Chicharrón y el fuego oscuro

Chicharrón y el fuego oscuro

El cuarto trabajo de Chicharrón ha llegado dos años y medio después de su anterior entrega: por fin podemos escuchar Unha fogueira intacta.

Hace ya más de dos años que recorrimos la trayectoria de Chicharrón, una banda gallega con Carballo (A Coruña) como principal base de operaciones y que por entonces acababa de publicar su tercer trabajo de larga duración. Cancións clínicas (Prenom, 2018) había llegado tras un periodo de incertidumbre sobre la continuidad del proyecto y, en este sentido, la aparición de Unha fogueira intacta (Ferror Records, 2021) no ha despejado tantas dudas como hiciera su predecesor.

Separado de sus anteriores trabajos por los sencillos independientes «Contra acantilados» y «Na cela», Cancións clínicas sirvió para darnos a conocer la nueva orientación sonora de la banda, así como su remozada formación consistente en los miembros fundadores Alberto Martínez Vecino y Rubén Domínguez junto con Mara Pérez. La composición del trío no solo ha permanecido constante hasta hoy, sino que la grabación de este cuarto trabajo ha sido confiada una vez más a Ibán Pérez en el estudio Terraforma, con el propio Rubén Domínguez encargándose nuevamente de la producción. Incluso existe un notable paralelismo entre las portadas de ambos álbumes, con las dos mostrando un motivo recortado sobre un fondo negro. Todo ello hacía suponer que Unha fogueira intacta ofrecería cierta continuidad con respecto a Cancions clínicas, aún teniendo en cuenta la importancia de la experimentación en la música de la banda.

Unha fogueira intacta ha sido precedido por la publicación de los sencillos de adelanto «Ondeando» y «Highway to Heaven», que ofrecen un muestrario de la electrónica más insistente de Chicharrón, así como una muestra adicional del interés de la banda por la poesía gallega contemporánea: la letra de «Highway to Heaven» procede de un poema de Yolanda Castaño. No obstante, el sonido de este nuevo trabajo va más allá de esta electrónica cercanos a la darkwave y ya el comienzo del disco —a cargo de la reposada «Videntes namoradas»— revela la amplitud de miras de la banda. El cuasipop de «Outono de fíos eléctricos» complementado con el saxofón de Sara Iglesias y el acordeón de Rosalía Fernández Rial lo convierten en uno de los temas más accesibles del álbum, probable razón por la que la banda ha decidido dotarlo de un videoclip. Pero tras la mencionada «Ondeando», el disco regresa a los parajes oscuros de la mano de «O mes sen minutos» y «O espigador». Unha fogueira intacta resulta así un disco de incuestionable regusto oscuro, aunque canciones como la interesante «Por canto non o facemos?» se las arreglan para mostrar la vis electrónica de la banda junto a su gusto por el ruido y una intención melódica que, de una u otra manera, podemos encontrar a lo largo de toda la discografía de la banda.

Además de poder escucharse en los ineludibles servicios de streaming, Unha fogueira intacta está disponible como un disco de vinilo de doce pulgadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad