#YoMeQuedoEnCasa disfrutando del cine y Filmin (VI)

#YoMeQuedoEnCasa disfrutando del cine y Filmin (VI)

Te dejamos siete películas muy musicales a las que echarles el ojo en Filmin durante la sexta semana de lucha contra el coronavirus. #YoMeQuedoEnCasa, ¿y tú?

La que suscribe ha retomado su contacto con Filmin (iniciado antes del hype de otras plataformas) y vuelve a estar enamorada de sus canales. Es hora de descubrirse a una misma en la soledad de su casa. Una situación impuesta a la que no estamos acostumbradas, pero que debemos acatar con cabeza y responsabilidad. Pensando en nosotras y en los que nos rodean. Pases el cautiverio en compañía o sin ella, queremos ayudarte a que la estancia no sea traumática.

 

On the Road

On the Road (Michael Winterbottom, 2016)

Desde su llegada al mundo de la música en 2012, Wolf Alice se ha convertido en el presente y futuro del sonido de «las nuevas juventudes». Contando con seguidores y premios por doquier, el director Michael Winterbottom no tuvo dudas a la hora de realizar este diario sobre la banda británica y crear una película a medio camino entre el documental y la ficción, contando, además, con historia de amor mediante.

 

Sound City

Sound City (Dave Grohl, 2013)

Según tu posición en el mundo de la música se te abrirá el corazón ante el arte en estado puro o ante la bajada de ventas del último trabajo sacado al mercado por tu discográfica. Marketing o manufactura. O no. También se puede nadar en un hábitat intermedio. Dave Grohl ha querido mostrar la parte más humana del proceso y se sirve de entrevistas con productores y músicos para hablarnos sobre la grabación analógica.

 

Nadie sabe nada de gatos persas

Nadie sabe nada de gatos persas (Bahman Ghobadi, 2010)

Pues sí. La música sigue siendo un tema tabú y no son pocos los países que capan el desarrollo de la cultura. Irán prohibió la música pop durante más de quince años y las mujeres no podían cantar ante público masculino. En fin. A partir de estas premisas censoras, Bahman Ghobadi filma la historia ficticia de dos jóvenes recién salidos de la cárcel que deciden montar una banda. Y tocar. Y conseguir pasaportes para escapar a Europa…

 

 

Backyard

Backyard (Árni Sveinsson, 2010)

DIY. Cada día llega a nuestros oídos música nueva creada desde un ordenador o desde un estudio casero. O un videoclip creado entre amigos audiovisuales y actores en ciernes. En el underground nacional la cultura de Juan Palomo está a la orden del día. Y parece que en Islandia también. Árni y Árni crean su propio festival con las bandas más interesantes de la escena de Reikiavik como FM Belfast, Borkó o Múm. ¡Y el resultado final no lo desvelamos!

 

Los años eléctricos

Los años eléctricos (José Braña, 2008)

Ha llovido desde la publicación de esta película, pero reivindicar las escenas locales (que en numerosas ocasiones se transforman en nacionales) nunca viene mal. Ni recordar formaciones del pasado. Asturias no sólo es la sidra y el cachopo. Santa María del Naranco y el descenso del Sella. También lo fueron Australian Blonde, Nosötrash, Tino Casal y Manta Ray. Un recorrido cronológico para dejarse llevar por la melancolía y reescuchar a sus protagonistas.

 

Auto

Auto (Luis Alfaro, 2013)

Como se indicaba unas líneas más arriba, el hacérselo uno mismo está a la orden del día en el mundo musical. Las razones pueden ser diversas: ahorrar costes entre los artistas más emergentes y conseguir la independencia compositiva y artística deseada (se supone) por todos. En este documental dirigido por Luis Alfaro aparecen Vetusta Morla, Jero Romero y su primer disco en solitario o Joaquín Pascual y Fernando Alfaro actuando juntos. Igual merece la pena verlo.

 

¿Dónde estás, João Gilberto?

¿Dónde estás, João Gilberto? (Georges Gachot, 2018)

Si un artista está envuelto en el misterio resulta más llamativo para prensa (musical o no). Si además ese artista parece disfrutar con sus extravagancias, el cóctel puede resultar de lo más potente. En la cinta de Gachot se relata la auténtica historia de Marc Fischer, fan del creador de la bossa nova, que decidió enfundarse el traje de detective y desentrañar el misterio de la vida de João Gilberto. Basado en el libro, publicado antes de su suicidio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad