#Canela2022: Derby Motoreta's Burrito Kachimba en retrospectiva

#Canela2022: Derby Motoreta's Burrito Kachimba en retrospectiva

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba no pisa el suelo desde su creación en 2019. Los sevillanos estarán sobre el escenario del Canela Party.

Seguimos revisando el cartel del próximo Canela Party, marcando a los grupos de cerca. Y ahora le toca el turno a Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, ese grupo con siglas de empresa de las Cuatro Torres que, sin embargo, respira kinkidelia, esa mezcla renombrada por el propio grupo andaluz que no es otra cosa que la perfecta mezcla entre rock del sur (peninsular) y la herencia de la música andalusí. Dandy Piranha, Gringo, Bacca, Soni, Papi Pachuli y Machete Carrasco llevan juntos desde 2017, año en el que se empezaron a reunir para ensayar hasta la publicación de su primer disco en 2019. Después llegó la pandemia, pero lejos de echar el freno, los sevillanos supieron aclimatarse a los tiempos y convertirse en la exitosa banda que son ahora.

 

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (2019)

Más tarde publicado bajo el ala del sello del Primavera Sound, que se puso en contacto con los sevillanos a las semanas de sacarlo a la luz. Un disco debut que para nada sonaba a comienzo. Su primer tónico de la juventud eterna atendía al título «Aliento de dragón», una poción que encontraría su lugar entre «El salto del gitano», «La piedra de Sharon» o «Grecas». Un disco que les puso en el disparadero y en el oído de público y críticos. El rock andaluz volvía a sus orígenes.

 

Nana del viejo mundo (2019)

Un doble sencillo que contiene dos colaboraciones de lujo en su interior: «Nana del caballo grande» —poema de Federico García Lorca que ya fue revisado por Camarón de la Isla— en colaboración con Rocío Márquez y «Viejo mundo», compuesta por el maestro Kiko Veneno. La kinkidelia empezaba a echar raíces en el colectivo musical.

 

Hilo negro (2021)

Tras el período pandémico, el sexteto sevillano volvió a las listas con este LP. «El valle» y «Gitana» fueron los dos temas que sirvieron como antesala del nuevo escalón al que subirá DMBK, un piso habitado por esas bandas que ganan adeptos por minuto mientras ese hilo sigue estirándose al ritmo de su psicodelia, sus orígenes barriales y su querencia a la tradición rock andaluza. Progresiones y teclados para los más valientes.

 

Las leyes de la frontera  (2021)

Lo último que nos ha llegado de los sevillanos fue esta banda sonora en la que compartían disco con Lin Cortés, Smash, El Pelos, Las Grecas y Canarios. Seis temas (de los once presentes) están firmados por ellos, con hits como «Ni Manolo ni Manola», «Todo el mundo al suelo» o el que da nombre a la película de Daniel Monzón: «Las leyes de la frontera». La kinkidelia nunca pasará de moda, sea en Barcelona sea en Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: segundopremio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. ver
Privacidad