Lanzadera 48: Entrevista a Kids From Mars

Lanzadera 48: Entrevista a Kids From Mars

Kids From Mars nos cuentan cómo es ser adolescente dentro de la industria musical, el proceso de creación de 18 y sus sueños por cumplir.

Fotografía: Adrià Nogueira

¿Quiénes diríais que son Kids From Mars?
Oskar Me arriesgo… Kids From Mars es un dúo de dos chavales, ya no tan chavales, que se mueren por comerse el mundo y comerse la escena indie actual. Son dos chavales que tienen muchas ganas de comerse el mundo. ¿Lo he dicho bien?

¿Quieres añadir algo, Roger?
Roger
No, creo que lo ha dicho muy bien. Sobre todo, estamos muy ilusionados de sacar este álbum y ver que tal va.

Acabáis de decir que sois unos chavales ya no tan chavales. Al haber entrado tan jóvenes en un mundo tan alternativo dentro de la música, ¿creéis que ha cambiado la percepción de la industria hacia vosotros desde que empezasteis hasta ahora?
Oskar Sí, bueno es parte de crecer. No llama tanto la atención que dos chavales de quince años estén haciendo movida electrónica tipo The Postal Service a ser unos chavales más mayores haciendo lo mismo. Y ahora que ya tenemos casi los dieciocho pues estamos con las mismas ganas del principio y más incluso. ¡Qué cojones!
Roger Se nos ha obligado a hacer, o por así decirlo, lo que la industria nos ha obligado a hacer es a profesionalizarnos más, porque es un sector extremadamente competitivo y quien no lo da todo está DEP.
Oskar Estás hundido.

¿Le daríais algún consejo a vuestros yoes de hace tres años, ahora que ya entráis en la mayoría de edad?
Oskar Que hagáis lo que hagáis, hacedlo con seguridad. Y que si tiene que triunfar o no… hazlo igual. Se trata de experimentar todo.
Roger Fuck love, le diría yo. Yo diría que disfrutaran del camino que está por llegar, que ha sido un camino intenso, porque ha pasado todo en poco tiempo, pero muy guay y que me encantaría volver a repetir. Y le diría que aprovechase el tiempo que tuviese en la ESO, que es increíble y que disfrutase un montón y se lo pasara bien.
Oskar También, también.

Combinar estudios con la música ha tenido que ser complicado. ¿Es esa la razón por la que habéis esperado para sacar el disco y no antes?
Oskar No del todo. Hemos decidido lanzar el álbum ahora porque queríamos esperar a tener una estética sonora más definida. Queríamos encontrarnos a nosotros. ¿Qué somos? ¿Trapboys? ¿No somos trapboys? Queríamos encontrar nuestro sonido, y no lo teníamos hasta que empezamos a trabajar en ello. De hecho, nuestro segundo EP, I Don’t Know What You Feel But I Feel It Too [Luup Records, 2020], antes de sacarlo, pensábamos en sacar un álbum con esas y más canciones. Pero decidimos esperar porque consideramos que aún no era del todo nosotros. Y hemos esperado como unos campeones.

Ha sido una búsqueda de encontrar lo que nos identifica y, sobre todo, con lo que estamos más cómodos.

Precisamente durante estos tres años habéis tenido muchas etapas sonoras: empezasteis con el indie en inglés, luego trap en castellano y ahora volvéis al indie, pero esta vez en castellano. ¿De dónde nace este cambio, ha sido parte de encontrar el sonido Kids From Mars?
Roger
Ha sido una búsqueda de encontrar lo que nos identifica y, sobre todo, con lo que estamos más cómodos. Lo del trap era una cosa que queríamos probar, queríamos darle al trap algo de Kids From Mars, queríamos intentar hacer algo nuestro dentro del trap porque era lo que escuchábamos en ese momento. Pero nos dimos cuenta de que esos realmente no éramos nosotros, no era el sonido que estábamos buscando y creativamente no era lo nuestro. Entonces dijimos «hey, vamos a volver a intentar algo más indie» y nos hemos enfocado en buscar una sonoridad más dosmilera, porque nosotros somos del 2003 y queríamos hacer algo que representarse los años donde crecimos. Queríamos sentirnos realmente cómodos con lo que hiciéramos antes de sacar el disco.
Oskar Aunque también tenemos que decir que no nos arrepentimos en absoluto de haber tenido esa etapa, porque de todo se aprende, y para que mentir, «frifri» está guapa.

