Lanzadera #48: Kids From Mars llegan a la mayoría de edad con 18

Lanzadera #48: Kids From Mars llegan a la mayoría de edad con 18

18, el esperado disco debut de Kids From Mars, aterriza para hacernos querer volver a cumplir la mayoría de edad.

Fotografía: Adrià Nogueira

Han pasado tres años desde que Oskar y Roger —o lo que es lo mismo, Kids From Mars— irrumpieran en el panorama independiente con «August», su primer single y que les abrió las puertas a un mundo que, de primeras, les miraba por encima del hombro por su juventud: en aquella época, ambos tenían quince años. Pero eso nunca ha frenado a este dúo de Blanes (Girona) para seguir haciendo música y demostrando que la edad no es un impedimento cuando se tiene talento, y a ellos les sobra. Con dos EP a sus espaldas —</3 (Luup Records, 2019) y I Don’t Know What You Feel but I Feel It Too (Luup Records, 2019)— y varios sencillos publicados durante este tiempo, Kids From Mars consiguieron pasar por varios de los festivales más importantes del país, a la vez que seguían componiendo y estudiando.

Durante estos años han experimentado con diferentes sonidos —e idiomas— desde el pop hasta meterse de lleno en el mundo del trap. Este viaje en búsqueda de su sonido culmina con la publicación, el pasado 20 de abril, de su primer largo, 18 (Luup Records, 2021), coincidiendo con la entrada a la mayoría de edad de Roger y Oskar. Si con «frifri» y los temas posteriores que vieron la luz el año pasado, Kids From Mars empezaron a coquetear con sonidos más urbanos a los que nos tenían acostumbrados, con «Bájame a la Tierra» y «Triángulo de verano», el dúo se alejaba de este mundo y volvía a sus orígenes más pop, con su característico uso de guitarras y baterías acompañadas de electrónica.

«Ciudad apagada», el tema con el que comienza el disco, nos abre las puertas con fuerza y con un sonido pop electrónico a las siguientes siete canciones que conforman 18. «Estallido», de corte más indie, es el puente antes de llegar a «The Palace», uno de los dos únicos temas en inglés del disco y la única colaboración, junto a Bounties. La electrónica sigue presente también cuando llegamos a «Bájame a la Tierra», uno de los adelantos del disco y que nos hace no querer parar de bailar. «Altgirl» es la otra canción en inglés, más cercana en sonido al indie pop de sus inicios y que recuerda a bandas anglosajonas como The Neighbourhood. «XMIBIEN» es también una canción con base electrónica que esta vez nos recuerda a grupos independientes nacionales, y nos transporta con su sonido a los festivales que tanto echamos de menos. Cierran el disco «Triángulo de verano», la que podríamos considerar como la balada del álbum, el tema más desnudo de elementos de todo el disco. Por último, con «Planetas vacíos» Kids From Mars ponen el broche de oro a un disco muy completo, muy maduro y que les reafirma como una de las bandas del panorama nacional con más proyección del momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad