Brigitte Handley, menos distante

Brigitte Handley, menos distante

Hemos descubierto con mucho retraso The Edge of Silence, primer álbum en solitario de la compositora australiana Brigitte Handley.

El mes de enero debería ser un momento en el que comenzáramos a prestar atención a la inminente cascada de novedades discográficas que ya comienzan a ser publicadas. No obstante, suelo resistirme a pasar página tan pronto y prefiero dedicar algún tiempo a la repesca de música publicada durante el año recién concluido y que en su momento pasé por alto. Pero con Brigitte Handley he retrocedido aún más, ya que el lanzamiento de su primer álbum data de 2017.

¿Por qué hablar ahora de un álbum que se aproxima hacia su segundo aniversario? En primer lugar, y pese a lo que los cazadores de tendencias quieran hacernos creer, la música no tiene una fecha de caducidad per se. Pero la verdadera respuesta es aún más evidente, y es que no ha sido hasta fecha muy reciente que he descubierto a Brigitte Handley. Esta cantante australiana ya había publicado un primer EP bajo su nombre hace ya más de una década, si bien ha desarrollado el grueso de su carrera en el seno del trío The Dark Shadows, nombre que hace más bien poco por desmentir el goticismo de su propuesta.

Este trasfondo previo de Brigitte Handley debería prepararnos para la dosis de oscuridad que nos aguarda en The Edge of Silence (autoeditado, 2017). Sin embargo, el carácter de este trabajo dista mucho de semejarse al rock tétrico practicado por la compositora australiana en  The Dark Shadows. The Edge of Silence recoge algunas canciones como «Lament of a Lost Soul…», publicadas originalmente en trabajos del mencionado proyecto anterior y que, al ser dotadas de nuevos arreglos, no desentonan con el resto de canciones incluidas en este nuevo disco. Más anecdótica es la inclusión de una versión de «The Model», de Kraftwerk: tanto, que solo encontraremos esta canción en la versión del álbum publicada en Bandcamp. Y, por supuesto, la energía contenida en canciones como «Distänt Mind» es la que termina de definir este álbum. Las ruidosas guitarras eléctricas han sido dejadas de lado en favor de guitarras acústicas, con un tratamiento sonoro que las aleja de los trillados senderos del folk, complementando perfectamente la pulcra voz de la cantante y convirtiendo este trabajo en solitario en una de las más interesantes propuestas de pop oscuro que he podido escuchar últimamente.

La guinda del pastel —al menos para quienes vivimos en Madrid o aledaños— es que en breve tendremos la posibilidad de ver a Brigitte Handley en directo. La cantante australiana acompañará a Desperate Journalist el 9 de febrero en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid. Este concierto organizado por Indypendientes será la única actuación que esta banda británica ofrecerá en España durante 2019: las entradas están disponibles en línea a través de Ticketea y en las tiendas Diskpol, Escridiscos y Rara Avis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad