Women in Jazz: Isabella Lundgren

Women in Jazz: Isabella Lundgren

La primera edición del ciclo de conciertos Women in Jazz en Madrid trajo a la cantante sueca Isabella Lundgren a la sala Clamores.

El pasado lunes 21 de octubre tuve la oportunidad de asistir al concierto de la cantante sueca Isabella Lundgren. Siempre hay tiempo para el jazz y más si se trata de una propuesta tan interesante como el ciclo de conciertos Women in Jazz, que está teniendo lugar desde el 1 de octubre en Madrid con sede principal en la mítica sala Clamores. El festival tiene previsto celebrar dos nuevos conciertos: el próximo 6 de noviembre con la cantante Indra Rios-Moore y el 17 de noviembre con la contrabajista y también cantante Tonina. Dos citas que no pueden pasar desapercibidas para los amantes del jazz.

Isabella se presentó en la sala Clamores como una autentica diva, acompañada por tres grandísimos músicos, el genial Carl Bagge al piano, y una sección rítmica llena de matices y buen gusto en la interpretación del tempo Niklas Fernqvist al bajo y Daniel Fredriksson a la batería.

Desde el inicio del concierto la cantante dejó notar un dominio perfecto de la técnica vocal con un afinadísimo registro que hacía recordar a las grandes del jazz. De hecho la propia Isabella, en uno de sus descansos entre canción y canción, anunció que dedicaría la primera media hora del concierto a rendir homenaje a las grandes voces femeninas del jazz entre las que pudimos distiguir  temas de Ella Fitzgerald y Sara Vaughan, el muy reconocido «I Feel Pretty» de la película West Side Story proyectada en la voz de Julie Andrews además de «Over the Rainbow», interpretada por Judy Garland en la ya mítica banda sonora de El mago de Oz. Más de un suspiro se pudo escuchar en la audiencia sorprendentemente numerosa tratandose de un lunes. Desde luego Paradigma Spain, promotora del ciclo de conciertos, ha hecho un gran trabajo de comunicación y promoción. Es de agradecer  la apuesta por este tipo de proyectos que fomentan el jazz y el protagonismo de excelentes mujeres músicas, cantantes e instrumentistas, con propuestas de notable calidad.

Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren - Fotografía: Pedro Andrade
Isabella Lundgren – Fotografía: Pedro Andrade
navigate_before
navigate_next

A lo largo de la noche se fueron combinando  interpretaciones muy personales de temas como «Smile» del enorme Charlie Chaplin o «When the Sun Comes Out», interpretado por Barbra Streisand, que Isabella confesó en otro descanso era otra de sus grandes influencias.

También tuvimos ocasión de escuchar temas de autoría propia como «Penitential Rite» perteneciente a su álbum Where is Home (Ladybird, 2016) o «Trouble», incluido en su último trabajo Out the Bell Jar (Ladybird, 2019), así como sus versiones de «The Times They are A-Changin’» de Bob Dylan o «Forever Young» de Alphaville pertenecientes al mismo trabajo discográfico. El público empezó a notar en este momento de la noche que la dinámica del concierto empezaba a tener un peso más contemporáneo y de improvisación, acompañado por una variación melódica en la voz. La magistral interpretación de Isabella hacía que temas tan reconocidos a nivel mundial como los anteriormente mencionados sonaran muy diferentes a su versión original.

Parecía un concierto diseñado exclusivamente para esta ocasión. A Isabella no solo se le da bien cantar y dirigir su banda, sino que también sabe conquistar al público con extensas presentaciones de los temas de su repertorio adornados siempre con guiños y sonrisas que hacía que el escenario de la sala Clamores pareciese el salon de su casa. Tablas no le faltan y, a pesar de ser una cantante joven, Isabella lleva trabajando en el mundo del jazz muchos años. A los 18 cruzó el charco para estudiar en la prestigiosa School of Jazz and Contemporary Music de Nueva York y desde entonces no ha parado.

Son varios los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera: un sinfín de becas para su formación musical desde luego, pero también reconocimientos de gran prestigio como el disco de oro sueco por su trabajo Somehow Life Got in the Way (Ladybird, 2014) o su galardón Jazzkaten entregado por la emisora Sveriges Radio P2 en 2015. Recibió también la nominación a mejor album de jazz en los Grammys suecos de 2016 y ha acompañado al grandísimo Gregory Porter en su gira de 2018.

Una gratísima sorpresa encontrarse con este tipo de artistas un lunes aparentemente baldío en nuestro Madrid trasnochado que, sin embargo, esconde siempre un sinfín de propuestas para todos los gustos a cualquier hora y en cualquier lugar.

Women in Jazz: Isabella Lundgren

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad