La Juventud presenta su nuevo videoclip creado con la técnica del deep learning, «Tremendo». Archivos, deep fakes y potencia musical para su nuevo sencillo.
Los conciertos han estado en pausa mientras todo el país ha estado congelado. Quizás por ello las bandas han modificado sus prioridades y los videoclips aparecen en manada cada día. Sus formas y contenidos son muy variados. Lo mismo reúnen a sus seguidores para cantar todos juntos su último sencillo que recuerdan tiempos pasados sobre los escenarios. O le dan al video lyric y la fantasía aparece en formato ilustración. También hay casos en los que la imaginación rompe los esquemas previstos y este es el caso del último videoclip de La Juventud, «Tremendo».
Cuando los recursos se limitan, las células grises empiezan a moverse a mayor velocidad. Y cuando una está (más) atada de entradas, salidas y reuniones, los archivos siempre resultan la mejor opción. No hay más que ver Cachitos de hierro y cromo y su creación durante la crisis económica del canal de televisión público. Siempre están ahí para proporcionarnos información, pero rara vez les hacemos el caso que debemos.
En el videoclip de «Tremendo», aparecen imágenes del archivo fílmico de la Filmoteca Nacional y de la Biblioteca Nacional de España en un amasijo resurrecto de paseantes decimonónicos, bañistas despreocupados o profesionales circenses durante los números especiales de su función. Gente por todas partes, gente danzando al ritmo del último sencillo de La Juventud. Protagonistas sin saberlo de una canción sumamente enérgica y voltaica. Seres atemporales y descontextualizados que, sin embargo, encuentran una nueva vida en esta realidad paralela. Una realidad creada por Espadaysantacruz Studio y NYSU gracias a los avances tecnológicos. «Tremendo» ha sido grabado con el uso del deep learning, una técnica que se sirve de algoritmos y redes neuronales artificiales para detectar el funcionamiento nervioso del ser humano. De este modo, los propios integrantes de La Juventud han parloteado en el videoclip como si fueran los protagonistas de fotografías parlanchinas. Un excelente trabajo creativo acorde con la bestialidad de tema. Y lo cierto es que el videoclip está tremendo, está muy bien.