Festival Autoplacer 2019: el triunfo de las máquinas

Festival Autoplacer 2019: el triunfo de las máquinas

Regresamos a la exótica tierra de Móstoles para asistir al décimo aniversario del Festival Autoplacer. Este año no ha habido concurso, pero sí mucha música.

El pasado 19 de octubre el municipio madrileño de Móstoles se convirtió un año más en uno de los epicentros del underground nacional, con el Centro de Arte 2 de Mayo siendo de nuevo el lugar escogido para la celebración del Festival Autoplacer . La retirada forzosa de Sierra de su cartel no pareció hacer demasiada mella en una programación más que generosa y, si acaso, contribuyó a redondearla: diez propuestas para un décimo aniversario. El colectivo Autoplacer/Sindicalistas estaba de celebración y optó por conmemorar su décimo aniversario con la publicación de un álbum recopilatorio en lugar de convocar su tradicional concurso de maquetas, premiado con la publicación de un disco.

Los primeros en subir al escenario preparado en el vestíbulo del recinto fueron Doppeltgänger, dúo de talante electrónico y probable naturaleza ad hoc, teniendo en cuenta que para sus componentes se trata de un proyecto no ya secundario, sino terciario. Los micrófonos fueron apartados a los lados del escenario, dejando patente la naturaleza instrumental de un proyecto de cold wave minimalista.

Doppeltgänger - Fotografía: Diego Nistal
Doppeltgänger – Fotografía: Diego Nistal
Doppeltgänger - Fotografía: Diego Nistal
Doppeltgänger – Fotografía: Diego Nistal
Doppeltgänger - Fotografía: Diego Nistal
Doppeltgänger – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

El siguiente concierto fue el de Alberto Acinas. El compositor madrileño se encuentra presentando su último álbum, el recién publicado Puntiagudo (Industrias Bala, 2019), del que ofreció un buen repaso equipado únicamente con una guitarra clásica y un pedal que utilizaba para crear armonías vocales. Un problema con uno de los cables forzó el recomienzo de la primera canción, aunque Alberto se apresuró a quitarle importancia al asunto señalando su preferencia por los conciertos imperfectos.

Alberto Acinas - Fotografía: Diego Nistal
Alberto Acinas – Fotografía: Diego Nistal
Alberto Acinas - Fotografía: Diego Nistal
Alberto Acinas – Fotografía: Diego Nistal
Alberto Acinas - Fotografía: Diego Nistal
Alberto Acinas – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

La última actuación de la mañana fue la de Caliza, el proyecto personal creado por Elisa Pérez Ruiz tras su paso por bandas como Cosmen Adelaida y Rusos Blancos. Precisamente su excompañera en esta última formación, Laura Prieto, la acompañó al bajo en un concierto donde primó el componente electrónico y en el que pudimos escuchar canciones como el sencillo «Planes para Nacho», versión de «Making Plans for Nigel» de los británicos XTC.

Caliza - Fotografía: Diego Nistal
Caliza – Fotografía: Diego Nistal
Caliza - Fotografía: Diego Nistal
Caliza – Fotografía: Diego Nistal
Caliza - Fotografía: Diego Nistal
Caliza – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

Tras una pausa para reponer fuerzas, regresé al recinto a tiempo de ver el concierto de Ojo Último. Sergio de Pablos se presentó ante el público en solitario, ataviado con un hábito negro mientras manipulaba los aparatos dispuestos frente a él. Su actuación recorrió un repertorio que abarca del chiptune al reguetón, con la electrónica bailable como hilo conductor pese a que en esta ocasión su cuerpo de baile estuviera ausente.

Ojo Último - Fotografía: Diego Nistal
Ojo Último – Fotografía: Diego Nistal
Ojo Último - Fotografía: Diego Nistal
Ojo Último – Fotografía: Diego Nistal
Ojo Último - Fotografía: Diego Nistal
Ojo Último – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

La nota más extraña de la jornada fue aportada por el dúo coruñés Alarido Mongólico, cuya actuación fue precedida por la subida al escenario de una espontánea. O quizá formara parte del espectáculo: no terminó de quedarme claro. En todo caso, el dúo ofreció un concierto de rap electrónico orientado claramente hacia la fiesta y el baile.

Alarido Mongólico - Fotografía: Diego Nistal
Alarido Mongólico – Fotografía: Diego Nistal
Alarido Mongólico - Fotografía: Diego Nistal
Alarido Mongólico – Fotografía: Diego Nistal
Alarido Mongólico - Fotografía: Diego Nistal
Alarido Mongólico – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

La de Salfumán fue la propuesta que encontré más interesante de las incluidas en esta décima edición del Festival Autoplacer. El proyecto de la valenciana Sandra Rapulp recoge en su sonido un amplio rango de influencias que, pese a estar firmemente arraigadas en la década de los ochenta, no se limitan al synth pop. Muy al contrario, el soul y el rhythm and blues forman parte de su personalidad sonora, con canciones como «Noche en el spa» sonando sensacionales gracias al acompañamiento proporcionado por un bajo eléctrico.

Salfumán - Fotografía: Diego Nistal
Salfumán – Fotografía: Diego Nistal
Salfumán - Fotografía: Diego Nistal
Salfumán – Fotografía: Diego Nistal
Salfumán - Fotografía: Diego Nistal
Salfumán – Fotografía: Diego Nistal
navigate_before
navigate_next

Tras la actuación de Salfumán opté por la retirada. Me hubiera gustado descubrir las propuestas de John Grvy y Lorena Álvarez, asistir a la resurrección de Juanita y los Feos y, sobre todo, volver a ver en directo a VVV. Pero seis conciertos me parecieron suficientes para una jornada y, tras evitar a los fumadores compulsivos que consideraban el vestíbulo del recinto como su coto privado, di por finalizada mi presencia en el décimo aniversario del Festival Autoplacer. ¡Hasta el año que viene!

Autoplacer 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad