Mallo: volubles y camaleónicas

Mallo: volubles y camaleónicas

Mallo publica su primer disco, homónimo, con una nítida intención: ofrecer su mejor versión sin cerrarse puertas musicales. Diez perfiles diferentes para una misma banda.

Aunque vivamos de nuestro físico, mirarse en el espejo no siempre es agradable. Arrugas. Colirio en los ojos. Las canas. La mirada frustrada después de un día de mierda en el trabajo. La culpa. La vergüenza. Heridas superficiales y emocionales que nos incitan a querer convertirnos en otra persona. Mallo antes no era Mallo. O sí. Judy Garland decía que una debía de ser una versión de primera de sí misma y no convertirse en una copia de segunda de otra persona. Desconozco si a Mallo le gustan los zapatos rojos y coquetear con los barbitúricos, pero en este primer disco han conseguido llevar al extremo las palabras de Dorothy y mostrar su versión más expresiva y poliédrica en poco más de treinta minutos.

Diez son los temas que una encuentra en Mallo (autoeditado, 2020). Canciones producidas por la sabia mano de Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly). Una mano que se intuye, pero que no esconde las virtudes que vienen desde la fábrica del quinteto. Mallo es capaz de hacerte levantar con un cartucho de dinamita en la mano y lanzarte a la guerra con ellos, de seducirte con sus fraseos erótico-festivos o de tirarte de las orejas por convertirte en aquello que tanto odiabas. Se apoderan de todos los ismos artísticos para jugar con las palabras y reunir en la misma fiesta a escritores tan dispares como Santa Teresa de Jesús, el marqués de Sade, Goethe en pleno apogeo, Kerouac y a los grafiteros del centro de Madrid. Son capaces de invitarte a las bondades del placer carnal o de enseñarte su lado más romántico e introvertido. De sentirse los reyes del mundo a seres nimios ante la inmensidad del destino tan bien representado por Friedrich. Y por la actualidad.

Mallo ha presentado tres sencillos: la electrónica veraniega (y espiritual) «Tu mirada», la gravitacional (y lírica) «Ruidogrís» y la rítmica bohochic «Buenasaña». Tres muescas para desvelar una verdad a gritos: su cambio de nomenclatura estaba ligado a su apertura musical. «Carta astral» inicia el disco como si de una señal se tratase, como si Bill Murray reconociese al instante a sus fantasmas en el ascensor. Un perfecto enlace con su pasado y una puerta abierta al devenir. El nervio persiste, pero las capas aportan una mayor profundidad a su propuesta. Una cualidad perfectamente demostrable en «Las ganas», donde Mallo irrumpe con un épico estribillo y una gran verdad: quieren inventarse de cero. Para ello, empiezan a mostrar sus nuevos perfiles. «Lady Macbeth» se convierte en un medio tempo neblinoso y obtuso en el que la reina se desfoga antes de mancharse las manos de sangre. «La paradoja de Fermi» aporta un nuevo protagonismo de teclados y sintetizadores, convirtiéndolo en uno de los sencillos más directos. Temarraco. Las «Distancias negativas» recuperan el fervor y la sexualidad en el que las imágenes codificadas no aptas para paladares mojigatos se acoplan a la enorme guitarra eléctrica. «El clan» sobrevive unido gracias a unos bajos muy interesantes y un ritmo disfrutón que esconde las aristas de su letra. Y «Las ganas», de nuevo, se reconvierte en el regreso del héroe derrotado al hogar. La certeza de saber que no se volverá al tropiezo.

Mallo actúa de cartomante en su primer disco. Tan efectivos y universales en su lectura que cada oyente se sentirá identificado con sus historias y encandilado con sus melodías. Pero, en su caso, su trampa no es tal. El artificio de los sintetizadores y teclados, lejos de plantearse como ruido, ofrece al quinteto un amplio abanico desde el que liberarse de ataduras y sentirse más capaces para afrontar nuevos retos musicales. Probarse nuevos disfraces y avanzar en su carrera a través de camaleónicas personalidades. Y este nuevo camino elegido se divisa de largo recorrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad