Caniche Macho: «La venganza forma parte de nosotros»

Caniche Macho: «La venganza forma parte de nosotros»

El invierno aún no ha terminado, pero nosotros ya hemos inagurado la temporada de terrazas junto a Paco Barco, el cincuenta por ciento de Caniche Macho.

Fotografía: Eva Sanabria
Cámara Olympus OM-D E-M10 Mark III

En primer lugar, preséntanos a Caniche Macho.
Es la unión de Paco Barco y  Alberto Octavio en un proyecto en el que lo que buscamos es precisamente la búsqueda constante de una identidad y una forma de contar la realidad y las cosas que nos interesan y nos mueven. Los dos discos son dos procesos de búsqueda: Palabras para flores y serpientes [autoeditado, 2018] es una búsqueda más de rítmicas de raíz, incluso latinoamericana, mientras que en Venganza [autoeditado, 2019] continuamos la búsqueda pero vamos a otros caladeros. Somos muy románticos y creemos que un proceso artístico —musical, escrito o cinematográfico— requiere de movimiento, búsqueda e ir hacia un lugar. Esperamos no llegar nunca a ningún sitio y seguir buscando, porque llegar a algún lugar es acabar.

Tras un primer álbum titulado Palabras para flores y serpientes ha llegado el segundo, con el sencillo título de Venganza. ¿De quién os queréis vengar?
Venganza surge de un cuadro de Mercedes Bellido, una pintora que nos encanta y que además realizó la ilustración de portada de nuestro primer disco. Para el segundo, Alberto se enamoró de otro de sus cuadros, lo compró y el cuadro es la portada de Venganza. El cuadro ya se titulaba así y el título del disco surge de ese punto concreto. Imaginábamos que sería la portada de un EP, nos pusimos a componer y aquello creció de tal manera que pasó a ser un largo de diez canciones. Venganza no es un disco conceptual, pero la influencia del cuadro y su título tan potente ha contaminado a las canciones y todas llevan unas gotitas de venganza. Aunque la palabra pueda tener una connotación negativa, la venganza forma parte de nosotros. Hay personajes que se vengan de la incomunicación, que reivindican una identidad negada o que ponen sobre el papel temas tan tabú como la depresión, en lo que viene a ser una forma de vengarse de lo que la sociedad quiere ocultar.

Caniche Macho - Fotografía: Eva Sanabria
Caniche Macho – Fotografía: Eva Sanabria

No rescatamos ninguna de las canciones previas que no entraron en el disco anterior porque queríamos que el disco reflejara lo que éramos en aquel momento.

En vuestro primer álbum las influencias del Cono Sur se dejan sentir con mayor intensidad, mientras que ahora resulta más sencillo definir vuestro sonido como simplemente pop. ¿Ha sido un cambio intencionado?
Nos dejamos llevar mucho por la intuición y la visceralidad dentro del proceso compositivo. Queríamos que Venganza retratase bien un momento concreto, tanto vital como creativo además de reflejar nuestras influencias. No rescatamos ninguna de las canciones previas que no entraron en el disco anterior porque queríamos que el disco reflejara lo que éramos en aquel momento, entre marzo y junio de 2018. Posiblemente las influencias que manejábamos entonces tenían más que ver con música anglosajona, así como el uso de instrumentos que no habíamos utilizado antes. El uso de sintetizadores, por ejemplo, nos llevó a sonoridades que no habían estado presentes en Palabras para flores y serpientes. El pop es música popular y nosotros estamos ahí, evidentemente.

En vuestro caso resulta imprescindible referirnos a las letras, en las que la narración coexiste con imágenes de cierta complejidad. ¿De donde procede vuestra inspiración? Tengo la sensación de que las influencias literarias tienen mayor peso en vuestro caso.
No estás nada equivocado, de hecho se tiende a encasillar a los músicos atendiendo a influencias únicamente musicales, mientras que la obligación del músico es la de ser permeable a todo aquello que caiga en sus manos durante el proceso compositivo. En las letras hay muchas referencias literarias, algunas bastante explícitas y otras más rebuscadas, pero atienden al momento en que las canciones se hicieron y a la literatura o el cine con que entramos en contacto.

De hecho las referencias al cine son muy claras en «Huang», donde mencionáis Kung Fu contra los siete vampiros de oro [1974] y que es además un buen ejemplo de la importancia de la narrativa en vuestro proyecto.
Serie B absoluta, o Z [risas]. «Huang» es una canción que descoloca mucho y queríamos que fuese así. Está basada en una leyenda urbana de Usera sobre un vampiro chino que fue llevada al teatro por La Zona Kubik en Historias de Usera, con la que ganaron incluso un premio Max. La canción surge cuando la gente de Espacio Oculto Madrid nos propuso hacer una canción para un falso documental que habían rodado sobre este vampiro chino. Nos vino de miedo porque entonces teníamos nueve canciones. Estamos muy contentos y le tengo especial cariño [risas].

Caniche Macho - Fotografía: Eva Sanabria
Caniche Macho – Fotografía: Eva Sanabria

Nosotros siempre queremos ser muy lógicos en todo lo que vamos haciendo y cómo lo vamos presentando.

En vuestro disco habéis contado con colaboraciones destacadas, aunque entre ellas al público le llamará la atención la presencia de Javier Álvarez en «Félix Palmer» y de Ariadna Paniagua en «Motivos para matar». ¿Cómo surge la idea estas colaboraciónes?
De forma muy natural. Nosotros siempre queremos ser muy lógicos en todo lo que vamos haciendo y cómo lo vamos presentando. Esto surge de dos relaciones de amistad. Alberto y yo siempre hemos admirado a Javi, lo conocimos en un concierto e hicimos muy buenas migas con él. También queríamos reivindicar a Javier Álvarez más allá de la figura del cantautor. En España, el cantautor está investido de una solemnidad y un gris ceniciento que en muchos casos no son reales: el propio Javi dice que su cantautor favorito es Michael Jackson [risas]. En «Felix Palmer» nos gustaba que la colaboración de Javi no fuera al uso y con el tono que se supone que él debería llevar.
La colaboración con Ariadna Paniagua surgió de manera similar. La hermana de Alberto y su prima son DJ y la conocen desde la infancia. Siempre pensamos «Motivos para matar» como una canción a dos voces, con una de ellas en primera persona y otra perteneciente a un narrador. No queríamos una voz que fuese lírica o demasiado engolada, sino que se mantuviese al margen de esos crímenes y que contase la historia desde un punto de vista muy aséptico. Ariadna nos mola mucho y además admiramos a Los Punsetes y su capacidad de hacer himnos de las pequeñas cosas. Para nosotros, la colaboración de Javi y la suya son dos medallas cojonudas y nos enorgullece tenerlos ahí.

Sin embargo habéis hecho gala de cierto comedimiento y ninguna de estas canciones ha sido escogida como adelanto. En su lugar hemos podido escuchar «Los invitados» y «Trinidad».
Danos tiempo, las sacaremos ahora [risas].

Caniche Macho - Fotografía: Eva Sanabria
Caniche Macho – Fotografía: Eva Sanabria

Una gira implica unos gastos y hemos tratado de tener estos dos formatos de dúo acústico y banda: hoy es vital.

De todos modos hay muchas más colaboraciones en vuestro disco, que ha contado con un elenco de músicos muy importante. ¿Cuál será vuestra formación de directo?
Tenemos dos formatos de directo. Uno en el que estamos Alberto y yo, aunque tampoco se trata de dos tipos con dos guitarras, sino que metemos otros elementos como un stomp box, un sintetizador y pequeña percusión. Las canciones se sostienen bien porque tratamos de darles ese punto durante la grabación, para que al defenderlas los dos no quedaran cojas. También tenemos un formato de banda con el que estaremos en Toledo y Madrid, aquí están los músicos que han grabado el disco. En nuestro formato de banda nos acompañan Alberto García a la batería, Alberto Guzmán a la guitarra y Orlando Barco al bajo. Haber colaborado en el proceso creativo hacen que estén dentro del proyecto y nosotros no queríamos ejecutantes, sino gente que sostuviera esas canciones porque las sintiera como suyas. Una gira implica unos gastos y hemos tratado de tener estos dos formatos de dúo acústico y banda: hoy es vital.

¿Cuáles son vuestros planes para este año? ¿Qué haréis una vez terminéis de presentar vuestro disco en directo?
Hay varios conciertos que aún no están anunciados. Además, de cara al verano esperamos que salgan más y algún festival. La idea es que la gira continúe y se extienda, no hacer solo estos conciertos que hemos anunciado sino muchos más. Y a la vuelta del verano seguir trabajando y tocando en directo porque un disco es una foto y donde las canciones crecen es en directo.

Volviendo al tema de los discos, hace falta no poco valor para publicar álbumes en la coyuntura actual. Pero vosotros habéis debutado con un álbum y habéis publicado uno más no mucho tiempo después.
Está el romanticismo de la obra completa. Todos caemos en escuchar singles, pero creo que el trabajo o álbum tiene ese punto de unión de unas canciones con otras y su escucha completa revela nuevos detalles. Es una apuesta coherente con lo que nosotros pensamos y la forma en que nos gusta consumir música: yo sigo escuchando discos completos. Vivimos en tiempos de velocidad e inmediatez y parece que cueste trabajo todo lo que conlleve sentarte más de diez minutos a escuchar algo.

Por último, recomiéndanos un grupo que sea fuente de inspiración o simplemente te guste.
Me gusta mucho Kokoshca, creo que El mal [Sonido Muchacho, 2018] es un disco enorme.

Tras su concierto en Cuenca del pasado 9 de marzo, la gira de Caniche Macho visitará las siguientes localidades:

  • Toledo: 16 de marzo en Los Clásicos (entradas en Wegow).
  • Ciudad Real: 22 de marzo en la tetería Pachamama (entradas en Wegow).
  • Madrid: 5 de abril en Costello Club (entradas en Wegow).
  • Zaragoza: 3 de mayo en Campana Underground (entradas en Wegow).
  • Aranda de Duero (Burgos): 26 de abril en Café Central.

Caniche Macho - Los Clásicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad