Los ampurdaneses Cala Vento se apean de nuestra Lanzadera a tiempo de comenzar una gira veraniega donde actuarán en numerosos festivales.
Contadnos brevemente quienes sois (por si hay algún despistado por ahí) y como habéis llegado hasta dónde estáis.
Pues somos Joan y Aleix, dos amigos de l’Empordà —una pequeña región al noreste de la península— que nos encontrábamos en Barcelona sin ninguna banda y con ganas de tocar. Quedamos un día y empezamos a componer para poder dar conciertos. Los primeros fueron sobretodo en concursos para bandas y en uno de ellos conocimos a Eric Fuentes, nuestro mentor y el productor artístico de todos nuestros discos hasta la fecha. El editó junto a BCore nuestro primer disco, Cala Vento [BCore, 2016]. Empezamos a dar cada vez más conciertos. Pequeños festivalitos y hasta nos atrevimos a tocar en alguna sala de León o Burgos. A nuestro disco debut le siguió Fruto panorama [BCore, 2017]. Nuestro segundo disco nos sirvió para dar un mayor recorrido a nuestra proyecto. Con él dimos 123 conciertos en menos de dos años. Ahora acaba de salir el tercero, Balanceo [Montgrí, 2019], y lo hemos editado bajo nuestro propio sello. Esperamos como mínimo igualar la cifra de conciertos del anterior trabajo, pues como dije al principio, esta banda nació porque teníamos ganas de tocar.
¿Cómo ha sido salir de un sitio como l’Empordà hasta acabar tocando en el Wizink Center?
Pues emocionante y sorprendente. No dejamos de flipar y esperemos que siga siendo así. Aunque para nosotros haya sido todo pasito a pasito y día a día, hay veces que echamos el ojo hacia atrás y nos descojonamos de alegría.
¿Cómo definiríais la figura de Eric Fuentes en lo que es a día de hoy Cala Vento?
Como he dicho antes, Eric nos dió confianza al principio y ahora se dedica a provocar cambios en nuestra manera de crear. A estimular nuestras propias ideas para que podamos ofrecer siempre algo distinto pero igual de genuino.
Somos dos tíos normales que aborrecemos lo tendencioso y que tampoco nos sentimos parte de ninguna tribu urbana.
Analizando el hilo conductor de vuestra estética, algo a lo que hoy en día las bandas le brindan mucha importancia, vemos que no lo hay. ¿Es algo intencionado o simplemente hacéis lo que os viene en gana?
Nuestra estética es la que es. Somos dos tíos normales que aborrecemos lo tendencioso y que tampoco nos sentimos parte de ninguna tribu urbana. Intentamos que todo sea bastante tranquilo y que lo que destaque por encima del resto sean las canciones, que al final son lo importante.
Habéis sacado tres álbumes y un EP en un periodo muy corto de tiempo. ¿Cómo funciona la maquina de hits de Cala Vento?
Pues de varias maneras, a veces es una jam en el local, otras un rato de guitarrita en casa. Depende.
Mucho se habla de vuestras letras. ¿Es ese lenguaje llano y directo el que os acerca a vuestro público?
No lo sabemos. Lo que sí que intentamos es hacer letras interesantes que sorprendan, que te provoquen y que no te dejen indiferente. Hay cosas que te apetece decirlas tal cual y otras que prefieres esconder detrás de una metáfora.
En numerosos temas habláis de una persona causante de un posible desamor. ¿Existe?
No es una persona, es algo más abstracto [risas].
La fórmula dúo es siempre arriesgada. ¿Fue algo premeditado o erais los únicos del pueblo que tocabais algún instrumento? ¿Os planteáis incorporar algún otro miembro?
Fue completamente premeditado. Queríamos probar algo distinto que no hubieramos probado nunca. De momento la máquina funciona sin nadie más, el tiempo dirá si tiene que llegar alguien nuevo. Por lo general, nosotros nunca nos cerramos a casi nada.
Muchas veces nadie quiere los cacharros viejos de segunda mano y te salen más baratos.
Viendo vuestro backline parece haber un amor por lo vintage. ¿Se trata de necesidad en cuanto a sonido o a frikismo?
Se trata de que muchas veces nadie quiere los cacharros viejos de segunda mano y te salen más baratos. Pero también se trata de personalidad. Nos encantan los objetos raros o únicos porque inevitablemente les das ese punto de cariño extra.
Pregunta controvertida: banda de la Catalunya profunda, cantando en castellano y sin meterse en política. ¿Cómo se hace eso en los tiempos que corren?
Ideología política tenemos, y creemos que es bastante evidente. No siempre hace falta que sea evidente en las letras de las canciones. Los prejuicios hoy en día son inmediatos, igual que la comunicación, y hemos tenido y tenemos que luchar contra ellos cada día. En Catalunya y fuera de ella. Pero lo importante para nosotros es estar tranquilos y convencidos de que lo que hacemos es lo que queremos hacer y que su finalidad es noble, sólida y ética.
Este verano será difícil ver a Cala Vento fuera de alguno de los numerosos festivales donde se ha confirmado su presencia.
- Ciudad de México: 18 de mayo, Festival Marvin.
- Madrid: 24 de mayo, festival Tomavistas.
- Sabadell (Barcelona): 14 de junio, festival Embassa’t.
- Vilanova i la Geltrú (Barcelona): 4 de julio, festival Vida.
- Roquetas de Mar (Almería): 5 de julio, festival Pulpop
- Barcelona: 6 de julio, festival Cruïlla.
- Bilbao: 13 de julio, BBK Live.
- Martos (Jaén): 3 de agosto, Vértigo Estival.
- Miranda de Ebro (Burgos): 5 de septiembre, festival Ebrovisión.