Las líneas maestras de Agoraphobia

Las líneas maestras de Agoraphobia

El cuarteto gallego Agoraphobia presentó a comienzos del pasado otoño Unaligned, un feroz segundo álbum que profundiza en lo oído en sus anteriores trabajos.

Fotografía: Aigi Boga

No sabemos si Agoraphobia ha decidido venir a salvar al planeta, al rock’n’roll o a ellas mismas, pero la escucha de Unaligned (Dotbeat, 2019) te ofrece treinta minutos de descarga sin interrupciones. Una visita a tu especialista de confianza y una quedada con Milla Jovovich en la busca y captura de humanos deshumanizados.

Entrar a grabar al estudio o subirte al escenario sabiendo que, a tu lado, cuentas con un equipo preparado para cualquier batalla, suma. Esa conexión ganada desde sus anteriores discos, unida a la confianza de las buenas críticas conseguidas siempre en sus directos (y gracias a su trabajo), sólo puede traer consigo la ejecución de un disco cargado de matices, ruido y discurso. Y de trabajo en equipo.

Agoraphobia consigue reconstruir el rock en Unaligned sin necesidad de desmembramientos para la galería ni guiños a los más puristas. «Salvation» nos marcaba el camino y Agoraphobia ha logrado superar niveles al ritmo de unas guitarras siempre elocuentes y una estructura bajo/batería que funciona mejor que cualquier pareja de centrales sobre el verde. Y de una voz solista que supera sus interpretaciones en cada directo. Un trabajo coral con el que superar los bandazos que te deparará la edad adulta y buscar a los zombis para los que te preparaba Max Brooks.

Agoraphobia consigue llevarnos por diferentes paisajes sonoros a través de la densa niebla final de «Smokeroom» o con la inminente visita al agujero negro que se cierne sobre nosotros en «Deadly Alive». El puente aéreo dejó de pertenecer a Madrid y Barcelona y ahora su recorrido parte desde Boiro dirección a Seattle. Y viceversa. Las gallegas han conseguido con Unaligned construir una obra sublime, sin fisuras. Un clásico del rock estruendoso y al gusto de aquellos oídos que disfruten del detalle, de reconocer lugares nuevos en cada nueva escucha. Del gusto crítico. De perderse y encontrarse en canciones como «We Own Us», ejemplo de todas sus bondades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad