Lanzadera #54: El nuevo umbral de Astrogirl

Lanzadera #54: El nuevo umbral de Astrogirl

El segundo trabajo de larga duración de Astrogirl profundiza en una evolución sonora que consigue mantener cierta coherencia con sus orígenes.

Fotografía: Ferga’s Project

A pesar de la fuerza de los dos sencillos que lo precedieron, desde el principio se ha afirmado que Portales (autoeditado, 2021) es un disco conceptual concebido para ser escuchado como un todo antes que una colección de canciones. De hecho, es posible aplicar tal afirmación al conjunto de la obra que María Jesús Cabana ha publicado bajo el nombre de Astrogirl: sus comienzos acústicos en inglés parecen guardar poca relación con sus últimas composiciones, pero la línea que une ambos extremos no parece tan fracturada si incluimos en ella alguno de los temas de su primer álbum, Toro (autoeditado, 2019).

Sin embargo, los grandes cambios experimentados por la propuesta de Astrogirl se limitan en buena parte a los aspectos sonoros, con la intención narrativa del apartado lírico habiendo permanecido más o menos intacta. En cierto modo, en Portales la narración ha pasado a estar más expuesta que nunca, renunciando a mecanismos de ofuscación como el uso del inglés y limitándose a recitar algunos pasajes para presentarse al desnudo y casi sin artificios melódicos. Este uso del spoken word a veces sirve como conexión entre las piezas que componen el álbum, aunque también forma parte integral de canciones como «Niñolobo» o «Lágrimas de sangre»

Basta escuchar «La casa fría» para confirmar que los sonidos acústicos no han desaparecido de la propuesta de Astrogirl. No obstante, la presencia de Diego Perinetti y Guille Mostaza —también productor del álbum— como músicos invitados parece empujar el álbum hacia los familiares terrenos del pop y el rock, al tiempo que incluyen abundantes retazos psicodélicos, los ecos de la frontera presentes en el sencillo «Criaturas del desierto» y algunos de los toques etéreos tan característicos del dream pop escuchados en «La huída y la cruz». De más difícil clasificación resulta «Ángeles durmientes», el último sencillo que anticipó el álbum y una canción importante incluso en el contexto de un álbum explícitamente conceptual. Sus estrofas gobernadas por una poderosa línea de bajo y unos estribillos profundamente pop la convierten en un excelente punto de entrada para familiarizarse con un álbum cuya complejidad y riqueza de matices no impiden que resulte deliciosamente accesible.

Portales está disponible en los servicios de streaming habituales, aunque también podemos adquirirlo en formato de CD acompañado por una colección de diez postales —una por canción— realizadas por la ilustradora Agustina Shuan, quien también ha llevado a cabo la ilustración de portada del álbum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad