un contenido. Entonces, la mujer del disco está conectada con «Australia» y el tema que le da nombre. Te cuenta la historia mejor Cobos.
Cobos Cuando se estaba componiendo esa canción, al oír los acordes, me venía una historia de búsqueda y justo tenía una amiga que iba a dejar su vida en Madrid y se iba a Australia. Un gran salto. Y se lo comenté a ella y le pregunté cómo podría hablar de ella. Me dio unos poemas suyos y supercontentos con el resultado. ¿Quién no piensa en dejarlo todo y buscar su camino fuera?
Pascal Por eso creí que la mujer debería de estar en la portada. Además, estamos iniciando un proyecto y la mujer es quien da la vida así que decidimos poner dentro elementos que tuvieran que ver con ello, como barcos por «Barcos de papel», las gaviotas por ese futuro indefinido, la ciudad por «Milovati»… entonces nos quedaba buscar al diseñador. Buscando por Instagram dimos con el trabajo de un ilustrador egipcio, contactamos con él y fue todo muy rápido. En seguida entendió lo que queríamos mostrar, tanto de idea, como de color y contenido. El disco no lo vemos como canciones sueltas sino como una película, donde cada canción tiene un matiz que hace que forme parte de ese ciclo desde medianoche hasta que sale el sol. A la hora de componer nos guiamos mucho por los colores y las luces.

Cuidáis mucho la estética, tal y como se ve en vuestros videoclips.
Pascal Siempre tuvimos una premisa: queremos que la música no se ciña solo a la música. Aunar todas las artes. Por ejemplo, «Lienzo en blanco» habla de la pintura, «Barcos de papel» sobre la creación cuando eres un niño. En «Domador» quisimos meter un circo y Agatha Ruiz de la Prada nos prestó el vestuario, en «Siento» la danza contemporánea… está claro que no lo hemos inventado nosotros, pero es una manera de distanciarnos del halo indie en el que en una primera escucha nos van a meter. Es una manera de presentarnos y enseñar nuestro producto con una estética coherente.

El cambio al español fue arduo, pero ha merecido muchísimo la pena.

Es vuestro primer largo, pero no es vuestro primer grupo. ¿Cómo surgió Una Vez Medianoche?
Cobos Nosotros coincidimos en nuestro anterior proyecto, Wheels on Walls, de rock progresivo.
Pascal Y cantábamos en inglés. El batería puso un anuncio y apareció Cobos. La prueba era tocar una canción de Muse, la única canción que le vuelve loco [risas]. ¡Y luego nunca la tocamos en directo! Y llevamos ocho años. Patricia Fierro, nuestra profesora de canto, siempre nos decía que teníamos que cantar en español. Después de varios años, le hicimos caso. La verdad es que en nuestro anterior proyecto, no sé si sería por el idioma o no, le faltaba algo. No llegaba a haber una conexión total entre el público y la banda a pesar de que el directo era todo un show. El cambio al español fue arduo, pero ha merecido muchísimo la pena. Cobo es quien escribe las letras. En todas nuestras canciones se nota la mezcla entre su personalidad y la mía, que yo estoy más en el mundo de las ideas, más volátil [risas].

¿Cómo fue el proceso de grabación con Manuel Colmenero?
Cobos Fue como estar en casa. Nos traía tés y pastas [risas]. En serio.
Pascal Le mandamos dos canciones y le gustaron. Quedamos con él y compusimos 37 canciones para el disco. El trabajo fue muy dinámico. Muy smooth [risas]. Allí conocimos a nuestro batería y teclista. La experiencia fue tan buena que estamos pensando en grabar en 2019 un par de canciones en formato single. Lo importante era tener publicado un largo. Nos gustaría contactar con otros productores como Manuel Cabezalí, pero nuestra primera opción es Manuel Colmenero.

Hace unas semanas presentasteis el disco en directo, en Hangar 48. ¿Cómo fue la experiencia?
Ambos Muchos nervios, pero muy bien.
Pascal Hacía casi tres años que no nos subíamos al escenario. Siempre somos muy quisquillosos con el sonido y luego siempre vemos fallos y minucias. Y es la primera vez que nos bajamos todos del escenario supercontentos con el resultado. Hicimos un casting para nuestro nuevo batería, Pablo, y fue muy bien. Nos ha traído mucha luz, le va a aportar mucho al grupo. Ya había público que se sabía las canciones y eso siempre te anima. Estuvo Manuel Colmenero con nosotros ayudándonos en el sonido. La gente no puso barrera a la hora de colocarse ante el escenario… son detalles que hicieron que nos fuéramos muy contentos con la presentación, la verdad.

¿Qué vendrá en el 2019 para Una Vez Medianoche?
Pascal Muchos conciertos en Madrid. Queremos tener una actuación una vez al mes, en cualquier tipo de formato. ¡Madrid y no nos cerramos a actuaciones fuera de ella!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad