Entrevista a Blue Deers: «La principal dificultad es que nos tomen en serio»

Entrevista a Blue Deers: «La principal dificultad es que nos tomen en serio»

Entrevistamos a Blue Deers, una banda de Madrid que viene pegando fuerte. Entre otras cosas, hablamos de la dificultad de ser mujeres en la escena musical y sus futuros planes.

Fotografía: Claudia Jara

Por si alguien aún no os conoce, ¿Quiénes forman la banda? ¿Cómo nace este proyecto? ¿De dónde sale el nombre de Blue Deers?
Blue Deers somos Celia, Javi, Hanna, Elena y Raquel. Somos un grupo de música que empezó dentro del folk y el blues más puro en acústico y ha ido evolucionando hacia un rock alternativo con influencias de diversos estilos.
El nombre nace a partir de la figura mística y mitológica del «ciervo», y como en casi todas las culturas aparece con significados distintos; como la música. La parte de «blue» hace referencia tanto a la melancolía y a la tristeza como al estilo musical.

Estamos ansiosos de ver de nuevo a Blue Deers al completo sobre los escenarios. ¿Cómo os ha venido este pequeño parón después de que vuestra bajista se fuese de Erasmus? ¿Ha sido como volver a los inicios?
Este parón está siendo bastante rejuvenecedor, ya que desde que sacamos el EP —Blue Deers (autoeditado, 2017)— nos hemos centrado en tocar y tocar y no hemos tenido demasiado tiempo para componer y revisar nuestro estilo. Además de esto, tocar sin Raquel es complicado, pero hemos contado en varias ocasiones con la ayuda al bajo de Suso (Los Ramblings, Supalama, Círcinus), lo cual es un gran placer.

A pesar de que la ausencia de Raquel no os ha hecho deteneros en estos meses, ¿qué podemos esperar de vosotras en los próximos meses?
Desde principios de diciembre llevamos sin tocar para oxigenarnos un poco y sobre todo, centrarnos en componer y grabar lo próximo. Pero en marzo, nos dejaremos ver el día 2 en el Lucy in the Sky, donde igual presentamos algo de lo nuevo, quién sabe…

Definís vuestro estilo como country, blues, rock, folk… Por lo tanto, ¿cuáles diríais que son vuestros principales referentes?
En realidad, no sabemos muy bien cómo definirnos. Bebemos cada una de fuentes muy distintas y eso se nota, tanto en el sonido como en la búsqueda de referentes. Desde Led Zeppelin o Patti Smith hasta Fuel Fandango o Bad Gyal. Intentamos buscar la coherencia dentro de toda esta amalgama.

Formasteis la banda en 2014 y desde entonces ha llovido bastante. ¿Creéis que el panorama musical emergente han cambiado para bien o para mal?
Siempre hemos tenido bastante suerte a la hora de movernos —dentro de lo que cabe—, pero sí que notamos que cada vez se ve más frescura dentro de la escena, gracias a que colectivos y bandas que han luchado mucho para ir abriendo su espacio y que se nos haga escuchar. Por ejemplo, nosotras hemos tenido la suerte de colaborar con Mad Fuzz y poder abrirnos mucho más que antes, pero desde otros puntos también se están moviendo cosas muy guais.

La principal dificultad es que te tomen en serio. En los soundchecks y en general siempre tienden a preguntarle a Javi o a cualquier chico que nos acompañe, por ejemplo.

Blue Deers es una banda con presencia eminentemente femenina a excepción de Javi. ¿Os habéis cruzado con dificultades en algún momento por ser mujeres? ¿Cambiaríais la escena musical en ese aspecto?
La principal dificultad es que te tomen en serio. En los soundchecks y en general siempre tienden a preguntarle a Javi o a cualquier chico que nos acompañe, por ejemplo. En general esa es la nube negra con la que nos topamos día a día, además de tener que duplicar el esfuerzo para llegar a cualquier lado, aun en los espacios supuestamente modernos y seguros donde nos encontramos.
Claro que lo cambiaríamos, empezaríamos a cambiar la sociedad y la educación desde el arte es una de las formas más fáciles de que llegue al resto de la población, sobre todo hablando de la juventud.

Si os dieran a elegir entre tocar en una sala o en un festival, ¿cuál elegiríais? ¿Qué opináis de la cantidad masiva de festivales que están surgiendo en los últimos años?
A esta pregunta siempre solemos decir que en el Sonorama porque le tenemos mucho cariño como público, pero en general, cualquier festival o sala grandes de las principales ciudades de España nos encantaría. Así como en festivales o eventos inclusivos y liderados por mujeres —que no son pocos— aunque debido a este boom de festivales, los movimientos más pequeños quedan muchas veces silenciados y no llegan a tanto público como deberían. Lo cual es una pena, porque si no se cambia el modelo de consumo de la música tampoco vamos a conseguir cambiar la perspectiva.

Para acabar, ¿qué bandas emergentes nos recomendaríais para escuchar?
Justo este año hemos podido conocer personalmente a muchas bandas que nos flipan como Repion, Sacred Wolves, Raro, Manola, Ramblings y Supalama, Bum Motion Club, Cives, Sundown Wolves, PleensZombie Waves. Además de otras que ya conocíamos como Whywhyka, Labs Trapp, Nanna Wolf, Alien-Dude, Ambre, Fatal Tiger, Mourn, Mow y nuestros queridos Bittersweet. Hay mucho material de calidad cociéndose ante nuestras narices, afortunadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad