A Polar Records no hay quien le quite el mono de trabajo y nos ofrece un adelanto de lo que será el festival itinerante Polar Live Weekend.
¿Quién dijo que los festivales son solo para el verano? Nuestros amigos de Polar Records nos van a tener muy ocupados en los próximos meses con una propuesta muy interesante. Entre otoño-invierno se llevará a cabo el festival itinerante Polar Live Weekend en algunas de la mejores salas de conciertos de España. Se trata de una gira conjunta de diferentes bandas emergentes de música independiente con la clara intención de hacer llegar su música al mayor público posible.
Hay mucho que descubrir en el cartel que nos adelanta este sello discográfico. Bandas jóvenes afincadas en diferentes ciudades de España con propuestas muy potentes, algunas de ellas ya conocidas por nuestra redacción como los recientemente entrevistados Fulcanelli o los flamantes ganadores del Concurso de Jóvenes Valores del festival Pulpop, Doctor Lobo.
Es una cita obligada para los fanáticos de la música independiente en sus vertientes más pop, rock y post-punk y, sobre todo, para quienes les guste dejarse sorprender con buena música en directo. Nada mejor para atacar el síndrome posvacacional que se avecina.
Las bandas confirmadas hasta el momento son:
- Doctor Lobo: La gran acogida que tuvo su primer trabajo —Reiniciar (autoeditado, 2015)— los llevo a tocar en el Primavera Sound. Su último trabajo —La zona neutral (autoeditado, 2019)— acaba de salir este año. Según indican, en su sonido planea por momentos la sombra de Interpol, The Sounds o The Chameleons.
- Driive: Con Hideaway (autoeditado, 2018), Driive despliega rock alternativo con influencias como las de Hüster Dü, Sonic Youth, Radiohead o Stereolab. Cuentan con un trabajo previo —Strange is Good (autoeditado, 2016)— que recomiendo fervientemente.
- El Último Mono: La banda barcelonesa se estrena con Cosas que todo el mundo sabía menos yo (autoeditado, 2018) su primer EP. Música sin tapujos, una vuelta de tuerca al indie rock que no dejará indiferente a nadie. Letras intimistas cocinadas a fuego lento y melodías potentes.
- Karma 13: Los zaragozanos Karma 13 le dan una buena cantidad de distorsión a las guitarras en sus primeros trabajos Zero (autoeditado, 2015) y Renacer (autoeditado, 2015), y se van al rock más oscuro.
- Matching Ratio: Banda de rock progresivo y alternativo, donde concepto y musicalidad se funden con el mismo propósito. Ganadores del segundo premio en el concurso musical Palau Ressona 2015, este año han estrenado el single «Between the Sounds».
- Peepshow: Un paisaje sonoro lleno de altibajos emocionales pero siempre conscientes de la importancia del mensaje. Cuentan con los LP Supralumínico (autoeditado, 2014) y Cómo hacer una bomba atómica (autoeditado, 2018)
- Denea: Los madrileños Denea cuentan con el álbum 8 Rojo (autoeditado 2017). Ellos mismos se describen como una sombra y una luz, una novela y un cuento, la prudencia y la demencia. Somos tú y yo. Todo vale.
- Supranimals: El primer trabajo de los valencianos Supranimals cuentan con un mini-LP homónimo al que este año han añadido el sencillo «Dámelo».
- El Capitán Elefante: Los bilbaínos acaban de lanzar su último sencillo «Nubes», al que preceden trabajos como Nuevas coordenadas (autoeditado, 2013), Agoraphobia (autoeditado, 2015) y Un millón de hombres (autoeditado, 2017). Buen gusto no les falta a estos muchachos.
- Tú Ves Ovnis: Publican su primer LP —Flores y cemento (autoeditado, 2018)— con doce canciones que hablan del amor y la naturaleza. Entre algunos de sus reconocimientos podemos destacar que fueron semifinalistas, de entre más de mil propuestas a nivel mundial, de la edición de 2019 del concurso Mad Cool Talent.
- Alison Darwin: Es un trío de indie rock que combina sonidos frescos y noventeros a través de una potente voz femenina. El sencillo «Find your Freedom» es su último lanzamiento.
- Autosleeper: Power trio barcelonés que acaba de estrenar «Blue Blood», nuevo sencillo con una clara influencia de bandas de los ochenta y noventa como Dinosaur Jr., The Cure y Ride.
- Fulcanelli: Influencias de la música de autor, el folk y las melodías melancólicas, que marcan claramente la música que hacen. Han publicado tres EP y en estos momentos se encuentran presentando su primer LP, Tercer intento (autoeditado, 2017)
- Sweet Q: Los dos EP de los madrileños Sweet Q —La gran revolución (autoeditado, 2016) y La nueva era (autoeditado, 2017)— dan fe de su amor por los sonidos de la década de los noventa.
Ya puedes adquirir tus entradas en Wegow para los eventos que se celebrarán en las cuatro ciudades que recorrerá el Polar Live Weekend:
- Zaragoza: viernes 4 y sábado 5 de octubre, en Creedence.
- Valencia: viernes 29 y sábado 30 de noviembre, en Amstel Art.
- Barcelona: viernes 24 y sábado 25 de enero, en New Underground.
- Madrid: viernes 7 y sábado 8 de febrero de 2020, en Costello Club.