Of Moths and Stars: «Si quieres explorar un sitio nuevo, ve allí»

Of Moths and Stars: «Si quieres explorar un sitio nuevo, ve allí»

Encontramos la ocasión perfecta para charlar con los internacionales Of Moths and Stars, cuarteto mayoritariamente británico aunque establecido en Madrid.

Según vuestra experiencia personal, ¿cuándo una banda deja de ser emergente? ¿Os incomoda ese adjetivo?
Buena pregunta, pero no creo que haya que darle tanta importancia. Estar en un estado «emergente» significa que aun estás escondido; observando, esperando y con la capacidad aún de mutar. Si emerges demasiado rápido, serás rico a nivel económico, pero pobre musicalmente, como un mosquito que no te deja dormir por la noche. Sabrán quien eres, pero serás remplazado por la siguiente cosa molesta que aparezca. A la naturaleza le cuesta mucho desarrollar un rugido.

Intuimos que la dedicación a la música ocupará un espacio muy grande de vuestro tiempo. En vuestras relaciones laborales, diarias, personales… ¿qué lleva consigo el ser músico?
Básicamente estás en una relación con otras tres personas, así que tienes que ir con pies de plomo. No tienes que comprarles flores o llevarles a cenar, pero te pierdes un día de San Valentín y estás jodido. Como compositor vas a proyectar todo lo que compone tu vida así que necesitas una continua fuente de inspiración. Si eres aburrido, también lo son tus canciones. Esto pide tener una vida arriesgada… sin embargo, nada puede comprarse con subir a un escenario con tus mejores amigos y tocar tus canciones delante del público. Si no valiese todo la pena, no lo haríamos.

¿Creéis que el modelo actual musical ayuda a las bandas emergentes? ¿En qué creéis que es necesario hacer (o no) cambios?
No estoy seguro de que haya un modelo. Parece que las bandas hoy en día tienen que autofinanciarse hasta que tengan suficientes seguidores para hacer sus propias giras, y entonces las discográficas aparecerán para hacer inversiones sin riesgo. En nuestro caso hemos hemos podido morirnos de hambre varias veces (económica y literalmente), pero somos muy cabezotas. Muchas bandas buenas mueren en la orilla porque no tienen la posibilidad de realizar una inversión en el grupo, y quizá no están tan locos como nosotros. Queremos que los sellos discográficos vuelvan a jugársela para que la industria musical en general pueda empezar a salir de este modelo en el que parece que el único objetivo sea invertir en grupos indies que te garantizan el éxito.

¿Qué opinión tenéis de los festivales que inundan la programación?
Nos encantan.

Se ha reducido al 10 % el IVA de la música en directo, ¿qué suponen estas pequeñas victorias en el mundo emergente?
La música no debería tener IVA. De la misma manera que pensamos que debería ser una parte importante en la educación de los niños, que no debería ser tan difícil poder tocar en la calle, etc. Debe considerarse algo esencial y por ello se debería dar la máxima facilidad posible para promover la música en directo.

¿Cómo os preparáis para un concierto?
Pasamos horas en la sala de ensayo, que ahora mismo se encuentra debajo de una pequeña escalera espiral en una calle pequeña de Madrid. Sabemos que si conseguimos que las canciones suenen bien ahí, sonará muy bien en el escenario. Últimamente nos tomamos muy en serio la parte social del grupo. Tienes que conseguir la atmósfera correcta en el escenario para conseguir hacer un gran concierto y eso significa llegar a conocer bien al resto de miembros del grupo. Tenemos de hecho una barbacoa de invierno planeada antes de nuestro próximo concierto. ¿Queréis venir?

Para quien no os conozca, ¿quiénes sois, qué hacéis y a quién se le ocurrió vuestro nombre?
Somos Of Moths and Stars, tocamos rock’n’roll contundente y con mucha potencia. Somos una banda de rock británica nacida en Inglaterra, creada en Camboya y viviendo en España. Nuestras canciones son como un diario de nuestras experiencias viajando por el mundo, buscando nuestro sitio. Ahora estamos viviendo en Madrid donde estamos consiguiendo tener fans y promocionar nuestro nuevo álbum Live Like Me [autoeditado, 2018]. Se nos ocurrió este nombre. Precioso, ¿verdad?

¿Cómo llega una banda que se origina en Camboya formada por británicos a asentarse en Madrid?
Si confías en ti mismo lo suficiente para poder lidiar con las consecuencias de tus actos, eres libre de tomar decisiones interesantes en tu vida. Si quieres explorar un sitio nuevo, simplemente ve allí y hazlo funcionar. Cuando la gente te diga que no puedes hacer algo normalmente es porque tienen miedo de fallarse a sí mismos si lo intentasen. Nuestra historia definitivamente no es normal, probablemente incluya demasiadas serpientes venenosas y hemos tenido nuestros malos momentos también, pero no verás ningún cartel que ponga «trabajador en la oficina 2365» en nuestras tumbas, porque seguramente nos quemaran como brujas.

Primero actuasteis en el Mad Cool Festival y después habéis publicado vuestro primer disco. ¿Tras ese éxito en vivo fue fácil o difícil entrar a grabar?
Es complicado porque un concierto así lo preparas muy bien y durante mucho tiempo. Te vicias con las canciones tal cual están compuestas en ese momento, y volver después al estudio y comenzar de cero buscando nuevas ideas se hace difícil. Por eso fue tan importante toda la gente que nos ayudó con este disco, sobre todo para dar un punto de objetividad en la producción.

Y hablando de Live Like Me, ¿qué nos contáis sobre el disco?
Estamos muy orgullosos de este disco y creemos que es un álbum de rock muy potente. Es un gran orgullo pensar que llegamos a la línea de meta y grabamos estas canciones en ese momento. Hablando de eso, siempre estaremos muy agradecidos a MG Studios por apoyarnos, son sin ninguna duda de la gente mas guay que hay en el mundo de la música. Live Like Me tiene canciones compuestas en China, Hong Kong, Nueva Zelanda, Inglaterra y España. Es una descarga de energía en forma de canciones guitarreras con un trasfondo de selvas y aventura. Es nuestro retorno al mundo normal diciendo «¿que coño está pasando con las redes sociales y porque todo el mundo intenta aparentar ser una estrella de rock?»

Of Moths and Stars compartirán el escenario del Costello Club con Tirano el sábado 2 de febrero. Las entradas están a la venta en Wegow.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad