Hoy os presentamos a ADN, una propuesta madrileña de inspiración británica recién salida del horno con el EP Marmalade for Addicts.
Contacté con Adrián, la persona detrás de ADN, para que nos contase sobre su nuevo proyecto. Mientras nos poníamos de acuerdo para quedar, me hizo varias referencias al barrio: «salgo ahora del barrio, lo que tarde» o «me daré una vuelta por el 2D antes de volver al barrio». Más tarde, cuando le conté a Carolina (nuestra directora la mala) que había quedado con este tipo, me dijo que ella lo conocía del barrio. No quiero enterarme nunca de a qué localización en concreto se refieren, prefiero pensar en esto como algo abstracto. Todo esto me recuerda a la casa-rotonda que hay en mi pueblo, sólo puedes llegar ahí cuando estás perdido; nunca por voluntad propia.
Quedamos en la glorieta de Ruíz Jiménez. No lo había visto nunca, pero no me costó reconocerlo. Estética mod, pucho en mano y muy sonriente. Según nos sentamos me hace referencia al nombre de la revista y lo mucho que le gustan Los Planetas. Pedimos unas birras y enciendo la grabadora. Nos liamos un poco hablando, tenía un audio muy largo en el que nos dedicamos a divagar sobre música. Os resumo lo más interesante.
Adrián tiene bastante trayectoria en el underground madrileño, tiene 27 años y lleva desde los 20 en bandas. Destacamos The Iceberg, proyecto que se cerró hace ya un año y medio. Comentamos lo difícil que es llevar un grupo cuando no todos tienen el mismo nivel de compromiso o implicación (yo creo que es razón número uno por la que palman bandas emergentes). Es por esto que ahora él lanza ADN a su bola. Eso sí, llevar un proyecto en solitario tiene sus pegas y él nos cuenta cómo las afronta.
Por una parte, es muy difícil grabar y producir temas cuando estás sólo. ADN ha contado con la ayuda de Jimena y Nolasco (Gatomidi) para trabajar las ideas que tenía. De su visita a Flowers’ Cavern Studios ha vuelto con cuatro temas.
De momento, hemos podido escuchar tres canciones en YouTube. Ha presentado la tercera de estas el 9 de mayo. Para mi sorpresa ha sido una balada, no era lo que esperaba teniendo en cuenta las dos referencias anteriores. En cualquier caso, mola cuando una propuesta tiene diferentes registros y funcionan bien juntos. Pronto estará el EP completo en spoty.
Por otra parte, otro inconveniente de lanzarse en solitario es afrontar los bolos. Para esto Adrián ha fichado a Monica (Los Wallas, Las Chicas de Ayer) y Suso (Los Ramblings, Supalama). Con esta alineación —y la ayuda excepcional de su productor Nolasco— presentaron ADN en el Maravillas Club. Yo no estuve, pero mi amigo Bebop me contó que estuvo guay y que se petó.
El audio que sacamos de cañas sigue y sigue. Así que me limitaré a listar lo más interesante sin ningún orden ni hilo definido.
Ahora está sonando en Radio 3 gracias a que se ha clasificado en Proyecto Demo.
El tipo me comenta que está pensando en sacar el próximo material en castellano. Quiere mantener la fórmula, pero echa de menos alguna referencia más a Los Planetas.
Le pido que me recomiende bandas emergentes y nos habla de:
- Niña Polaca: «una mezcla entre indie español y Extremoduro».
- Gatomidi: «por su sonoridad tan cuidada».
- Los Ramblings: «un referente en la nueva escena».
El flaco me enseña varios borradores de temas que tiene en el móvil. Se ve que es muy inquieto. Se está montando un tema de trap rock con Suso. Dice que es sólo un capricho, que no quiere subirse al carro de las bandas que se están tirando al trap.
Acabamos hablando mucho rato sobre Damon Albarn antes de marcharnos. Me dice que luego irá para «el barrio», pero ya sabéis que yo no sé a qué se refiere con eso.