Lanzadera #40: Sienna

Lanzadera #40: Sienna

Este nuevo viaje de nuestra Lanzadera contará con la presencia de la banda valenciana Sienna, que este año ha publicado su segundo álbum.

Sienna es en origen el proyecto personal del músico valenciano Alejandro Ruiz, más conocido por el nombre artístico de Álex Sienna. El Premio Sona 2013 al artista revelación masculino otorgado por la asociación Xirivella Sona comenzó a situar en el mapa a este joven compositor, aunque su banda tal como la conocemos hoy no arranca hasta 2017, fecha de la publicación del primer disco publicado bajo el nombre de Sienna.

Con el paso del tiempo, Sienna ha ido adquiriendo nuevas características, enriqueciéndose con algunas aportaciones de sus miembros junto con matices que no estaban presentes inicialmente. Las comparaciones con grupos como Vetusta Morla o incluso Izal siguen siendo ineludibles al hablar de su sonido, aunque la excepcional voz de Álex interpone cierta distancia con la mayoría de bandas de pop guitarrero del presente panorama nacional. Los dos álbumes publicados bastan para poner de manifiesto la seriedad de la propuesta, al tiempo que muestran una evolución hacia sonidos más rockeros sin renunciar a su expresiva sensibilidad.

 

Trágico y fugaz (2017)

Producido por Raúl Nácher, el álbum Trágico y fugaz (The Music Company, 2017) es el primer trabajo publicado bajo el nombre de Sienna. El trabajo está poblado por canciones como «Épico y mortal», «Los insensatos», «Como dos cometas» o la colaboración con Gabriel de la Rosa —vocalista de Shinova— en «El clímax final», aunque detalles como el amago de atrevimiento lírico en «Sigue hasta que duela» también resultan muy llamativos.

 

«El simulacro» (2018)

El sencillo «El simulacro» hace las veces de puente entre los dos álbumes publicados por Sienna, con una intención sonora que sirve de transición entre ambos trabajos.

 

Tiempos de impacto (2020)

En Tiempos de impacto (autoeditado, 2020) el proyecto ha vuelto a contar con la labor de producción de Raúl Nácher en el estudio Soniart. No obstante, la fórmula sonora no se ha repetido sin más y en su lugar hallamos un cierto viraje hacia el rock, visible en la dureza presente en canciones como «Solo te noto a ti», «Anestesiados» o «Tu hipotético don».

 

Tiempos de cuarentena (2020)

Músicos y artistas en general se han mostrado ambivalentes ante el confinamiento forzoso derivado de la actual situación de emergencia. La sequía creativa de quienes afirmaban necesitar poder vivir para continuar creando se ha contrapuesto a la productividad estajanovista de quienes han escrito extensas novelas o grabado álbumes completos durante el mismo periodo. Tiempos de cuarentena (autoeditado, 2020) deja a Sienna a medio camino entre ambas posturas, revisando de manera minimalista seis canciones que ya formaban parte del repertorio de la banda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad