Astrogirl es el proyecto personal de María Jesús Cabana, compositora coruñesa que sube a nuestra Lanzadera en alas de su segundo disco.
Fotografía: Ferga’s Project
Astrogirl es la denominación escogida por María Jesús Cabaña para su regreso a la música tras un largo periodo de alejamiento. En su nuevo proyecto personal esta compositora coruñesa ofrece una propuesta que ha evolucionado enormemente desde unos inicios marcados por el folk acústico cantado en inglés. La gran variedad sonora de que hace gala su último trabajo impide que su clasificación resulte sencilla, aunque es posible encontrar algunas similitudes con las propuestas de músicas como St. Vincent o Torres.
La variedad de pop cultivada por Astrogirl ha incrementado el número de ingredientes presentes en su receta y junto a su fiel guitarra —casi siempre eléctrica ya— encontramos caprichos electrónicos, spoken word y una inspiración folk que bebe de ambas riberas del Atlántico, por no mencionar lo bien que le ha sentado a su propuesta ir desprendiéndose poco a poco del inglés. Esta incorporación de elementos y la rápida evolución sonora del proyecto probablemente tengan mucho que ver con la búsqueda personal de la compositora, que por el momento acaba de dejarnos con el fantástico Portales (autoeditado, 2021). Pero nada surge de la nada y hemos aprovechado para repasar la trayectoria de Astrogirl al completo.
Cosmos Inside (2018)
El primer trabajo de la compositora fue el EP Cosmos Inside (autoeditado, 2018), grabado en los Estudios Mans de A Coruña tras ganar el concurso Outra+Outra convocado por la Fundación Paideia. Se trata de un trabajo puramente acústico y cantado íntegramente en inglés.
Toro (2019)
En su primer álbum Astrogirl introdujo acertadamente el castellano, aunque buena parte de los temas incluidos en Toro (autoeditado, 2019) continúan estando cantados en inglés. El disco fue grabado en Alamo Shock por Guille Mostaza, contando con una banda completa y la colaboración del productor en los sintetizadores, ofreciendo como resultado un disco de carácter más pop donde los sonidos acústicos continúan estando presentes.
«Salve serpiente» (2020)
«Salve serpiente» es un dueto con Nacho Vegas donde el cantante asturiano representa el papel de la muerte, en un contexto que evoluciona desde los sonidos acústicos iniciales hasta una energía plenamente rock.
Portales (2021)
Para la grabación de Portales María Jesús ha regresado a Madrid, contando de nuevo con Guille Mostaza en las labores de producción. El productor ha participado nuevamente como músico de sesión, repartiéndose los instrumentos con Diego Perinetti y la propia María Jesús, quien parece haber descartado la guitarra acústica en favor de la eléctrica. El resultado es un disco donde la presencia del inglés queda reducida a anécdota y cuya intención melódica no cierra las puertas a una experimentación que va más allá de lo escuchado en los sencillos «Criaturas del desierto» y «Ángeles durmientes».