The Crab Apples: «Te estamos dando cuatro canciones increíbles, así que abrázalas»

The Crab Apples: «Te estamos dando cuatro canciones increíbles, así que abrázalas»

Hace unos días cambiamos de aires y nos sentamos a hablar en Marilians con Carla y Laia, cantante y guitarrista de The Crab Apples.

Fotografía: Alberto Cañamero

En More Mistakes [Hidden Track Records, 2019] habéis tenido un acercamiento hacia un sonido con mayor pegada y mucho más definido. ¿Ha sido algún tipo de experimento o es lo que buscabais desde el principio?
Carla En realidad este EP si que tenía algo de experimento, porque es raro en The Crab Apples hacer un disco acústico, aunque con electrónica analógica. Pero sí, era todo muy experimental, que también es el objetivo que nos ponemos en cada disco.
Laia Sí, fue un poco a la aventura, pero teniéndolo ya todo muy claro para el estudio. Siempre nos gusta entrar a grabar con todo superclaro y si te sobra tiempo para añadirle locuras, pues mejor.

¿Es More Mistakes un segundo capítulo de lo que empezó con A Drastic Mistake [Hidden Track, 2018] o es un camino totalmente distinto? ¿Por qué nombres tan filosóficos como «The Beginning» o «The End»? ¿Qué significa para vosotras este EP?
Carla Yo lo llamaría más bien un segundo capítulo.
Laia Yo también. Son las mismas canciones, pero están presentadas de manera diferente. En realidad podríamos hacer un montón de discos versionándonos, porque ya no soy la misma que hace un año.
Carla O la de la semana pasada. Creo que si coges una canción y la haces en diferentes días de la semana te va a salir un disco superguay de una sola canción. En cuanto a lo de los nombres, no fue nada filosófico. Simplemente son las mismas canciones que estaban en el disco y en vez de dejar «The End» y «The Beginning» como una misma canción, las quisimos separar. La canción en sí es como una historia sentimental que podría haber pasado, pero termina por no pasar, porque al final todo va mal. Y en vez de ser «The Beginning» y «The End», empieza siendo «The End» y «The Beginning». En realidad es sencillo, pero simplemente cambiamos el orden.
Laia En el EP también tenía más sentido que fuera así, porque son cuatro canciones donde la primera es una versión en acústico y la última es un remix. Creo que también es interesante ver la evolución desde armonías, voz o guitarra, como solíamos hacer al principio cuando éramos más jóvenes [risas]. Poco a poco vas deformando y construyendo la canción hasta que llegas hasta el remix, que es la construccion a partir de una reconstrucción de una canción.
Carla Es el ultimátum, no hay nada más heavy que un remix, al menos para nosotras [risas].

¿Sentís que The Crab Apples  habéis evolucionado desde que publicasteis Right Here [Discmedi, 2014]? ¿Qué es lo que os mueve e inquieta ahora?
Laia ¡Un sí rotundo, por favor!
Carla Sí, yo creo que hemos evolucionado. Escribimos muchas de las canciones de Right Here cuando teníamos unos 16 años. Hemos cambiado como personas y también como artistas, nuestra música también ha evolucionado y creo que siempre es un reflejo de quienes somos en ese momento, que siempre es interesante. En Right Here éramos eso en aquel momento.
Laia Sí, tampoco tiene sentido que toquemos la música que tocábamos antes. Es que ni por imposición, no sale naturalmente. El estilo ha cambiado y no paramos de repetirlo: parecemos unas pesadas, pero siempre ha sido muy natural. Todo ha ido evolucionando gracias a tocar mucho, creer en las canciones y en nosotras mismas. Conocer a gente, tener esos inputs de otros músicos que también ayudan un montón. Al final evolucionas sin querer.

Me da mucha rabia que no se valore tanto un EP como un LP.

Vais a contracorriente de lo establecido. Publicasteis primero un LP, después un EP y ahora habéis repetido esta fórmula. ¿Es esto algún tipo de fetiche?
Carla Ojo, no lo había pensado nunca así.
Laia Fetiche seguro que no [risas]. En teoría deberíamos haber empezado con un EP. Bueno, en verdad empezamos con maquetas.
Carla Cierto, pero no están publicadas.
Laia Hemos hecho maquetas, subido al disco, bajado al EP… pero en realidad el EP no me parece bajar, es simplemente como una dosis más pequeña.
Carla Claro, una dosis más pequeña de lo que estás haciendo en ese momento.
Laia Me da mucha rabia que no se valore tanto un EP como un LP. Te estamos dando cuatro canciones increíbles, así que abrázalas. No me parece que un disco que se hace eterno tenga mucho sentido si no tiene un porqué.
Carla Empezamos con el disco porque fue una oportunidad. Estábamos haciendo maquetas y, gracias a concursos que vas ganando y cosas así, nos surgió la oportunidad de una discográfica que nos dijo que quería sacar un disco con nosotras. En ese momento no te lo piensas mucho [risas]. Luego, el EP nos apetecía porque nos dimos cuenta de que estábamos yendo por un camino un poco distinto y queríamos retratar el reflejo de como éramos The Crab Apples en aquel momento. Después vino un nuevo disco de manera natural: la verdad es que yo no lo he pensado mucho. Igual debería pensarlo más [risas].
Laia En la industria la gente te hace más caso cuando sacas un disco en vez de un EP y puedes decir: «mira, tengo algo más que estas cuatro canciones del EP». El segundo disco sí que lo pensamos más en ese formato, pero este último EP fue a raíz del disco.
Carla Sí, para darle algo más y alargar su vida.
Laia Y ahora a ver que pasa, a ver si rompemos la cadena [risas].

Venís de recorrer lugares de toda la península, así que ahora podéis responder a si preferís tocar en salas o en festivales. ¿Qué pensáis de la cantidad de festivales que inundan en los últimos años la escena musical?
Carla Depende de la sala y depende del festival.
Laia A mí me gusta tocar en buenas condiciones. Por ejemplo, tocar en la sala El Sol, fue muy guay no solo porque la sala sonaba muy bien, sino por todo lo que lo envolvía. Ese concierto me flipó, pero ha habido otros en festivales que también me han gustado muchísimo.
Carla El feeling te lo llevas después. Una vez bajas del escenario lo sabes bien. En cuanto a lo de los festivales, se puede decir que son muchos y no sé si hay suficiente público para todos ellos. Me parece genial que la gente tenga ganas de de ir a festivales, aunque muchas veces me da la sensación de que son los mismos nombres de siempre y eso me da un poco de pena, porque creo que hay muchos artistas que podrían estar en esos carteles.
Laia Sí, bueno, cada vez hay más «festivales», ya que solo duran un solo día. Sí que es verdad que tienes que tener un cabeza de cartel porque si no, la gente no se mueve. El público no paga diez euros para ver a alguna banda en Madrid, en Barcelona o donde sea en una sala tipo El Sol o Apolo si no sabe quiénes son. El problema es que nos quejamos de los festivales, pero también depende del público. Si el público no tiene inquietud, es difícil. Ningún festival va a poner a una banda poco conocida en uno de los escenarios increíbles.
Carla Claro, pero todo eso tiene que subsistir, así que es como el pez que se muerde la cola.

Ahora parece que por escuchar tu música, te necesitan clasificar y etiquetar automáticamente y a la vez ser comparado con otros artistas. ¿Cómo lleváis ese tema?
Laia No estamos inventando la sopa de ajo.
Carla Todo existe.
Laia Claro. Bebemos del pop y del rock y le damos un poco ese rollo alternativo. Sí que es verdad que le hemos dado unos toques electrónicos porque nos mola.
Carla Preferimos no entrar en el tema de las etiquetas. Siempre que nos preguntan sobre que tipo de música hacemos, digo: no sé, dímelo tú. Nosotras hacemos la música que hacemos, pero siempre acabamos diciendo que pop rock.

Es necesario que exista un sindicato de músicos de verdad.

Si tuvierais en la palma de vuestra mano el poder de cambiar la industria musical, ¿qué cambiaríais?
Laia Pues las condiciones de los músicos, por favor.
Carla Sí, hay muchas cosas, pero vamos a centrarnos en eso.
Laia Es necesario que exista un sindicato de músicos de verdad. Es que los músicos se mueren. Hay gente que lleva toda su vida en la música y…
Carla Y tienen que tener tres mil trabajos aparte, porque no se puede vivir de ello. Me hace mucha gracia que la gente piense que vivimos de la música.
Laia Ni de coña. Si ahora es cuando estamos empezando a cobrar «bien», pero no tenemos un sueldo. Que eso quede claro, lo que ganamos en The Crab Apples, lo metemos en el bote del grupo. Nos pagamos las dietas y todo eso lo utilizamos para grabar sin tener que sacar dinero de nuestro bolsillo.
Carla Sí, y que se nos dé de alta cuando trabajamos.
Laia Nosotras no teníamos ni idea de todo lo que no es musical que hay en el mundo de la gestión. Hay como un vacío legal en el que nadie hace nada y eso es lo que se tendría que arreglar.
Carla Sí, se tendría que arreglar y luego informar bien a todos los músicos sobre los derechos que tienen y sobre lo que puedes hacer y no hacer. Y darnos más voz.

¿Qué hacen The Crab Apples cuando no estáis componiendo, ensayando o haciendo sudar a vuestro público en los conciertos?
Laia Intentar vivir [risas].
Crala Además de ensayar y tocar, también invertimos muchas horas del grupo en otras cosas. Realmente es como si fuese un trabajo de ocho horas diarias, porque estamos siempre pendientes de lo que nos nos dice nuestra agencia, de lo que va saliendo de bolos, las redes sociales, etc. Y cada una tiene sus cosas aparte. Por ejemplo, yo estudié Periodismo y ahora estoy haciendo un máster. He ido haciendo trabajos y ahora estoy en cosas de prensa.
Laia Yo me fui a Bellas Artes. He tenido los típicos trabajos como profesora de dibujo, en algún museo, ahora estoy en mantenimiento en lavandería. Hago de todo. Sí es verdad que hago algún trabajito como ilustradora, sobre todo en temas de ilustración editorial, pero claro, no vivo de lo que me gusta: ni la música, ni la ilustración.
Carla Sí. Luego tenemos a Laia [bajista] trabajando en publicidad, que es lo que estudió, y a Mauro, que aún está estudiando Música.
Laia A ver que tal le va [risas].
Carla Suerte, Mauro, te queremos [risas].

Para terminar, ¿qué bandas emergentes nos recomendáis que hayáis ido a ver hace poco o que estéis escuchando últimamente?
Carla Voy a decir así un poco de casa. Tenemos a Ljubliana & the Seawolf, que nos encantan. También hemos tocado con Conttra.
Laia Otro grupo guay es Tarta Relena. Es totalmente diferente porque es como música mediterránea a capela, pero molan muchísimo y son increíbles.
Carla. Hay otro grupo de Barcelona que lo están petando también bastante, que se llaman Egosex, que tocaron en el Primavera Sound y en el Vida Festival.
Laia Hace poco que Kelly Kapøwsky sacaron un tema muy chulo, molan mucho también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad