La España negra

La España negra

Nos asomamos al abismo y desde él nos contempla un puñado de grupos cuya música bien podría servir como banda sonora para la España negra.

De la leyenda negra a la España negra, la sobriedad y la ausencia de color han sido rasgos que han conformado un estereotipo de este país diametralmente opuesto al más usual, empecinado en alardear de vibrantes colores y naturaleza festiva. Por supuesto, ninguno de los dos se ajusta del todo a la realidad y, si de algo sirve la existencia de ambos —junto a alguno más—, es para dar fe de la naturaleza calidoscópica de este país: también en lo musical.

Aunque en la década de los ochenta existieron bandas interesadas en contemplar la realidad a través de unas gafas de cristales de tono más bien oscuro, la mayoría de ellas han desaparecido o existen en una forma que guarda escasa relación con su pasado. Pero en la variada escena musical actual ha surgido un buen número de proyectos de sonido afín al de aquellos grupos de naturaleza introspectiva y dados a celebrar lo macabro. Es posible que estos rasgos no puedan aplicarse a los grupos de los que hoy hablamos en este espacio, o incluso que alguno de sus integrantes pudiera tomarse como una afrenta que le llamaran «gótico» o «siniestro» a la cara, pero parece incuestionable que al menos parte de la inspiración de cada una de estas siete propuestas procede de alguno de los lugares sombríos que existen en todos nosotros.

 

Neon Lights

Con dos álbumes y tres EP a sus espaldas, los murcianos Neon Lights no son unos recién llegados a la escena nacional, si bien su último trabajo —A Slice of Life (autoeditado, 2018)— muestra una luminosidad mayor de la entregada en su obra anterior.

Neon Lights - Fotografía: Eva Sanabria
Neon Lights – Fotografía: Eva Sanabria

 

Estilo Internacional

No hace mucho que tuvimos ocasión de hablar con los madrileños Estilo Internacional, quienes practican un post-punk que bebe de fuentes diversas y que en Laika (Delia Records, 2018) se han atrevido a trascender su formato de power trio con la incorporación de sintetizadores. Pero sus tres álbumes dan fe de un sonido en constante evolución.

 

VVV

Ganadores de la edición de 2017 del Concurso de Maquetas Autoplacer, los miembros del trío madrileño VVV insisten en no sentirse influidos por el añejo siniestrismo de los ochenta y los noventa. Pese a todo, resulta posible apreciar la deuda que su sonido mantiene con la dark wave de aquellos años.

VVV - Fotografía: Eva Sanabria
VVV – Fotografía: Eva Sanabria

 

Fasenuova

El dúo asturiano Fasenuova es una de las propuestas más veteranas de esta lista, con un sonido electrónico cuyo origen podría rastrearse hasta llegar a predecesores tan ilustres como Esplendor Geométrico. Su último trabajo es el álbum Aullidos metálicos (Humo, 2016).

 

Belgrado

Las letras escritas en polaco de Belgrado le han proporcionado a este cuarteto barcelonés una sorprendente proyección internacional ya desde la publicación de su primer álbum, con un sonido que bebe por igual de los primeros Killing Joke y de Xmal Deutschland. Su último trabajo es el interesante Obraz (La Vida es un Mus, 2016).

Belgrado - Fotografía: Eva Sanabria
Belgrado – Fotografía: Eva Sanabria

 

Rata Negra

Pese a portar su filiación punk a modo de estandarte, este trío madrileño desciende por línea directa de grupos como los británicos The Damned o clásicos del afterpunk patrio como Los Seres Vacíos. Cualquiera de sus dos álbumes es interesante por derecho propio, pero Justicia cósmica (La Vida es un Mus, 2018) ofrece un sonido más depurado y accesible hasta para el oyente más melindroso.

 

Somos la Herencia

Hace ya tiempo que los tres EP que componen la discografía del cuarteto madrileño Somos la Herencia nos saben a poco y hemos recibido con alegría la noticia de la próxima publicación de su primer álbum. Ya han advertido que habrá cambios en un sonido qu, por momentos, puede recordarnos a bandas clásicas como Décima Víctima y a parientes más o menos cercanos como los desaparecidos Antiguo Régimen.

Somos la Herencia - Fotografía: Eva Sanabria
Somos la Herencia – Fotografía: Eva Sanabria

 

¿Quizá te apetece escuchar alguno de estos grupos pero no sabes por donde empezar? Te ponemos sobre su pista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad