Ayllón recoge sus pedazos

Ayllón recoge sus pedazos

Escuchamos el segundo trabajo del músico malagueño Ayllón, un álbum titulado Kintsukuroi que nos llega varios años después de su primer disco.

Hay propuestas musicales que tratan la inmediatez y la urgencia como valores en sí mismos, pero ese no es el caso de la música de Curro Ayllón. Este compositor malagueño acaba de publicar su segundo trabajo bajo el nombre de Ayllón, que llega nada menos que siete años después del anterior Cosmogonías (autoeditado, 2013). Este nuevo álbum lleva por título Kintsukuroi (autoeditado, 2020), un término japonés que alude a la reparación de objetos empleando una resina de aspecto metálico para realzar y embellecer las líneas de fractura. Se trata de un concepto filosóficamente interesante sobre el valor intrínseco de lo dañado y Ayllón no es el primer proyecto en dejar constancia de su fascinación por él. Por ejemplo, los estadounidenses Death Cab for Cutie también tienen un álbum  titulado Kintsugi (Atlantic, 2015), otro término nipón para referirse al mismo procedimiento.

Dejando a un lado la intención conceptual que deja entrever su título, en Kintsukuroi hallamos un pop refinado y carente de estridencias, protagonizado por la voz de Curro Ayllón sin que ello impida apreciar el cuidado puesto en unos esmeradísimos arreglos. La percusión electrónica resulta especialmente interesante, con unos patrones sincopados y minimalistas que hacen unas mínimas concesiones a esos ritmos que se suelen denominar «urbanos» a falta de mejor apelativo. Los sintetizadores gozan también de una gran proyección, mientras que las guitarras han cedido buena parte del terreno que ocupaban en Cosmogonías.

Las voces femeninas que aparecen en este trabajo son fruto de sendas colaboraciones con María Villalón en «Kintsukuroi» y Mabü en «Attacus Atlas». Especialmente notable resulta la primera de estas dos canciones —que presta título al álbum además de haber servido como su sencillo de adelanto—, cuyo registro animado y optimista destaca sobre los medios tiempos que priman en el resto del disco. A pesar de algún atisbo de cursilería en su letra, «Picnic en el parque» es otra de las canciones más interesantes de Kintsukuroi, un trabajo donde la producción de Pachi García ha añadido una capa adicional de delicadeza a unas canciones que parecen hechas a base de pura sensibilidad.

Ayllón presentará Kintsukuroi en Madrid el próximo domingo 1 de marzo en la sala Búho Real.

Ayllón en Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad