¿Cocineros antes que frailes? No resulta nada sorprendente descubrir que unos cuantos miembros de nuestra redacción también se dedican a hacer música.
Existen muchas maneras de apasionarse por algo y la música no es una excepción. Es por eso por lo que, además de emplear su tiempo escribiendo sobre música en segundopremio, algunos de los miembros del equipo —actuales y pasados— también cuentan con sus propios proyectos musicales.
Desastres Naturales (Jesús Mallo)
Desastres Naturales es un proyecto personal que podría haberse llamado «cajón de sastre», ya que no deja de ser una recopilación: de ideas, retos técnicos y de producción sin más intención que almacenarlos bajo un mismo pack. No hay una meta estilística, simplemente puro entretenimiento. Las portadas están hechas por amigos. Dudo que las canciones sean de mis mejores composiciones, pero cada una tiene su porqué. No dejan de ser pequeños vástagos a los que miro con cariño a pesar de las limitaciones de la herencia genética. Los padres lo niegan, pero el primer hijo se le ve de forma especial y por eso escojo «Maldonado» como canción representativa.
Fônal (Rubio Salas)
Una colaboración para una Tormenta Eléctrica fue suficiente para que el dúo se transformara en trío. Al poco ya teníamos guitarras marcianas, ritmos y letras animosas para salir a la carretera, hacer decenas de conciertos y no parar de editar EP. Unos cuantos vídeos más tarde ya teníamos a la maquinaria Fônal viajando por toda la geografía de la península ibérica. Estamos a medio camino entre la electrónica bailable y el pop delicado, así en directo, Fônal se nos ha convertido en una odisea de energía que hace estragos en las salas que pisamos.
Perro Amigo (Palu América)
No tengo nada en contra de Tinder, pero creo que a todo el mundo le mola más ligar en un bar. Perro Amigo es de ese palo, puedes escucharlo en Spotify y todo eso, pero mola mucho más en directo. Como muestra he elegido un tema de nuestro último EP, se titula «Loser» y es de los que más gustan en los concis. ¡Jaleíto!
Capitán Sunrise (Francisco Jiménez)
Mi entrada en Capitán Sunrise fue más bien casual. Hace tres años conocí a Santi y me habló de su proyecto. Me surgió un gran interés y quedamos en hacer una prueba, ya que recientemente habían quedado huérfanos de batería al haber abandonado la banda por motivos laborales su anterior percusionista, Javier Laguna. Desde el primer ensayo la conexión entre el grupo y yo fue especial y lo que comenzó siendo una colaboración puntual ha desembocado en una fuerte amistad que ha sacado adelante el proyecto más emocionante en que he estado nunca en mi corta carrera musical. La canción que he elegido es «Confesiones de un tarado emocional». Fue de las primeras canciones en las que tuve ocasión de participar como miembro de Capitán Sunrise y fue para nuestro amigo Fernando BSide y su blog Confesiones tirado en la pista de baile.
Dos Islas (Juancho Bardají de Quixano)
Dos Islas se creó en Barcelona a partir de lo que fue en su día Young Noise Collective. Decidieron dar un giro radical cambiando de idioma e incorporando sintes como cuarta pata del grupo. Tras encontrar un sonido característico publicaron Encuentros (autoeditado, 2017), su primer álbum de estudio.
Dos Islas es esa banda que puede conseguir mucho sin que te des cuenta. Igual te encuentras coreando ciertos temas a mandíbula batiente, como intentas enamorar a alguien utilizando otros. Lo que es cierto, es que las melodías se instalarán en tu cabeza y las letras te llegarán al corazón.
Los Marcianos (Ibán González)
Los Marcianos somos una banda de Vigo formada por Ibán González (Guitarra y voz), Daniel Carrera (bajo), Óscar Novoa (guitarra) y Víctor González (batería) que nos apuntamos al pop de canciones, de estribillos y de melodías. Con la fórmula noventera de mezclar ruido y melodía, hemos presentado Nuevo orden cósmico (Clifford Records, 2018), una colección de cinco canciones donde dejamos claras nuestras intenciones. Canciones pop vestidas por muros de guitarras y con letras costumbristas y universales, que nos unen a esas bandas que beben del indie de los noventa.
Bola extra: Savva (Sofía Cortés)
Si nos ponemos exquisitos, podríamos decir que Savva existe desde 2016, pero en realidad, digamos que surge más exactamente en el verano de 2018. Savva ve la luz tras la desintegración de Ludwig’s Method, un anterior proyecto en el que publicamos nuestro primer EP, The Mistake. Por cosas del destino, este pasado verano volvimos a las andadas Juan (guitarra y voz), César (batería) y la sirvienta, Sofía (bajo), con la incorporación de Igna (guitarra solista), publicando ocho temas bajo el nombre de Romancero: Live Demos. Si algo nos define, es que ante todo lo que hacemos, llevamos una filosofía DIY, a lo que le podemos añadir que somos cuatro chavales de veinte años que no tenemos ni un duro. Es por eso, que si alguien encuentra nuestra biografía por ahí, puede creer lo que quiera, ya que dice literalmente que somos «cuatro mexicanas bisexuales crudiveganas». Tómatelo como la vida misma, realidad o ficción, vida o sueño, míralo como quieras.