Exfuturo es el título del nuevo trabajo del sexteto madrileño Espíritusanto, que apuesta por un formato de LP reducido de nueve canciones.
La expectativa se cernía sobre Espíritusanto. La banda madrileña llevaba tres años sin publicar nuevo trabajo de larga duración, si bien es cierto que hace sólo dos primaveras nos regalaban ese Caza Mayor (Jabalina Música, 2017), un brillante EP de cuatro canciones que les valió su fichaje por la discográfica Jabalina.
Ya con la primera mitad de año vencida y a las puertas del verano no esperábamos que fueran a eligir junio como el mes para que viera la luz Exfuturo (Jabalina Música, 2019). Un LP de sólo nueve canciones que viene a continuar la tendencia de las bandas actuales a realizar discos más cortos pero más intensos, cualidades de sobra cumplidas con este nuevo trabajo.
El disco arranca con «La clausura», una canción potente para abrir el paladar de los seguidores del grupo y que fue elegida como segundo single de Exfuturo. Los riffs potentes y energéticos de este primer tema se suavizan con «Ítalo-fitness» y «Virgo», los siguientes cortes de este álbum. La primera nos devuelve al sonido clásico pop de Espíritusanto, mientras que «Virgo» (con un inicio que evoca «Lazuli» de Beach House) tiene la esencia electroacústica de los primeros trabajos de la banda madrileña y sirve de magnífico puente para continuar con la que (a juicio personal) es la mejor canción del álbum y una de las mejores de lo que llevamos de año: «Los amigos de Lola». Con un comienzo algo tímido propiciado por un sinte in crescendo y una incorporación progresiva del resto de instrumentos, este tema cumple con los requisitos de lo que es una canción redonda, un pop con mayúsculas venido de la mezcla armonizada de pop luminoso y sonidos contemporáneos. Sin entrar en comparaciones con otros grandes hits que haya tenido el grupo («Caza mayor», «Polígono industrial»…), esta canción enamora a la primera escucha.
Ya en el ecuador del LP nos encontramos con el que hace unos meses fue elegido el single de adelanto de Exfuturo: «El rayo que no cesa». Otro corte de aire progresivo que nos confirma la elección del sexteto madrileño por canciones con un formato más intenso y menos bailables que las de Caza mayor y a la vez con un pop menos sencillo y melódico que el que vimos en Algo nos va a pasar (Discos de Kirlian, 2017). Los siguientes cortes de este genial álbum vienen a confirmar la variedad de este Exfuturo, donde vemos influencias desde el grunge y el art rock de «La nueva ola» hasta el folk y el pop clásico de «No es real», que rememora en ocasiones a los mejores momentos de Algo nos va a pasar.
Con unas guitarras marcadas, sintes atmosféricos y un bajo entrecortado que evocan a la new wave de los ochenta, al dream pop noventero o al pop más actual de bandas internacionales como Deerhunter o Foals, «Sacrificio» (penúltimo tema del LP) mantiene con creces el altísimo nivel de Exfuturo y da paso a la última canción del álbum: «900 pasos». Otro tema de intensidad creciente que nos recuerda al noise pop y el shoegazing de grupos de principios de los noventa como My Bloody Valentine o The Jesus and Mary Chain, otro ejemplo de la variedad y el salto cualitativo que ha dado Espíritusanto con este nuevo trabajo y que confirma que el formato de nueve canciones no es en absoluto mala idea si se sabe mantener el nivel.
Después de dejarnos todo el verano para reposar este nuevo álbum, Espíritusanto presentarán sus temas en directo el próximo 13 de septiembre en la sala El Sol de Madrid. Puedes adquirir tus entradas en entradium.