Pararrayos: «Somos bastante vintage»

Pararrayos: «Somos bastante vintage»

Interrogamos a los barceloneses Pararrayos acerca de la naturaleza de su proyecto, su sonido y los pasos que darán en el futuro inmediato.

Antes de nada, ¿qué es Pararrayos?
Lo que puedes hacer cuando te quedas en el paro y tienes mucho tiempo: hacer canciones y formar un banda. Es lo que ocurrió para que surgiera.

Soy un gran fan de los EP por encima de los discos y vosotras lleváis ya dos, pero cada uno con una identidad muy distinta. ¿Hay intención de un LP o vais a funcionar dándonos píldoras más pequeñas?
¡Gracias! Nos gusta el formato EP, es dinámico, nos permite componer sobre la marcha, grabar, sacar algo para refrescar… Es probable que continuemos en esa línea.

Vuestro segundo trabajo —Rombos o diamantes [Edita la Servidumbre, 2019]— muestra más procesado e intención, siendo mucho más directo. ¿Qué os ha llevado a esa evolución respecto a Personas o fantasmas [Edita la Servidumbre, 2018]?
El proceso de composición de los temas de Rombos o diamantes vino marcado por un año con muchas novedades y bolos. Dani [guitarra y teclado] entró en la banda en enero del año pasado y Gonzalo [batería], a finales de 2018. Eso significa muchos muchos ensayos para afilar repertorio. La intención de los temas está definida porque hemos pasado muchas horas en el local tocando, de forma constante.

Indudablemente estáis intentado traer de vuelta la new wave. ¿Tenemos new wave en este país?
Si suena a new wave no es algo planeado en exceso. Si pudiéramos responder con un emoji sería el de los hombros de «no sabe, no contesta». ??‍♀️

Mostráis abiertamente vuestro amor a Poblenou, barrio en el que se ha cocido de lo mejor del indie catalán. Tal como ha sucedido en otros barrios como Malasaña en Madrid, ¿existe un sonido Poblenou?
Hay locales de ensayo en este barrio, hay colectivos vecinales que organizan conciertos, hay una tienda de discos maravillosa, el Ultralocal, que organiza showcases semanalmente, hay salas míticas como Rocksound, espacios como el Niu, y hubo una potenciadora de bandas locales —podríamos llamarla así—, el Hi Jauh USB?, que justo dejó de funcionar el año pasado pero que daba mucha vida y fiesta subterránea. Sonido Poblenou, tal vez no, pero sí «hervidero» Poblenou.

Tenéis una fuerte influencia de estilos ochenteros, habéis editado vuestro trabajo en casete, hacéis barrio con gente como Ultralocal Records… ¿qué influencia tiene lo vintage en vuestro concepto de banda?
En un mundo donde predomina lo digital, para bien y para mal, lo físico se agradece, y los casetes forman parte de ese imaginario ochentero y noventero que tan alejado de lo digital estaba. Nosotras ya somos bastante vintage, ¿no? Podemos actualizar redes sociales, pero nuestro feed de Instagram está «desordenado»; podemos seguir conciertos en streaming, pero nos gusta comprar discos a Carme y Raúl, o nos flipa que Álex (Edita la Servidumbre) nos edite un casete porque le gusta lo que estamos haciendo. No sabemos si eso es vintage, pero calienta el corazón.

Os consideráis personas por encima del concepto de género. ¿Cómo afecta eso en un mundillo en el que la idea de frontman o frontwoman sigue causando discusión?
Que haya mujeres en bandas, más que una peculiaridad, o una característica, un tema de discusión, o incluso un requisito, es necesario que se convierta en algo habitual.

Sois una banda con una dinámica musical muy particular. Habladnos de vuestro proceso de composición y de qué necesitáis para considerar un tema y listo para ver la luz.
Suele ser Laura quien trae ideas de letra, guitarras, arreglos, y en el local las complementamos en conjunto. Es bonito ese proceso que se va definiendo con los detalles de todos. Cuando el tema está para tocarlo en directo, y lo disfrutamos, consideramos que está acabado. No perdemos la cabeza con la perfección, pero sí nos gusta enseñar canciones trabajadas.

Me flipa el arte gráfico de vuestros portadas, carteles y demás. ¿de dónde sale?
Pues sale de nuestra amiga ilustradora Gemma Quevedo, que es algo así como la quinta Pararrayos. Nos gusta su estilo surrealista pop, y ha estado cerca de la banda desde el primer día. Nos encanta que sea Gemma quien haga las portadas de los EP y singles porque le pone ese sabor extra que da el cariño.

Por último, necesito saber qué nos depara Pararrayos en un futuro cercano.
Acabamos de sacar como single «9 de diamantes», una de las canciones del EP Rombos o diamantes que surgió de los trucos de magia que nos hizo un mago callejero del Raval tras un concierto. El 8 de febrero tocaremos en la nueva sala Taro, que está apostando por la escena local en todos sus estilos y caras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad