Por segundo año apostamos por un marzo lleno de música y de músicas, pero ¿por qué es necesaria esta reivindicación más allá de este mes?
Ilustración: Eva Sanabria
Una vez pasado el 8M el mes de marzo sigue y los demás meses del año también. Nuestro compromiso de publicar exclusivamente artículos, listas y fotos de bandas con presencia femenina durante todo el mes de marzo es un acto simbólico de reivindicación de las mujeres en todos los estratos de la industria, #OjaláMusicas es nuestro pequeño granito de arena aportado a la causa feminista. Pero, con todo lo que está cayendo, ¿es realmente el momento de reivindicar el feminismo en una industria que está tan tocada? Por supuesto.
Ha costado muchos años de lucha y concienciación para que nos chirríe que un festival con decenas de grupos en su cartel apenas tenga presencia femenina. Años hasta que desde las administraciones se ha comenzado a cuestionar la financiación pública de carteles, no ya paritarios, sino sin apenas presencia femenina. No podemos renunciar a esto.
Somos la mitad de la población: ¿estamos realmente representadas en esas profesiones?
Productoras, técnicas de sonido, programadoras de salas, guitarristas, bajistas, bateristas, teclistas, cantantes, técnicas de luces, DJ… Somos la mitad de la población: ¿estamos realmente representadas en esas profesiones?
Desde la escena más emergente escuchamos a Melenas, Las Dianas, Ginebras, Estrogenuinas, Pinpilinpussies, Uniforms, Aiko el Grupo, Lisasinson y a tantísimas bandas con una presencia femenina muy marcada y queremos seguir descubriendo propuestas increíbles donde puedan mirarse las nuevas generaciones de músicos y músicas.
El rescate de la industria no debe hacerse sin una perspectiva feminista, no podemos volver a la casilla de salida, necesitamos a las mujeres en la industria para que esta sea fuerte y nos represente a todas y a todos.