Aunque llevábamos meses siguiendoles la pista, es ahora cuando los malagueños Arista Fiera inician su viaje a bordo de nuestra Lanzadera.
El dato más importante que debemos tener en cuenta sobre Arista Fiera es que su nombre no es Artista Fiera: cada vez que alguien se refiere a ellos de ese modo, muere un hada. O al menos eso es lo que afirman Isabel Galván, Gorka Gamarra, Juan Ortega, Enrique Domenech y Ángel Pinazo, quienes conforman un quinteto de confesas tendencias shoegaze. En su seno, sintetizadores y guitarras pugnan por el protagonismo, con las voces ocupando un primer plano no siempre evidente.
Aunque Arista Fiera tiene su cuartel general en Málaga, sus perfiles sociales también aluden a una raíz granadina. Este detalle hace que resulte fácil trazar una línea que los relacione con Apartamentos Acapulco, incluso remontándonos desde ellos hasta llegar a Los Planetas. Algunos elementos del primer trabajo de Arista Fiera —como su colaboración con Esteban Fraile (teclista y guitarrista en Los Planetas) o la grabacion en Producciones Peligrosas— parecen reforzar esta relación con las luminarias del shoegaze andaluz. Sin embargo, no creo que la propuesta de Arista Fiera esté directamente emparentada con la de estos grupos, aunque es incuestionable que bebe de parecidas fuentes. Sus atmósferas se construyen a base de más elementos que la acumulación de capas sonoras, el ruido y la distorsión se emplean con mesura y la melodía parece ser el valor al servicio del cual se pone todo lo demás. El resultado es una música destinada a emocionar, de la que por el momento hemos podido escuchar dos entregas.
Simetría par (2017)
A primera vista podríamos considerar el primer trabajo de Arista Fiera como un álbum algo rácano en sus contenidos. No obstante, Simetría par (autoeditado, 2017) se trata en realidad de un mini-LP, formato en boga en los últimos tiempos y que sirve como una apropiada introducción al universo sonoro creado por la banda.
Mi defensa personal (2019)
El paso a un formato más breve le ha sentado bien al quinteto andaluz, que ofrece aquí sus mejores canciones hasta el momento en una obra perfectamente cohesionado. Puede que «Lo consigo» sea brillante en extremo, pero su fulgor no debería impedirnos apreciar las virtudes de Mi defensa personal (El Genio Equivocado, 2019). La próxima semana le echaremos un vistazo más detenido a este EP.