Hablamos con Mad Fuzz, una promotora de conciertos que está haciendo mucho ruido en la escena independiente madrileña: estos son algunos de sus consejos para nuevos talentos.
Por lo general, las caras visibles en el mundo de la música están en el escenario. Pero para que esta gente esté ahí tocando, hay una serie de roles que deben cumplir su trabajo. Uno de estos papeles a desempeñar es el de promotor. Esta tarea gira, principalmente, en torno a negociar e intermediar entre artistas y salas.
Como la mayoría de músicos emergentes, Carlos y Marcos empezaron haciendo tareas de booking para sus propios proyectos. Hace ya dos años decidieron que, lo que había comenzado como una iniciativa entre bandas amigas, tenía que dar un paso a algo más profesional.
Estos chicos han organizado incontables festivales y conciertos, además cada uno toca en varios proyectos (Carlos es bajista en Cives, Malos Trapos y Coach Moss, mientras que Marcos es batería en Alien-Dude, Los Ramblings y Pleens). Teniendo en cuenta que gran parte de nuestros lectores y redactores tocan en proyectos musicales, he pensado que la experiencia de estos dos chicos puede ser muy interesante. Por eso he seleccionado unos consejos que nos dan para bandas emergentes.
- No seas un gilipollas.
No seas borde con el técnico, con las otras bandas, el personal de la sala o el promotor. Parece una obviedad, pero ellos lo ven como un consejo clave. Debe ser que a mucha peña se le olvida. «La escena es pequeña y te vas a encontrar con la gente de nuevo. No tires piedras en tu propio tejado». - No te dejes timar.
A ellos les ha pasado y nos advierten sobre esto: no dejes que te estafen a la hora de cerrar un bolo.
Señalan como puntos clave a la hora de contratar una sala la localización y el backline.
Cada banda sabe cuál es la zona en la que tiene tirón. Puedes negociar superbuenas condiciones, pero si la sala no está a mano el público se va a resentir mucho.
Por otra parte, Marcos nos recuerda que el backline es muy importante. La peña no piensa en ello hasta el mismo día. Luego aparecen gastos no previstos de alquiler de material o transporte.
Teniendo en cuenta esto, nos recomiendan no pagar alquileres de más de 150 €, es una cifra clave con la que se cubre al técnico y al camarero. No merece la pena si la sala no está muy guapa (ponen como ejemplo de sala guay la Caracol o el Moby Dick Club). - Elige bien los conciertos.
Es muy tentador aceptar todos los concis que salen, pero tocar mucho en la misma ciudad acaba quemando a tu banda y a tu público. No pilles conciertos si no vas a llevar gente. De lo contrario jodes a la sala, al resto de grupos y al promotor. - Planea un buen set.
Prepara una puesta en escena creativa, usa visuales o intenta llamar la atención con algo diferente. Cuida la imagen del grupo (no se refieren sólo a la forma de vestir), una banda mola cuando tú desde el público querrías pertenecer a la misma. - Promo, promo, promo.
Hay que darle visibilidad a tu proyecto. Nadie va a hacer ese trabajo por ti. En esta categoría nos dan dos tips:
Busca banda afines en los medios, haz una lista. Pasados unos meses tendrás una buena lista de medios a los que escribir con tus lanzamientos y novedades.
No pagues por salir en prensa. Exceptuando casos muy contados, no sirve para nada. - Elige referentes realistas
No te fijes en qué hacen bandas que están cinco escalones por encima de la tuya, fíjate en aquellas bandas que están un escalón encima. Aprende de sus aciertos y errores.

Para concluir la charla, Marcos y Carlos nos comentan que ya están trabajando en el Sumerge Fest 2019, tienen cerrado el Le Fest en la Sol para Junio y que este año quieren montar el Mad Fuzz Fest al aire libre (sería un puntazo). En cualquier caso, podéis encontrarles programando saraos en el Alive Music Bar todas las semanas.