Hablemos de los 2000, ¿quiénes han sido vuestros referentes para volver a encontrar este sonido vuestro y que os ha servido de inspiración para crear 18?
Roger
Tenemos una lista en Spotify que es un popurrí de grupos que hemos escuchado que es así más indie pero también, la estética 2000 la encontramos con «Me & You Together Song», de The 1975, y después «Kids», de MGMT.
Oskar Sí, principalmente es eso, queríamos hacer una mezcla de movida pop, movida indie, movida electrónica, un poco de hip hop, pero que sonara a los 2000. Nos gusta pensar que suena a lo que escucharías un día normal en la radio en 2002, 2003.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de 18? Es algo nuevo, antes sacabais EP a modo recopilatorio, y esta vez habéis optado por lanzar un álbum con ocho canciones, todas inéditas, excepto los dos adelantos.
Roger Lo que pensamos fue «queremos sacar un disco este año». Estamos en segundo de bachillerato, entonces nos metimos todas las vacaciones de Navidad en el estudio diez horas al día y acabó saliendo este álbum. Hemos descartado algunas canciones porque no era lo que buscábamos del todo, ha habido una evolución durante esos días de estudio, pero por primera vez nos encerramos en el estudio y dijimos «vamos a hacer un álbum los dos juntos», con la ayuda de nuestro productor, Alex Iglesias, teníamos seis ojos que estaban viendo lo mismo, dando opiniones distintas, porque escuchamos música muy diferente. Entonces aportábamos ideas distintas, un popurrí que hemos aportado y que es lo que consideramos nuestro sonido. Son ideas que se entienden bien porque nos llevamos bien y queríamos sacar este álbum.

No queremos parar de crear y tenemos pensados varios proyectos que aún no podemos decir…

¿Siempre habíais sabido que 18 iba a ser un álbum y no un EP?
Roger
De hecho, queríamos sacar dos álbumes. 18 parte 1 cuando yo cumpliese los 18, y 18 parte dos cuando los cumpliera Oskar. Pero como íbamos mal de tiempo al final lo hemos dejado en uno.
Oskar Nos sabe muy mal, pero lo hemos conseguido al final, después de no se cuántos meses, lo tenemos. Pero aún sabiendo que no habrá dos volúmenes de 18: está un volumen y otra cosa que aún no hemos anunciado.
Roger No queremos parar de crear y tenemos pensados varios proyectos que aún no podemos decir… bueno, vamos a desvelar uno porque nos gusta que la gente lea las entrevistas y se entere de cosas nuevas. Y es que estamos pensando en un proyecto audiovisual, que no es un videoclip, pero que cuenta una historia de cómo somos realmente Oskar y yo, quiénes somos, de dónde venimos y qué queremos llegar a ser. Esto va relacionado de alguna manera con el disco. Y ya hemos dicho bastante. Pero es algo que nos hemos hecho muy propio, porque no tenemos una productora detrás que meta dinero, que nos diga lo que tenemos que hacer. Es algo nuestro que hacemos porque nos apetece que la gente nos conozca más, porque creo que hay una distancia entre la gente que nos escucha, que no consideramos fans, si no gente que conocemos por el camino, nos encanta hablar con ellos porque son de diferentes sitios, de diferentes opiniones y aportan cosas distintas. Queremos que nos conozcan más y que se estreche esa conexión, que nos consideren más como sus amigos. Y para eso queremos explicar quiénes somos y nuestra trayectoria. Hemos hecho algo bastante indie, porque lo hemos creado nosotros junto a Jordi Vissi, que es quien nos hace los vídeos y es un crack, y estamos aún acabándolo, porque estamos de exámenes, pero vamos a terminarlo y creo que va a ser muy guay.

¿Habéis seguido algún orden a la hora de colocar los temas del álbum?
Oskar Guau. Sí, la verdad es que sí. Las hemos ordenado para que tuvieran un sentido…
Roger Pero al final se han ido cambiando y fue variando el orden. Lo que tenía claro Oskar es que la siete tenía que ser «Triángulo de verano».
Oskar No sé por qué, pero tengo la obsesión de que las baladas tienen que ir en la siete. Es mi manía.
Roger Y la primera queríamos que fuese «Ciudad apagada» porque nos mola muchísimo a los dos y tiene muchísima fuerza…
Oskar «Ciudad apagada» es nuestra canción favorita del álbum y quizás de todas las nuestras, y es una canción que es perfecta para empezar un álbum. Ya solo con el principio te da la pista para todo lo que viene detrás.
Roger Y en directo puede ser muy guay también. Tenemos muchas ganas de tocarla para ver cómo reacciona la gente.

¿Por qué no elegisteis como single de adelanto «Ciudad apagada» y en cambio sacasteis «Bájame a la Tierra» y «Triángulo de verano»?
Oskar Tuvimos varios conflictos internos porque no nos poníamos de acuerdo para decidir el primer single. Elegir el primer single es una movida, equivale a elegir cuál es la impresión que recibirá la gente de nuestro álbum debut, que es algo muy importante. Finalmente decidimos que fuera «Bájame a la Tierra» porque, básicamente, nos parece un temazo, es marchosa, es una canción para saltar, para cantarla, para bailar… y es justo lo que hace falta ahora, un poco de ánimos, de saltar y darle aunque sea a la pared.
Roger A mí, «Bájame a la Tierra» me parece una canción con la que queríamos transmitir esa libertad de «cumplimos los 18, podemos hacer lo que queramos…», pero necesitas a alguien que te ponga los pies en la Tierra, de aquí el nombre. Antes, esta canción se iba a llamar «18».

¿O sea que iba a ser la canción que daba nombre a todo el disco?
Oskar Sí, justo.
Roger Al final cambiamos el nombre porque nos parecía guay la idea de «Bájame a la Tierra», de esa ilusión que te haces en tu cabeza, necesitas a alguien que te diga «eh, chaval, relájate». Es una canción que transmite libertad, y es un sentimiento que queremos transmitir con todo el disco. Nosotros somos de una manera que nos gusta ser libre, nos transmite una cierta paz, y el cumplir los dieciocho es un factor que también ayuda a este sentimiento. Por eso decidimos llamar al álbum 18 y sacar esa canción la primera.

Además de «Ciudad apagada», ¿cuál es vuestra otra canción favorita del disco?
Roger
«Estallido».
Oskar La mía es «XMIBIEN».
Roger Y «The Palace», con Bounties también.
Oskar A mí me encanta todo el álbum, pero para mí son «XMIBIEN» y «Ciudad apagada».

¿Cómo definiríais este álbum, con tres palabras?
Oskar Uff… estoy muy espeso ahora.
Roger Yo creo que una sería libertad, al 100 %, otra… di tú Oskar.
Oskar Es el momento, esas son las tres palabras. Porque somos jóvenes, y es ahora el momento de hacer locuras, no lo vas a hacer cuando tengas más edad.

Además del álbum, los proyectos que tenéis entre manos, también sois parte, junto a Bounties y The Tyets de Sacramento, el subsello urbano de Luup Records, ¿cómo afrontáis este nuevo reto?
Oskar La verdad es que está muy guapo, es un flexeo muy grande. Es una pasada, nos hace muchísima ilusión que toda la gente que está dentro de Sacramento cuente con nosotros como curators, es muy guay, nunca pensé que iba a tener esta oportunidad, y me parece la hostia. Y además, los artistas que están dentro me parecen sublimes, tanto Martigo, como Lordvibe, como Giulietta Hoffman, y los que quedan, nos parecen artistazos.
Roger Y además, todo esto empezó porque queríamos hacer una colaboración con Bounties y The Tyets, queríamos hacer una canción super trappy y salió «Sacramento».
Oskar De hecho, antes de componer «frifri» estábamos componiendo «Sacramento», que iba a ser solo una colaboración con The Tyets y Bounties, y a alguien le saltó el muelle y dijo «¿y si convertimos el título de esta canción en un sello?» y así fue.

Queremos tocar en el Primavera Sound.

¿Cuál es un sueño que os queda por cumplir?
Oskar ¿Lo decimos, Roger? ¿Decimos nuestra cosa?
Roger 100 %, dila.
Oskar Queremos tocar en el Primavera Sound.
Roger Pero en el Fórum del Primavera. El año pasado tocamos en el Primavera Pro, y estuvo muy guay, nos encantó, y ahora queremos el Fórum.
Oskar Queremos escenario en el Primavera Sound, primer aviso. Es el sueño que llevamos persiguiendo desde que empezamos, y para mí sería, además de un sueño, una fantasía. Imagínate compartir cartel con Tyler the Creator, por ejemplo, o con Brockhampton. Mi sueño.
Roger Decimos lo del Primavera, porque además de que nos gusta mucho el festival, porque hemos ido y siempre nos lo hemos pasado genial, han pasado muchas historias y ha sido muy guay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad