Lanzadera #51: Emilia, Pardo y Bazán

Lanzadera #51: Emilia, Pardo y Bazán

Subimos a Emilia, Pardo y Bazán a nuestra Lanzadera, confiando en que El mal de la juventud nos ayudará a evadirnos de la feroz canícula.

Fotografía: Lucía Morales

Son muchas las cosas que vienen a mi cabeza al hablar de los talaveranos Emilia, Pardo y Bazán: por ejemplo, aquellos chistes que jugaban a considerar a Ortega y Gasset —o a Ramón y Cajal— como dos personas distintas, o lo equívoco de una enumeración de tres elementos para hablar de un cuarteto. Pero más allá de gracietas, el proyecto de Sergio Sanguino, Paula García, Ada Martínez y Pepe Sánchez hace referencia a la célebre escritora gallega Emilia Pardo Bazán, de reciente actualidad por los avatares del Pazo de Meirás, que fuera residencia de la autora antes de ser «donado» al dictador Francisco Franco en 1938 y expropiado a su familia hace tan solo unos meses.

Durante los últimos dos años, Emilia, Pardo y Bazán ha seguido la estrategia de crear una discografía a través del vigente sistema de goteo, publicando sus canciones una por una hasta tener las suficientes para dar forma a un álbum de debut con sabor a disco recopilatorio. Este procedimiento no está exento de riesgos y el resultado final puede llegar a sentirse como algo inconexo, pero El mal de la juventud (Lunar Discos, 2021) no deja entrever los más de dos años transcurridos desde la publicación del sencillo «Ciudad de vacaciones» con el que la banda se dio a conocer. Aunque su principal referente declarado sea La Costa Brava, el guitarreo permite cierta presencia electrónica y en su sonido llegamos a encontrar retazos de artistas tan dispares como Los Planetas o Joe Crepúsculo, con un apartado lírico que aglutina menciones más o menos soslayadas a Naomi Klein, Julio Medem y Rosa Díez. El eclecticismo de Emilia, Pardo y Bazán combina un buen número de ingredientes en su crisol, mezclados con un posicionamiento decididamente contestatario que no teme ir más allá de la tibieza que a veces se nos insta a considerar apropiada.

 

«Fumata blanca» (2019)

De los sencillos que la banda ha publicado durante su trayectoria, tan solo «Fumata blanca» no ha sido incluido en su primer álbum.

 

El mal de la juventud (2021)

Las sorpresas en este primer trabajo de la banda se limitan únicamente a dos canciones: «Ana y Oto» y la propia «El mal de la juventud», que toma su título de la obra de teatro homónima del dramaturgo austriaco Ferdinand Bruckner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad