Hablamos virtualmente con los componentes de Arista Fiera unos días antes de tener la oportunidad de verlos en directo en Madrid.
¿Quiénes sois, qué hacéis y por qué vuestros cantos son tan afilados?
Gorka Arista Fiera somos Isabel (Voz y sintes), Juan (Bajo y coros), Quique (Batería), Ángel (Guitarra) y Gorka (Guitarra). Nos gusta el ruido y la melodía a partes iguales. Es esa afilada intersección, esa arista, donde se unen la parte instrumental y la voz de Isabel para dar forma a la banda.
Isabel Pop a veces muy ruidoso y a veces muy melancólico, con mucha influencia de los noventa, los años en los que crecimos musicalmente cada uno. Creo que a estas alturas de la película ya solo podemos ser sinceros y afilados en nuestra música. No nos andamos con rodeos.
Vuestro primer trabajo publicado por El Genio Equivocado ha sido el EP Mi defensa personal. ¿Cómo ha sido la historia de su grabación?
Gorka Las canciones de Mi defensa personal [El Genio Equivocado, 2019] estaban compuestas hace aproximadamente un año y eran parte de los directos de la banda. Cuando nos unimos al sello se nos ocurrió que podía ser una buena carta de presentación editar estos temas en formato de EP. Para darle forma nos fuimos al Puerto de Santa María con Juan Antonio Mateos y Ernie de Grabaciones Sumergidas. ¡La estancia y el resultado no pudieron ser mejores!
¿Qué diferencias habéis encontrado entre la autoedición y el trabajo con una discográfica?
Gorka La autoedición de Simetría par fue un ejercicio de dedicación e ilusión grande. Fue todo muy DIY, desde el diseño a la venta. Es emocionante encontrártelo en tiendas de discos sabiendo el trabajo que hubo detrás. Con Rafa y Joan de El Genio Equivocado hay una complicidad y un trabajo en equipo que siempre suma y estamos encantados de poder editar discos con ellos. Intentamos aprender todo lo que podemos, observar y avanzar a paso firme. Cuando alguien confía en tu producto uno piensa en compartir, disfrutar y devolver esa confianza con un buen trabajo.
La portada de Mi defensa personal parece anticipar una cierta intención conceptual en su narrativa. ¿Era este uno de vuestros objetivos?
Isabel La portada y contraportada fue diseñada con total libertad únicamente por Kike, nuestro primer batería y un artistazo. Sólo él conoce el misterio conceptual que encierra, por lo tanto, cada uno la interpreta de una manera. No nos queda otra [risas].
Juan Yo lo interpreto como una invitación a quemar aquellos recuerdos malos que todavía siguen coleando e influyendo en nuestro presente. Me gusta mucho también la interpretación que le habéis dado vosotros en el artículo que nos habéis dedicado recientemente.
¿Más melodía o atmósfera? Nos gustan a partes iguales.
¿Al abrir el EP con un instrumental queríais dejar claro que el componente atmosférico predominaría sobre el melódico?
Isabel Creo que en este EP están equilibrados ambos componentes. Las lineas melódicas de las voces son nítidas dentro de lo atmosférico, al igual que algunos riffs instrumentales como los de «Melo». Pero todo está muy envuelto especialmente con sonidos de guitarras distorsionadas.
Gorka Llevábamos un tiempo dándole vueltas a una idea musical que podría servir de introducción al EP. Resultó ser muy atmosférica y es parte del sello de la banda. También nos encantan las melodías. Siempre estamos con eso a vueltas ¿Más melodía o atmósfera? Nos gustan a partes iguales, están muy patentes en cada una de las canciones del grupo.
¿A qué factores creéis que se debe el arraigo del shoegazing en Andalucía?
Juan A Los Planetas, sin duda. Y al aire y la luz que tenemos aquí en el sur, que nos hace virar hacia esos sonidos.

Los Planetas son inmensos y han sido y son influencia en Andalucía para muchísimas bandas.
¿Es la sombra de Los Planetas tan alargada como parece? ¿Hasta qué punto creéis que han contribuido al crecimiento de la escena alternativa andaluza?
Juan Los Planetas son inmensos y han sido y son influencia en Andalucía para muchísimas bandas, plenamente inconsciente en nuestro caso. Hasta tal punto de haber dado a luz al «sonido Granada» que tantas bandas comparten. Hemos crecido como oyentes con sus primeros discos y ahora identificamos muchas de las características de nuestro sonido en sus nuevos trabajos.
A la hora de hablar de la música procedente de Andalucía, quienes vivimos fuera tendemos a pensar en primer lugar en Granada o Sevilla, aunque también hay escenas importantes en ciudades como Almería. ¿Qué podéis contarnos de Málaga?
Juan Está emergiendo una escena más allá de la local que siempre ha existido. En Málaga hay bandas o artistas como Hungry Butterfly, La Trinidad, Scandinavia, Ballena, Dreyma… Hay una buena escena emergente a nivel autonómico y nacional. Luego tenemos otros consagrados como Annie B. Sweet, Hazte Lapón o Airbag. Seguro que me dejo a más de uno.
¿Cuáles son vuestros planes tras Mi defensa personal? ¿La publicación de un trabajo de larga duración entra en ellos?
Gorka Estamos disfrutando del presente de la banda y también pendientes de lo que está por venir. Queremos publicar un LP a principios del 2020. Estamos trabajando duro para conseguirlo y podemos asegurar que las mejores canciones que la banda haya compuesto hasta el día de hoy, formarán parte de este disco que verá la luz en aproximadamente medio año.
El próximo concierto de Arista Fiera tendrá lugar junto a La Jetée el sábado 20 de julio en el Maravillas Club de Madrid: las entradas se venderán exclusivamente en taquilla.